RECIBE TODAS NUESTRAS NOTICIAS POR EL CANAL DE WHATSAPP

ENTRA AQUI



KIOSCO-CYBER

KIOSCO-CYBER

INTENDENCIA DE COLONIA

SOFORUTA

OL SEGUROS

ESTUDIO TARARIRAS

ESTUDIO TARARIRAS

+CERCA

EL TERO SUPERMERCADO

EL TERO SUPERMERCADO

CREDITEL

CREDITEL

ESTUDIO KLETT

ESTUDIO KLETT
Mostrando las entradas con la etiqueta INFORMACION AGROPECUARIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta INFORMACION AGROPECUARIA. Mostrar todas las entradas

06 septiembre 2025

INTENDENCIA IMPULSA EL PROYECTO “AGUAS PARA EL DESARROLLO” PARA PRODUCTORES RURALES DE COLONIA

La Intendencia de Colonia, con el apoyo de la Cooperación Alemana y el Banco República (BROU), ha puesto en marcha el ambicioso proyecto “Aguas para el Desarrollo”, una iniciativa clave para brindar servicio técnico sin costo a los productores rurales del departamento, buscando prevenir la escasez de agua en períodos de sequía.

El Director de Relaciones Interinstitucionales de la Intendencia de Colonia, Lic. Alfredo Martínez visitó el Municipio de Tarariras a solicitud de la Alcaldesa, para promocionar este programa con los distintos medios de comunicación locales.

Alfredo destacó que la Intendencia busca estar cerca de todos los municipios, presentando proyectos y fondos.
“Aguas para el Desarrollo”, que fue presentado el 29 de agosto, consolidará su marco institucional con la firma de un acuerdo institucional el martes 9 de septiembre en El Prado. Este acuerdo será rubricado por el presidente del Banco República, el presidente de la Cámara Alemana-Uruguaya y el Intendente de Colonia.

BENEFICIOS Y ALCANCE PARA LOS PRODUCTORES

Este proyecto es un conjunto de acciones diseñado específicamente para asistir a los productores que sean propietarios o arrendatarios de una unidad rural en Colonia. El servicio técnico proporcionado es totalmente gratuito e incluye:
* Mapeo georreferenciado satelital del predio para identificar acumulaciones de agua, vertientes, curvas de nivel, cuencas y napas.
* Definición de las intervenciones necesarias, que pueden incluir la limpieza de arroyos, la construcción de tajamares, la instalación de pozos semisurgentes o el tendido de una red de riego con toma de agua en arroyos o ríos.
* Asistencia técnica de la cooperación alemana para generar el proyecto ejecutivo de riego.

En caso de que el productor necesite financiar las obras concretas, la Intendencia viabiliza el acceso a un programa del BROU llamado “Agua para tu parcela”. Se ha acordado una ventanilla única para facilitar la presentación de carpetas, evitando que el productor deba realizar el trámite directamente y agilizando la evaluación y estudio para definir el financiamiento más adecuado.

CÓMO INSCRIBIRSE Y PLAZOS

Los interesados tienen plazo hasta el 31 de octubre para registrarse. Todas las solicitudes o inscripciones serán atendidas. El proceso es sencillo:
1. Acceder a la página web de la Intendencia de Colonia.
2. En el menú, buscar el área de “Cooperación”.
3. Hacer clic en “Agua para el desarrollo” y luego en “Inscribirse”.
4. Completar un formulario básico con nombre, apellido, teléfono, mail, ubicación, número de padrón y paraje o localidad.
También es posible acudir al Municipio local para llenar un formulario, obtener información y realizar consultas, o llamar al teléfono de cooperación de la Intendencia.

Martínez destacó que la Dirección de Relaciones Interinstitucionales, que él encabeza, aunque creada en 2005, estuvo sin director por siete años y ahora se encuentra “con mucha actividad”, trabajando en la planificación y búsqueda de fondos para futuros proyectos, con el objetivo de que sus acciones redunden en bienestar para la gente.


15 agosto 2025

GOBIERNO PROPONE ASISTENCIA ECONÓMICA A EXPRODUCTORES DE CALCAR

Imagen ilustrativa, creada con IA.

