RECIBE TODAS NUESTRAS NOTICIAS POR EL CANAL DE WHATSAPP

ENTRA AQUI



KIOSCO-CYBER

KIOSCO-CYBER

INTENDENCIA DE COLONIA

SOFORUTA

OL SEGUROS

ESTUDIO TARARIRAS

ESTUDIO TARARIRAS

+CERCA

EL TERO SUPERMERCADO

EL TERO SUPERMERCADO

CREDITEL

CREDITEL

ESTUDIO KLETT

ESTUDIO KLETT
Mostrando las entradas con la etiqueta AMIGOS DEL BOSQUE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta AMIGOS DEL BOSQUE. Mostrar todas las entradas

12 diciembre 2024

JORNADA DE PLANTACI脫N DE 脕RBOLES NATIVOS EN EL ENSUE脩O

El s谩bado 14 de diciembre a las 11 horas, se realizar谩 en la plaza Ciro Frisch de El Ensue帽o, una jornada comunitaria de plantaci贸n de 谩rboles nativos.

La acci贸n es parte del proyecto de corredores biol贸gicos desarrollado en talleres participativos realizados con la comunidad y que se propone tambi茅n en el Plan de Ordenamiento Territorial. En esta oportunidad la acci贸n se complementar谩 con la plantaci贸n por parte de los vecinos de 150 谩rboles nativos en la zona definida como corredor biol贸gico.

Durante el encuentro se brindar谩 informaci贸n sobre la importancia de plantar especies nativas que se adaptan y protegen al ecosistema y la biodiversidad de la zona, y tambi茅n sobre la mejor forma de proceder al plantado.

La plantaci贸n de especies nativas permite recuperar nuestros montes nativos que est谩n siendo invadidos por otras especies afectando a la biodiversidad y sus funciones ecosist茅micas. Recuperarlos permitir谩 mejorar la calidad de vida de la poblaci贸n local, aportar谩 a fortalecer el turismo que busca naturaleza y sumar a mitigar el cambio clim谩tico a trav茅s de la captaci贸n de carbono, entre otras.

La acci贸n es organizada por la Asociaci贸n Civil Amigos del Bosque, la Comisi贸n de Vecinos de El Ensue帽o, la ONG ECOBIO Uruguay, INFRAVERDE Uruguay y la Red de ONG Ambientalistas a trav茅s del programa Nativos Uy (Proyecto que busca proteger el bosque nativo plantando especies nativas en diferentes zonas del pa铆s).

Se invita a participar a toda la comunidad.


18 noviembre 2023

POR UN BOSQUE M脕S LIMPIO

¡De no creer!

Fallas en la gesti贸n de limpieza en los balnearios motivaron un nuevo encuentro con funcionarios para plantear la situaci贸n y pedir soluciones.

D铆as pasados, representantes de las comisiones vecinales de Santa Ana, El Ensue帽o y Amigos del Bosque, se reunieron con funcionarios de la Intendencia de Colonia.

Por parte de la Intendencia participaron Patricia Gaona, encargada de la Direcci贸n de Limpieza, Oscar Mediza, de Higiene, Marcelo Gonz谩lez, coordinador de capataces, Juan Carlos Cabrera, capataz de recolecci贸n de zona y Diego Monta帽a, capataz de la cuadrilla de la zona.

El objetivo del encuentro fue poner en conocimiento y solicitar acciones referidas a la higiene y recolecci贸n de residuos en los balnearios de Santa Ana y El Ensue帽o, ya que con el aumento de la poblaci贸n en los balnearios, se observa el desborde de los contenedores de basura (sobre todo en 茅poca de vacaciones y los fines de semana). Este desborde produce un gran crecimiento de la cantidad de desperdicios que terminan esparcidos sobre calles y terrenos.

En la reuni贸n se tocaron distintos ejes.

19 octubre 2023

NECESITAMOS UN GUARDA FORESTAL

Muchos de los conflictos que se nos presentan entre vecinos, como la tala ilegal, mala disposici贸n de residuos, ruidos molestos, alta velocidades, animales sueltos, entre otros, podr铆an solucionarse con la presencia de un Guarda forestal.

