SELECCIÓN DEPARTAMENTAL PARA EL 40º FESTIVAL NACIONAL DE FOLCLORE DE
DURAZNO
La
Intendencia de Colonia, por intermedio de la Dirección de Cultura,
invita a toda la población para el domingo 30 de setiembre, a la hora 10:30 en
el Patio de la Casa
de la Cultura
de Colonia, con entrada libre, para la presentación de artistas de nuestro
departamento que participarán de la selección para representar a Colonia en el
40º Festival Nacional de Folclore de Durazno, en categorías: solista, dúo,
recitador, conjunto, payador.
Para mayor comodidad, se recomienda traer sillas. En caso de
mal tiempo se realizará en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Colonia.
A los artistas interesados en participar, deben retirar las
bases de la Dirección
de Cultura de la
Intendencia de Colonia (Rivera 346), en días hábiles en el
horario de 12:15 a 17:00 o solicitarlas al correo electrónico:
culturacolonia@gmail.com.
~ · ~ · ~ · ~ · ~ · ~ · ~ · ~ · ~ · ~
COLONIA DEL SACRAMENTO Y CARTAGENA DE INDIAS: HERMANAS EN LA MEMORIA
Con la presencia del Intendente Interino Miguel Asqueta se inaugura mañana sábado 22 de setiembre a las 18.30 hrs la Muestra Colonia del Sacramento - Cartagena de Indias - Hermanas en la Memoria.
Centro Cultural Bastión del Carmen
Cartagena de Indias y Colonia del Sacramento vecinas del
agua, hermanas en la memoria de América se identifican por la esencia de su
origen.
La conquista del nuevo mundo y su proceso de colonización
consolidó a cada una en su tiempo y condiciones particulares, en puntos
estratégicos para la expansión y dominio de las coronas española y portuguesa
en la época de la Colonia.
Ciudades amuralladas que en su condición de puerto, uno
sobre el Caribe y el otro sobre el Río de la Plata, generaron toda suerte de ataques, saqueos,
invasiones y sitios.
Por sus valores culturales e históricos, ambas ciudades
fueron declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Este es un relato de la historia común que hace parte de
nuestra identidad y memoria
Se trata de una obra del fotógrafo Carlos Aguiar Mantrana en
una Muestra Curada por Marta González Ocampo.
Cartagena de Indias
Fundada el 1° de junio de 1533, En la isla Calamar, sobre un pablado indígena llamado Calamarí, Pueblo conformado por casas de bahareque y techo de palma las cuales hicieron parte del núcleo fundacional de Cartagena de Indias. Posteriormente Juan de Vadillo inicia la consolidación urbana de la ciudad cuyo trazado se define con manzanas irregulares formato singular y diferente a la cuadrícula definida posteriormente por las leyes de Indias para las ciudades coloniales.
Como ciudad puerto es incluida dentro del Plan de
fortificaciones para los puertos del Caribe, que la corona española emprende en
el siglo XVII. La ciudad fortificada sufre varios embates tanto de la
naturaleza como de los piratas y durante tres siglos fue objeto de
reconstrucciones, reparaciones, obras nuevas y ampliaciones.
Desde 1555 la arquitectura civil, domestica y religiosa se
construye por razones de seguridad en cantería y adobe y los techos eran de
teja de barro.
Su especial nomenclatura, el nombre de la calles así como
también sus casas bajas y altas, calles serpenteantes, conventos y murallas
sólidas, son el legado de la ciudad Plaza Fuerte de la colonia reconocida por la UNESCO en 1984, como
Patrimonio Mundial.
Colonia del
Sacramento
Fundada el 28 de enero de 1680 por el Portugués Manuel de
Lobo, en la península de San Gabriel Localizada en el costado norte del río de la Plata.
Colonia fungió como centro del poder de ultramar, de las
coronas de España y Portugal en los siglos XVII, XVIII Y XIX; siendo objeto de
sucesivas invasiones y cambios de poder entre los dos imperios.
“Perla de la
Historia” como la denominó Charles Darwin en el siglo XIX.
Colonia fue el primer asentamiento europeo (1680) en lo que
hoy es la República
Oriental del Uruguay.
El trazado urbano irregular su arquitectura portuguesa y
española de líneas sobrias y materiales como la piedra y el ladrillo, definen
la herencia marcada de cada etapa de posesión de las dos coronas Su
singularidad arquitectónica y en especial la historia de su consolidación en la
colonia la hace merecedora del reconocimiento, como PATRIMONIO MUNDIAL en 1995
por la UNESCO.
~ · ~ · ~ · ~ · ~ · ~ · ~ · ~ · ~ · ~
LA
OBRA TEATRAL “TUS
OJOS SE CERRARON” SE PRESENTA EN EL TEATRO UAMA
Hoy sábado 22 de Setiembre a las 21 horas, el Elenco
Independiente DEL PATRIMONIO presentará la obra teatral, “Tus Ojos se
cerraron”, en el Teatro Uama de la ciudad de Carmelo. Se trata de una
puesta en escena enmarcada en un homenaje al “zorzal criollo” donde se conjuga
lo real y lo ficticio entre cantos y escenas que evocan la figura Carlos
Gardel. Pieza escrita por Lorena Rochón que cuenta las historias de tres
prostitutas de Tacuarembó de la década de los años treinta. La
acción transcurre en una whiskería donde Rita, Mecha y Betty en la piel
de las actrices Ana Cecilia García, Lorena Rochón y Valeria Boné se
enteran por la radio de la trágica muerte del “Morocho del Abasto”. Cada una de
ellas esconde un pasado que es develado a raíz de la impactante noticia. Se
mezclan las tristezas padecidas en sus vivencias personales, con el fatal
desenlace del cantor de todos los tiempos, en el trágico accidente aéreo de
Medellín. El hilo conductor expone una cuota de humor donde sale a la luz la
lucha de género. Tiene el atractivo de tener un hilo conductor y el contenido
de canciones en donde las actrices cantan temas gardeleanos, tales como
“Milonga Sentimental”, “Tomo y Obligo”, “Yira, yira” y “Volver”, entre
otros. Acompañan en actuación y acompañamiento musical Máximo Giménez y Luis
Núñez.
Dirección: Eduardo Grosso.
Sábado 22 de
Setiembre. Hora 21.00
Teatro Uama de
Carmelo.
Auspicia Dirección de Cultura de Intendencia de Colonia.