El Poder Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto de ley para otorgar una ayuda económica extraordinaria y no reembolsable a exproductores de la cooperativa láctea Calcar, que cerró en abril de este año.

La iniciativa prevé destinar 57 millones de pesos del Fondo de Financiamiento y Desarrollo Sustentable de la Actividad Lechera para saldar, de forma escalonada, deudas generadas entre noviembre de 2024 y marzo de 2025, cuando la empresa dejó de pagar la leche remitida. El pasivo total ronda los 2.3 millones de dólares.

El apoyo cubrirá entre el 40% y el 100% de lo adeudado, según el volumen de litros entregados por cada productor. Se priorizará a pequeños remitentes, quienes recibieron el mayor impacto económico por la falta de cobro, acumulando deudas, intereses y dificultades para mantener su producción.

La compensación será por única vez y no tributará como renta para el Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas.

Información resumida de esta fuente.


09 junio 2025

CALENDARIO DE PAGO DE CONTRIBUCIÓN RURAL EJERCICIO 2025

La Intendencia de Colonia, a través del Departamento de Hacienda y Administración, comunica el calendario de pago de la Contribución Rural 2025.

Fecha de inicio, lunes 23 de junio.
1ª CUOTA vence el 21 de julio
2ª CUOTA vence el 20 de agosto
3ª CUOTA vence el 20 de octubre
4ª CUOTA vence el 20 de noviembre
5ª CUOTA vence el 22 de diciembre

El aumento por IPC 5,32%.

El impuesto puede abonarse en las redes de cobranza y en las oficinas de la Intendencia de todo el departamento.


10 mayo 2025

DÉCIMO REMATE ANUAL DE LA MUESCA EN LA RURAL DEL PRADO

Foto: Facebook de Cabaña La Muesca.

El próximo viernes 16 de mayo, a las 16 horas en la Rural del Prado, se llevará a cabo el décimo Remate Anual de Cabaña “La Muesca” de Darío Jorcín.

La oferta de esta prestigiosa cabaña tararirense, estará conformada por 30 toros PI en edad de servicio, cuyas madres promedian 11.599 kilos de leche, 859 kilos de sólidos y un promedio de 110 en Indice Económico Productivo IEP.
Se suman 10 vaquillonas Holando próximas y recién paridas.

Corresponde recordar que “La Muesca” expuso a la Gran Campeona SH de la Exposición del Prado del año pasado, así como fue mejor criador y expositor SH, y obtuvo la Campeona Suprema.

El gran remate contará además con una oferta de cincuenta terneras Jersey de reconocidos productores, las cuales se venderán por pantalla.

Fuente: Revista TodoTambo.


23 febrero 2025

MONTES DEL PLATA EN AGRO EN PUNTA: SOSTENIBILIDAD Y PRODUCCIÓN RESPONSABLE

Montes del Plata participó en Agro en Punta Expo & Business, un evento realizado días pasados en el Centro de Convenciones de Punta del Este, donde presentó su cadena de valor a través de una experiencia de realidad virtual.

En él, Carolina Moreira, Gerente Senior de Sostenibilidad y Comunicaciones de la empresa, ofreció la charla “Claves para construir estrategias de sostenibilidad en el agro”. Explicó que la sostenibilidad es un modelo de negocio que busca equilibrio entre los factores económicos, sociales y ambientales, asegurando la continuidad empresarial. Destacó la importancia de identificar y gestionar los impactos de cada actividad productiva para potenciar los positivos y mitigar los negativos.

En relación al agro, Moreira subrayó que adoptar prácticas sostenibles no solo cumple con estándares internacionales, sino que también mejora la rentabilidad y eficiencia del sector. Puso como ejemplo el modelo de integración de Montes del Plata con ganaderos, apicultores y recolectores de hongos, que ha generado beneficios tanto para la empresa como para los productores locales. También enfatizó la importancia del diálogo con actores del sector para construir estrategias sostenibles en conjunto.

Además, Montes del Plata respaldó la presentación de la Sociedad Uruguaya de Pastoreo Racional (SUPRA), con la que colabora en la promoción de la ganadería sostenible mediante capacitaciones y actividades conjuntas.