El d铆a 4 de octubre Amigos de Bosque se reuni贸 con el director de Higiene y Servicios de la Intendencia de Colonia, Ing. Luis Garat para solicitarle se cumpla con la designaci贸n de un Guarda forestal para la zona de los balnearios, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 26 de la Ordenanza sobre manejo de bosques costeros.

La petici贸n, que fue acompa帽ada por las comisiones de fomento de Santa Ana y El Ensue帽o, entiende que el nombramiento colaborar铆a poner fin a a帽os de irreparable p茅rdida de superficie boscosa y su vinculado da帽o al ecosistema y p茅rdida econ贸mica.

La falta de presencia de funcionarios de la Intendencia y policiales es la principal causa del deterioro, junto con el desconocimiento de las normas que legislan sobre los balnearios. Contar con un funcionario preparado, con buen di谩logo con los vecinos y presencia permanente, seguramente, ser谩 un gran paso adelante en la resoluci贸n de conflictos como tala ilegal, animales sueltos, mala disposici贸n de residuos, no respeto de velocidades m谩ximas, etc.

El Ing. Garat recibi贸 positivamente el pedido entendiendo sus motivaciones y se comprometi贸 a gestionarlo con el Intendente a fin de encontrar una soluci贸n.

El expediente ingresado es el N潞2023/83001/02718.
Puedes leer la presentaci贸n completa haciendo clic aqu铆.


09 agosto 2023

ACTIVAR CON SOLUCIONES NATURALES

Se realiz贸 un nuevo encuentro con la comunidad donde aprendimos sobre Infraestructura verde y se propuso un plan para generar corredores biol贸gicos en los balnearios.

El pasado domingo 30 de julio, con el sal贸n completamente colmado, se realiz贸 un nuevo encuentro abierto a la comunidad, organizado por la Asociaci贸n Civil Amigos del Bosque de Santa Ana y El Ensue帽o.

En esta oportunidad volvieron a visitarnos integrantes de la ONG ECOBIO Uruguay y particip贸 v铆a Zoom, el especialista en infraestructura verde, Dr. V铆ctor Colino de la Universidad de Salamanca, en Espa帽a.

El objetivo del taller fue avanzar en la planificaci贸n territorial de la localidad de Santa Ana y El Ensue帽o, su vinculaci贸n con la naturaleza a trav茅s de la aplicaci贸n del enfoque de Infraestructura Verde de manera participativa.

La idea es proponer soluciones basadas en la naturaleza para proteger, gestionar de manera sostenible y restaurar ecosistemas naturales o modificados proporcionando simult谩neamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad. Para esto resulta muy importante el valor de la informaci贸n y educaci贸n, ya que “no se cuida lo que no se conoce”.

Durante el encuentro se repas贸 la informaci贸n recolectada en los encuentros previos sobre c贸mo percibimos el territorio que habitamos y se propuso la generaci贸n de corredores biol贸gicos que colaboren en la preservaci贸n y reparaci贸n del ecosistema.

Tambi茅n se expuso una propuesta para colaborar en recuperar la faja costera, sumando al arbolado existente nuevas especies que colaboren en la retenci贸n de la arena.

Adicionalmente, se tratar谩 de sumar esta informaci贸n al Plan de Ordenamiento Territorial desarrollado por la Intendencia, a fin de complementar la idea de los balnearios como destino tur铆stico sostenible y amigable con la naturaleza, entendiendo al bosque, tambi茅n, como valor econ贸mico importante a considerar.


29 julio 2023

AMIGOS DEL BOSQUE: ¿EN QU脡 LUGAR QUER脡S VIVIR?

Amigos del Bosque, junto a ECOBIO Uruguay, invitan al Taller sobre restauraci贸n del paisaje y ecosistema para los balnearios de Santa Ana y El Ensue帽o. Participar谩 v铆a Zoom, el especialista en infraestructura verde, Dr. V铆ctor Colino de la Universidad de Salamanca, en Espa帽a.

