La Asociación de Obreros y Empleados
de Conaprole compartió con TararirasHOY el siguiente
comunicado para difundir. El cual transcribimos a continuación:
Una vez más el Sindicato de CONAPROLE
(AOEC) quiere realizar por este medio las siguientes puntualizaciones
en razón de las informaciones públicas que han venido realizando
alguna gremial de productores y el Directorio de la Cooperativa
CONAPROLE:
1) CONAPROLE ha sido la que más
premios ha ganado por ser la principal Empresa exportadora del País,
inclusive desde el año 2010 lo ha sido en forma consecutiva hasta la
fecha.
2) CONAPROLE es la principal Empresa
privada de nuestro País, cuenta con una facturación anual de más
de U$S850:000.000; en el ejercicio agosto/2016 - julio/2017 facturó
863 millones de dólares, cerrando con un superávit de
U$S70:000.000, según datos del propio balance de la Empresa que es
de carácter público. Se estima que en el presente ejercicio va a
superar dicha facturación.
3) El Gerente General de CONAPROLE
tiene un ingreso mensual que duplica al del Presidente de la
República Tabaré Vázquez.
4) Los 5 Directores de la Empresa, que
son productores que remiten a CONAPROLE, además de sus ingresos por
el envío de leche perciben un salario de la Cooperativa que va de
$195.000 mensuales (Director) a $215.000 mensual (Presidente).
5) El Presidente de ANPL, Sr. Wilson
Cabrera, además de haber sido Director y Vice Presidente de
CONAPROLE (durante 10 años integró el Directorio de la Empresa), él
y su familia directa cuentan con 7 tambos que remiten más de 120.000
litros de leche por día con una facturación mensual que supera el
millón de dólares. Nunca tiró, ni se le tiró, a él ni a ningún
productor, un litro de leche por los conflictos de AOEC - CONAPROLE.
El mismo Sr. Wilson Cabrera que incita a través de las redes
sociales y WhatsApp a tirar leche a los productores, que luego
comuniquen a ANPL para ellos compensarlos económicamente.
6) El Sindicato de CONAPROLE (AOEC) ha
reclamado permanentemente reuniones tripartitas, con participación
de la Empresa, Productores y Trabajadores, tanto a nivel nacional,
como departamental (estas últimas en torno a las Plantas instaladas
en el interior del País). Sistemáticamente CONAPROLE se ha negado a
la integración de las mismas.
7) AOEC ha reclamado ámbitos
bipartitos para avanzar en distintos aspectos del trabajo que permita
ser más eficientes en la Empresa, nunca se han podido concretar. En
los últimos tiempos ha sido el propio MTSS que ha insistido en
concretar dichos ámbitos, inclusive que sean de carácter tripartito
para contribuir en el tratamiento de temas de interés para las
partes, tales como mejoras en la producción, ahorros en la gestión,
productividad, etc., habiendo sido aceptado por AOEC, pero la Empresa
ha rechazado dicha iniciativa del Gobierno.
8) AOEC preocupado, desde siempre, por
la constante desaparición de pequeños y medianos productores
lecheros, ha planteado distintas alternativas para tratar de
contribuir a frenar esa situación. En los últimos 30 años la
producción de leche creció anualmente pero a pesar de ello,
desaparecen los productores familiares. Las distintas soluciones que
se han dado, a nuestro entender siguen contribuyendo en mayor medida
a los grandes Productores, ya que las exoneraciones tributarias,
rebajas del combustible y de las tarifas de los organismos del
Estado, son mayores para ellos por ser quienes más consumen dado su
estado patrimonial, beneficiándolos para seguir creciendo y
acumulando aún más la riqueza, inclusive adquiriendo en muchos
casos el ganado y/o las tierras que deben dejar los que van quedando
en el camino.
9) Tiempo atrás se aprobó por parte
del Gobierno, con anuencia de todo el espectro político del País,
un fondo de apoyo a los pequeños y medianos productores, a través
de aumentar en $1,30 el litro de leche fresca que se vende a la
población, gravando por tanto a toda la sociedad que consume ese
producto vital, en particular los sectores de menores ingresos en
nuestra sociedad. En el presente mes se les entregó a cada productor
(salvo a los grandes) una partida de dinero que va de U$S2.400 a
U$S7.000 según los litros remitidos, sin retorno. Sabemos que esto
no es suficiente, pero los/as trabajadores/as estamos acostumbrados a
ser solidarios entre nosotros, muchas veces renunciando a aumentos
mayores o a quitas para favorecer a los más desprotegidos.
10) Se habla del endeudamiento de los
productores, pero nadie menciona el endeudamiento de los/as
trabajadores/as de Conaprole. Un 60% tiene su salario fuertemente
endeudado en el sistema financiero para hacer frente a sus
necesidades, afectando su sueldo. El 20% cobra el mínimo establecido
por Ley (35% de sus ingresos) cobrando aproximadamente libre por mes
$15.000, con lo cual debe hacer frente a gastos de alimentación,
transporte, salud, tarifas, etc. 200 trabajadores/as están en rojo,
deberían pagar por mes más de lo que les ingresa, endeudándose mes
a mes aún más.
Insistimos que los/as trabajadores/as
de CONAPROLE NO ESTAMOS HACIENDO PAROS, solo resolvimos no hacer
horas extras, ni trabajar nuestros descansos, con responsabilidad
ya que no permitiremos que se pierda un solo litro de leche del
productor ni se afecte el abastecimiento de leche fresca a la
población de nuestro País.
También decimos que no hay personal
excedentario, por el contrario, falta personal efectivo sino, como se
entiende que contando hoy con 200 trabajadores contratados zafrales,
por encima del padrón, sólo por cortar las extras se generen los
atrasos de los que se hablan.
Por último, AOEC ha estado y estará
dispuesta a participar en un debate público y abierto para que cada
uno de los principales actores de la cadena láctea del País, esto
es CONAPROLE (por ser la que recibe el 70% de la producción
lechera), los/as Productores/as y los/as Trabajadores/as agremiados
en AOEC, puedan exponer la visión en torno a la Lechería Nacional
actual y la que queremos para el futuro.
Montevideo, lunes 9 de
julio del 2018.
AOEC - FTIL - COFESA -
PIT-CNT