26 diciembre 2024

LANZAN ENJAMBRE: UN PROGRAMA PARA MUJERES RURALES EN COLONIA

En el Centro Cultural Bastión del Carmen, se presentó el proyecto ENJAMBRE, una iniciativa que busca empoderar a mujeres rurales del departamento de Colonia. Impulsado por Efecta, Socialab, e INEFOP, y con el respaldo de la Intendencia de Colonia, el programa combina formación y apoyo empresarial.

Destinado a mujeres mayores de 18 años, residentes en Colonia, ENJAMBRE está enfocado en quienes lideran o quieren iniciar un emprendimiento. Desde diciembre, se realizará un diagnóstico territorial y encuentros en distintas zonas del departamento, para luego ofrecer formación entre marzo y junio en áreas como economía circular, comercialización y oficios.

El proyecto, apoyado por la Red de Mujeres Rurales y otras entidades, busca fortalecer habilidades empresariales y promover la formalización de negocios, conectando a las mujeres rurales con nuevas oportunidades.

Para participar, inscribite en www.socialaburuguay.com/enjambre o escribí a efectauy@gmail.com o al celular 099028826.


28 septiembre 2024

EL TARARIRENSE DARÍO JORCÍN ES TAPA EN LA EDICIÓN Nº268 DE LA REVISTA TODOTAMBO DE SETIEMBRE 2024

Darío Jorcín es el principal de la cabaña “La Muesca”, una de las más prestigiosas del país, y quizá sea más conocido por los rotundos triunfos obtenidos en las grandes exposiciones. Es también un empresario muy exitoso que lleva adelante varios tambos y, por lo tanto, es referente fuerte de la lechería nacional. Jorcín dijo, durante nuestra charla, que le pediría al próximo gobierno que sea lo más eficiente, lo más honesto y lo más dedicado a los ciudadanos posible; que defienda al ciudadano y no tanto que se defienda a sí mismo. En el último mes, le han ofrecido cuatro o cinco tambos y aunque declinó porque sostiene que ya no está tan joven para seguir invirtiendo, lo ocurrido le da pie para afirmar que hay desánimo de muchos productores.

A continuación compartimos su nota en dicho ejemplar:

NO ES CONSEJO PARA NADIE, PERO… POR ESTE LADO LE ENCONTRAMOS LA VUELTA

Darío Jorcin es el principal de la cabaña “La Muesca”, una de las más prestigiosas del país, y quizá sea más conocido por los rotundos triunfos obtenidos en las grandes exposiciones. No obstante, es también un empresario muy exitoso que lleva adelante varios tambos y por lo tanto es referente fuerte de la lechería nacional. El reciente resonante triunfo obtenido en muestra Holando de la Exposición del Prado, no es más que una excusa para conversar de los grandes temas del sector y profundizar en ellos.
Darío le pediría al próximo gobierno que sea lo más eficiente, lo más honesto y lo más dedicado a los ciudadanos posible; que defienda al ciudadano y no tanto que se defienda a sí mismo. En el último mes le han ofrecido cuatro o cinco tambos y aunque declinó porque sostiene que ya no está tan joven para seguir invirtiendo, lo ocurrido le da pie para afirmar que hay desánimo de muchos productores. Para él lo financiero no es el principal problema, sino la escala y un nivel de capacitación insuficiente. Asistió a la charla de representantes de los partidos políticos realizada en la Expo Prado y comprobó que se sigue hablando de los mismos temas que hace treinta o más años, sin encontrar soluciones.
Yo no lo voy a resolver, dice Jorcín. Lo mío es navegar en las aguas que me tocan y buscar una ventaja donde pueda, con una escala importante, intensidad también importante, tratando de innovar. Por eso empezamos con la cama caliente, a encerrar vacas hace mucho tiempo, con la cabaña, tratando que nuestra genética sea mejor, apuntando a automatizar procesos, intentando capacitar cada vez más a la gente, y teniendo una productividad por hectárea mayor. Por ese lado le vamos encontrando la vuelta. No es consejo para nadie, pero en definitiva es como uno lo ha podido hacer.
Para Darío el encalado y el riego son dos palancas que no pueden dejarse de lado. Pero vamos al diálogo, que no tiene desperdicios. Disfrútenlo.