El calentamiento global y la p茅rdida de valiosos ecosistemas ya es una triste e indiscutible realidad. Las tremendas temperaturas que est谩n soportando los pa铆ses del hemisferio norte y la sequ铆a que dej贸 sin agua a Montevideo, dan cuenta del proceso desatado.

Desde la Asociaci贸n Civil Amigos del Bosque trabajamos para generar una nueva conciencia socioambiental que nos permita entender la necesidad de proteger la biodiversidad y el ecosistema en el que habitamos.

Las personas somos parte de la naturaleza, no due帽as predadoras de ella. Cuidar los ecosistemas es cuidar nuestra vida. Por eso, durante 2022 junto a ECOBIO Uruguay realizamos dos encuentros abiertos a la comunidad.

22 septiembre 2022

TALLER 脕MBITO TERRITORIAL

Amigos del Bosque particip贸, junto a integrantes de la comunidad de Santa Ana y de Artilleros del taller organizado por el Departamento de ordenamiento y planificaci贸n territorial de la Intendencia de Colonia.

El encuentro se realiz贸 en el sal贸n comunal de Santa Ana, el pasado lunes 12 de septiembre y, seg煤n expresaron los organizadores, se trat贸 de la presentaci贸n del cap铆tulo que abarca la subzona Tarariras y su 谩rea de influencia, para la elaboraci贸n de un Plan de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible.

Como primer acercamiento se brind贸 una rese帽a hist贸rica de la zona destacando que los aspectos culturales, adem谩s de los ambientales, deber铆an ser considerados en el proyecto.

Desde Amigos del Bosque les comentamos que est谩bamos desarrollando un proyecto similar, a escala de los balnearios, con la ONG Ecobio, y que ser铆a conveniente sumar los aportes de ambas iniciativas.
Tambi茅n puntualizamos en que existe legislaci贸n para la conservaci贸n del territorio, pero que es la misma Intendencia la que deber铆a velar por el cumplimiento de las normas y no lo hace o lo hace mal.

Decididos a colaborar con el proyecto, desde Amigos del Bosque sumamos muchos temas en los cuales estamos trabajando, en general con poca o nula colaboraci贸n por parte de la Intendencia.

As铆 pusimos de relieve la posibilidad de que los balenarios se conviertan en Pueblos Lentos (Slow Town), ser铆an los primeros en el Uruguay, situaci贸n que encolumnar铆a soluciones para muchos de los problemas de la zona, adem谩s de ser un importante trampol铆n para el turismo en la zona.

Puntualizamos el gran problema que existe con la tala de 谩rboles por parte de propietarios que se sit煤an por encima de la ley o directamente la desconocen, el problema de los ruidos molestos por tala, por construcci贸n y por veh铆culos en una zona que es balneario y, como tal, est谩 proyectada para descanso.

Tambi茅n pusimos foco en la velocidad del tr谩nsito en un territorio donde se circula peatonalmente por las calles, en los due帽os de animales que se desentienden de los mismos al momento en que molestan e intimidan a las personas que pasean por la calle.

Otro tema en el que focalizamos es en la necesidad de proyectar una iluminaci贸n amigable para con el ambiente que permita la observaci贸n del cielo nocturno sin encandilar ni da帽ar la biodiversidad; en los problemas de la playa, con la conservaci贸n de las dunas costeras, con los desechos de la pesca, y con los veh铆culos que circulan por la playa cuando esto est谩 prohibido.

Por 煤ltimo se sumaron como temas: la necesidad de una gesti贸n profesional del arbolado y la contaminaci贸n visual producto de carteler铆as fijadas sobre el arbolado, la necesidad de mejor saneamiento, cobertura en el territorio de los sistemas de salud, bomberos y seguridad; el parcelado de los lotes, para asegurar un factor de ocupaci贸n del suelo que evite el amontonamiento de construcciones y la posibilidad de sumar al patrimonio de la zona a la arboleda del bosque o a la del camino de acceso a Santa Ana.

Los funcionarios tomaron nota de los temas comprometi茅ndose a abordarlos al momento de proyectar el plan y regresar para seguir conversando con los vecinos.