28 agosto 2024

MESA DE DESARROLLO RURAL DE COLONIA ABIERTA AL PÚBLICO

Mañana jueves 29 de agosto a las 18:00 horas, se llevará a cabo la reunión mensual de la Mesa de Desarrollo Rural del Departamento de Colonia, (ámbito participativo creado por la Ley Nº18.126 de Descentralización y Coordinación de Políticas Agropecuarias con Base Departamental).

En esta ocasión la reunión será para todo público interesado en la temática y una excelente oportunidad para dialogar y evacuar dudas respecto a normativas vigentes en suelos y aguas, efectos y consecuencias de determinadas prácticas agrícolas, etc.

Las charlas estarán a cargo de los equipos técnicos de la Dirección General de Recursos Naturales y la Dirección General de Servicios Agrícolas del MGAP.

Dicha jornada, se realizará en el Centro Cultural Nacional AFE, y es ABIERTA A TODO PÚBLICO.


09 agosto 2024

SE LANZÓ PROGRAMA MUJERES AL VOLANTE

Con la participación del Intendente de Colonia, Dr. Carlos Moreira Reisch, y varias autoridades, se lanzó el programa “Mujeres al Volante”. Estuvieron presentes representantes del MGAP, la Intendencia, empresas y organizaciones sociales.

Isabella Roselli, Directora de Género y Generaciones, explicó que el programa surgió de consultas nacionales que identificaron la necesidad de formación para mujeres rurales. Carolina Moreira, de Montes del Plata, resaltó la importancia de la colaboración público-privada para apoyar el desarrollo rural y empoderar a las mujeres en áreas tradicionalmente dominadas por hombres.

Fernanda Maldonado, del MGAP, agradeció el apoyo de la Intendencia y las instituciones involucradas, destacando que más de 50 entidades se han sumado al Plan Nacional de Género. Subrayó que el programa no solo otorga licencias de conducir, sino que también promueve la autonomía de las mujeres rurales.

Leticia Lateulade, coordinadora de “Juntos para Ayudar”, expresó su emoción por la colaboración entre el gobierno y el sector privado. Agradeció al MGAP y a la Intendencia por facilitar el acceso a las licencias, reconociendo el compromiso social de las empresas participantes.

Finalmente, el Intendente Moreira elogió la iniciativa y reafirmó el compromiso de la comuna de ofrecer licencias gratuitas a las mujeres rurales, destacando la conexión entre las localidades rurales y urbanas del departamento.


08 agosto 2024

CEDRÉS Y JORCÍN DE NUESTRA ZONA, DESTACADOS EN CONCURSO DE RESERVAS FORRAJERAS DE PROLESA

Se realizó el cierre del 8º Concurso de Reservas Forrajeras Prolesa. El mismo se desarrolló en el Campo Experimental IPAV (Facultad de Veterinaria), ubicado en Ruta 1, km 42.500, Libertad, departamento de San José.

Los productores de nuestra zona se destacaron en el mismo. Carmelo Cedrés ganó la categoría “Silo de planta entera de maíz”, mientras que Sergio Jorcín también ganó en “Silo de planta entera de sorgo granífero”. En 2º lugar, quedó Gabriel Jorcín en la categoría “Silo de planta entera de sorgo de doble propósito”.

El jurado evaluador estuvo integrado por: Ing. Agr. Patricia Bertoncelli (Facultad de Agronomía), Dr. Alejandro Britos (Facultad de Veterinaria), Ing. Agr. Alejandro Mendoza (INIA), Ing. Agr. Omar Lista (Conaprole), Ing. Agr. Ana Bianco (Asesora) y Dr. Gastón Moroni (Prolesa).


29 julio 2024

JORNADA DE LECHERÍA DE INIA SE HARÁ EN LA RURAL DE SAN JOSÉ

El miércoles 31 de julio se realizará en el Pabellón de Exposiciones de la Rural de San José (ubicada en Av. Italia y Carlos Gardel), la Jornada de Lechería de INIA “La Estanzuela”, denominada “Tecnologías para sistemas pastoriles eficientes y sostenibles”, organizada por INIA y la Asociación Rural de San José (ARSJ).

La actividad es abierta y gratuita. Está especialmente dirigida a productores lecheros.

PROGRAMA
13:00:
Recepción.
13:30: Bienvenida, Apertura.
13:45: Adelantándonos al futuro: Factores clave para el éxito y viabilidad del ordeñe robotizado en sistemas pastoriles. Ing. Agr. Lucia Betancor, Unidad de Lechería de INIA.
14:15: Plan de manejo en el periparto para lograr buenos indicadores reproductivos. Dr. Med. Vet Gustavo Gastal, Plataforma de Salud Animal de INIA.
14:45: Nitrógeno en sistemas lecheros: Balance predial y estrategias para reducir el riesgo de lavado. Dr. Med. Vet. Sofía Stirling, Unidad de Lechería de INIA.
15:15: Ronda de intercambio / Espacio para preguntas.
15:30: Café-Intervalo.
16:00: Proyecto épocas de parto: ¿hay diferencias productivas y económicas por concentrar y/o mover la época de parto? Dr. Med. Vet. Diego Ubios, Estudiante Doctorado INIA, Unid. Lechería.
16:30: Diversificación de la base forrajera para incrementar la estabilidad en sistemas pastoriles. Ings. Agrs. Fernando Lattanzi y Felix Gutiérrez, Pasturas INIA La Estanzuela.
17:00: Ronda de intercambio.
17:30: Cierre de la actividad ARSJ e INIA.

Adelantamos que en próximas semanas, el canal YouTube de INIA tendrá disponibles todas las exposiciones a cargo del equipo de INIA “La Estanzuela” Lechería.

Fuente: Revista TodoTambo y sitio web de INIA.


25 junio 2024

EL CENSO GENERAL AGROPECUARIO 2024 ES TELEFÓNICO

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a través de su oficina de Estadísticas Agropecuarias y el Instituto Nacional de Estadística, continúan con la ejecución del Censo General Agropecuario.

Información Importante:
» Las llamadas de los censistas telefónicos se realizan de lunes a domingos de 8 a 20 horas.
» Los censistas son personal del MGAP y del Centro de Atención Censal del Censo Agropecuario.
» A la fecha, no está disponible el censo de manera presencial.
» El Censo Agropecuario es obligatorio para todos los padrones rurales con una superficie mayor a una hectárea, según la Ley 16.616 y el Decreto Nº352/022.
» El informante debe contar con la siguiente información:
   * Números de los padrones por los que se informa
   * Número de RUT o Cédula de Identidad del informante
   * Números de DICOSE / DICOSE AVICOLA
   * Registro del Instituto Nacional de Vitivinicultura
   * Registro Nacional Fruti-Hortícola
   * Información de las personas que viven en la explotación agropecuaria

Datos de Interés:
» Centro de Atención Censal: 0800 1908.
» Cuestionario Censo Digital Autocompletado: censoagro.gub.uy
» Verificador de censistas: https://bit.ly/VerificaPersonal
» Sitio Web: ine.gub.uy/censoagropecuario
» Preguntas frecuentes: https://bit.ly/3VR79pF


22 junio 2024

PRONUNCIADA DISMINUCIÓN DE LOS VOLÚMENES DE LECHE REMITIDOS

En la primera mitad de junio, los volúmenes recibidos por las plantas de Conaprole experimentaron una disminución superior al 13% en comparación con las recepciones de igual lapso del 2023.

Esto significa una merma de alrededor de medio millón de litros por día. Se trata de un porcentaje muy significativo. No obstante, en algunas extra cuencas las caídas de la producción son aún mayores.

Por ejemplo, en Coleme oscila entre 30 y 40% en las semanas más recientes. En las plantas de Conaprole comparando los primeros cinco meses del 2023 con los de este año, la disminución es del 3,35%. Los datos oficiales de INALE para abril habían indicado una merma del 7%; el registro de abril 24 fue tan bajo que es comparable con abril 19.

Obviamente, las oscilaciones climáticas extremas son señaladas como causa principal de la baja de la producción. Los tres años de sequía y luego las abundantísimas lluvias de abril y mayo han calado hondo en los establecimientos de producción lechera que ahora se preparan para recibir una nueva sequía a partir de la próxima primavera.

Fuente: TodoTambo.


13 junio 2024

¿SE ESTÁN TOMANDO MEDIDAS PARA LA PRÓXIMA SEQUÍA?

Los pronósticos indican que en la próxima primavera volverá La Niña, trayendo de nuevo la escasez de lluvias que afecta a la producción. La única incertidumbre es si será una Niña débil o fuerte, pero su regreso es seguro y condicionará la situación como en los últimos tres años.

Nadie parece estar adoptando medidas para mitigar el impacto negativo. ¿Acaso no existen soluciones? Si las hay, ¿por qué no se implementan? No es prudente esperar a que el problema llegue para luego lamentarse y pedir ayuda al Estado.

Otros asuntos parecen acaparar la atención de quienes deberían prepararse, a pesar del reciente periodo lluvioso. En el corto plazo, vivimos un “veranillo” con temperaturas de hasta 27ºC, que continuarán unos días más. En la región, Argentina ya ha comenzado a recibir las primeras lluvias tras algunos días de calor.

Según el pronóstico de Inumet, se espera buen tiempo durante esta semana con temperaturas en el área metropolitana alcanzando los 25ºC. El jueves será el día más caluroso de la semana y el viernes habrá lluvias moderadas. MetSul prevé que a partir del 15 y 16 de este mes comenzarán las primeras precipitaciones en Río Grande do Sul, Brasil, con posibles chaparrones intensos.

En Uruguay, volvería un régimen normal de lluvias en los próximos dos meses, con temperaturas típicas de la estación. A fines de agosto y septiembre, La Niña regresará. Aún no hay preparativos para su llegada, lo que sugiere que volveremos a ser sorprendidos. 

Fuente: TodoTambo.


14 mayo 2024

LOS TOROS DE CABAÑA “LA MUESCA” PROMEDIARON LOS 3.700 DÓLARES

El noveno Remate Anual de la prestigiosa cabaña “La Muesca” de Darío Jorcín, resultó plenamente exitoso. Fue conducido por el Escritorio Di Santi Limitada y corresponde recordar que la cabaña, sin necesidad de ir más atrás en el tiempo, expuso en la Exposición del Prado del año pasado, a la Gran Campeona SH, la Reservada de Gran Campeona y al Gran Campeón Macho; esto ilustra a las claras, la alta calidad de los ejemplares de dicha cabaña.

La jornada se desarrolló con total éxito, dispersándose la totalidad de la oferta. Los toros Holando pedigrí inscripto de la cabaña “La Muesca” promediaron los 3.700 dólares, mientras que las vaquillonas paridas promediaron los 2.250.

Fuente: Revista TodoTambo.


28 abril 2024

20 AÑOS DE NUEVO SURCO


Nuevo Surco celebra 20 años de crecimiento en el sector agrícola, ampliando sus servicios a San José, Paysandú y Tarariras. Su director, Ing. Agr. Pablo Engelhardt, destaca el enfoque en el asesoramiento técnico y la venta de insumos agrícolas. La empresa emplea a 47 personas en tres sucursales, con servicios que incluyen la planificación comercial. Desde hace más de 15 años, tienen un acuerdo con el laboratorio Nova de Argentina para distribuir productos agrícolas avanzados. Engelhardt menciona los cambios en la agricultura, señalando que antes los camiones no podían seguir el ritmo de cosecha, que ahora alcanza más de 30,000 kilos por hora.

Foto y base del texto tomado de esta nota de Revista Verde.


29 septiembre 2023

EN SIETE AÑOS DESAPARECIERON 554 TAMBOS


En Uruguay actualmente hay unos 3.100 tambos, aunque la cantidad de remitentes a plantas industriales cae.
En 2021 había 2.417 productores remitentes, cifra que bajó a 2.325 en 2022, según la DIEA, por lo que se perdieron 92 tambos en un año y 554 tambos desaparecieron desde el año 2015.

Tomado de Revista TodoTambo.


SE LANZARON ACTIVIDADES ENMARCADAS EN EL DÍA DE LA MUJER RURAL


En la tarde del pasado miércoles 27, se llevó a cabo en el Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental, el Lanzamiento de las actividades enmarcadas en el mes de la mujer rural.

Se contó con la presencia del Intendente de Colonia Carlos Moreira Reisch, el Secretario General Guillermo Rodríguez, la encargada de la Oficina de Género y Generaciones María Isabel Roselli, el Director de Unidad PYMES Walter Godoy, Shellis Charlone Presidenta de la Red de Mujeres Rurales, Karina Boné organizadora del evento del 7 de octubreDiana Olivera Directora del MIDES, Patricia Aguiar, Directora Departamental del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y Julieta Purtscher Referente de Inmujeres.

Roselli explicó la génesis de la determinación por parte de ONU del Día Internacional de la Mujer Rural que se celebra cada año el 15 de octubre, por tal motivo desde la Intendencia de Colonia se conmemorará durante todo el mes de octubre, el mes de la mujer rural. La representante de la Oficina de Género y Generaciones detalló cada una de las actividades que se llevarán a cabo en ese marco.

Olivera por su parte, destacó el rol de las mujeres rurales, señalando que además de ser emprendedoras, también son amas de casa, esposas, madres, y además tienen otras obligaciones muy importantes. La titular del MIDES en Colonia dijo que INMUJERES es una parte fundamental del Ministerio de Desarrollo Social, desde donde también se acompaña a la mujer rural llevando adelante políticas y acciones tendientes a generar oportunidades para ellas.



A su tiempo, la representante de INMUJERES, señaló que es importante el trabajo interinstitucional a través de los distintos organismos competentes, recalcó que esa sinergia es la forma y el camino para mejorar. Sostuvo que es relevante tener una fecha y mejor aún todo un mes para visibilizar la importancia de que las mujeres rurales en el campo son los verdaderos “comodines” en la cotidianidad. Purtscher señaló, dentro de las reivindicaciones de la mujer rural, que muchas veces su trabajo no es valorado e incluso en muchos aspectos no remunerado, de ahí la significancia de poner en valor dicho accionar en estas fechas.

20 abril 2023

CURSO DE GESTIÓN EMPRESARIAL Y TRIBUTACIÓN AGROPECUARIA EN N. HELVECIA

El Centro Pyme en coordinación con la Sociedad de Fomento Rural de Colonia Suiza, convoca a interesados en inscribirse en el curso presencial de gestión empresarial y tributación agropecuaria.

El curso no tiene costo para los participantes y las inscripciones se reciben en la Sociedad de Fomento Rural de Colonia Suiza o en el Centro Pyme.

El objetivo del curso es optimizar la gestión de las empresas de productores familiares, viendo aspectos de gestión, registros, costos, presupuestos y analizar las distintas realidades tributarias del sector.

Se realizará de manera presencial en la Sociedad de Fomento Rural de Colonia Suiza los días 3, 10 y 17 de mayo a las 18.30.

Las inscripciones se reciben hasta el jueves 27 de abril.

El Centro Pyme de Colonia es un instrumento de ANDE que cuenta como socio estratégico a la Asociación Turística Departamental de Colonia, y como socios locales a la Intendencia de Colonia a través de la Dirección de Turismo, la Agencia de Desarrollo Económico del Este (ADE), y la Asociación Empresarial de Conchillas y su Zona (ASECOZ).

Por más información sobre el Centro Pyme y esta convocatoria comunicarse a 092 405 534 o al 452 29 057, por correo electrónico a colonia@centros.uy, o por la web www.centrospymes.uy.


PROXIMOS EVENTOS



PRÓXIMOS EVENTOS


SETIEMBRE:
Vie 5: Mujeres que hablan solas en el Uamá
Sab 6: Mujeres que hablan solas en el Cine Rex
Dom 7: Mujeres que hablan solas en el Bastión
Vie 12: Chori Solidario
Vie 12: Previa 8ª Fiesta Nacional de la Agricultura en Carmelo
Sab 13: 8ª Fiesta Nacional de la Agricultura en Carmelo
Dom 14: 8ª Fiesta Nacional de la Agricultura en Carmelo
Sab 27: Tarareando XIII

OCTUBRE:
Vie 24: Cata de Vinos del Rotary
Dom 26: Pedaleamos por la vida

NOVIEMBRE:
Vie 7: Fiesta de la Primavera
Sab 8: Fiesta de la Primavera
Dom 9: Fiesta de la Primavera


 

PROFESIONALES

Ir arriba