19 septiembre 2022

REFUGIOS PARA LAS PARADAS DE 脫MNIBUS

Amigos del Bosque present贸 a la intendencia un proyecto para la construcci贸n de refugios con el aporte de la comunidad.

El d铆a de 15 de agosto la Asociaci贸n Civil Amigos del Bosque present贸 al Director de Arquitectura de la Intendencia de Colonia, Arq. Manuel Odriozola Pino, un proyecto solicitando colaboraci贸n para proveer a la comunidad de Santa Ana y El Ensue帽o, hoy calculada en aproximadamente 1200 vecinos, de refugios en las paradas de 贸mnibus.

Entendiendo que Santa Ana forma parte de un bosque costero protegido, se proponen refugios construidos en madera, con techo vivo, que se integren al paisaje y permitan una continuidad perceptiva visual con el entorno.

Desde Amigos del Bosque se aportar谩 mano de obra y materiales para la construcci贸n y a la Intendencia se le solicit贸 la aprobaci贸n general del proyecto y la colocaci贸n de las bases de cemento.

El recorrido del 贸mnibus en la zona incluye 9 paradas que son utilizadas por los vecinos, de las cuales solo una cuenta con un refugio provisto por las autoridades que proteje a los usuarios de las inclemencias clim谩ticas. El resto de los vecinos, en caso de lluvia, debe esperar bajo el agua.

En esta primera etapa del proyecto se propone realizar dos refugios, uno ubicado en Av. Ibirapitaes y Camino Parque de las Garzas, sobre el acceso desde la radial, y el otro en Cipreses y Mart铆n Pescador sobre el camino a Artilleros, que se corresponden con el mapa de paradas suministrado por la Direcci贸n de Transporte.

Una vez concretada esta etapa y analizados los resultados, se ver铆a la posibilidad de continuar avanzando en otras paradas para cubrir a la totalidad de los vecinos.

Al d铆a de la fecha se contin煤a esperando respuesta por parte de la Intendencia.


26 agosto 2022

CHARLA: LA VEGETACI脫N Y CUIDADO DE LA BIODIVERSIDAD

Contin煤a el ciclo de charlas abiertas a la comunidad que organiza la Asociaci贸n Civil Amigos del Bosque de Santa Ana y El Ensue帽o.

La biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos del planeta, el ambiente en el que viven y la relaci贸n que guardan con otras especies. Las plantas con las que convivimos son parte fundamental del ecosistema y dependiendo de que sean especies aut贸ctonas o ex贸ticas a la zona pueden generar efectos muy distintos en la biodiversidad.

En un ecosistema una especie ex贸tica puede causar diferentes cambios como el desplazamiento de las especies nativas, la propagaci贸n y transmisi贸n de enfermedades infecciosas o la homogeneizaci贸n de la biodiversidad global, entre otros. De esta forma, las especies ex贸ticas invasoras se convierten en el segundo factor de riesgo de p茅rdida de diversidad biol贸gica quedando detr谩s de la destrucci贸n de h谩bitat.

De este muy interesante tema, y enfocado al bosque de Santa Ana y El Ensue帽o, vendr谩n a compartir sus conocimientos los integrantes de Ecobio Uruguay.

La cita ser谩 ma帽ana s谩bado 27 de agosto, a las 15 horas, en El Palenque, sobre la rambla de Santa Ana. La entrada es libre y gratuita.




ECOBIO Uruguay es una ONG dedicada a la conservaci贸n de la biodiversidad a trav茅s de la Gesti贸n Ambiental del Territorio utilizando como herramientas la Investigaci贸n, Educaci贸n y Participaci贸n activa de las distintas comunidades locales.

Amigos del Bosque es una asociaci贸n civil que integra las voluntades y preocupaciones de vecinos de Santa Ana y El Ensue帽o, vinculadas al cuidado ambiental y a la vida natural.


18 agosto 2022

POR RECORTE PRESUPUESTARIO DEL MEC SE CANCEL脫 CURSO DE EDUCACI脫N AMBIENTAL EN SANTA ANA

En la tarde de ayer mi茅rcoles, 48 horas antes del comienzo programado, nos comunicaron oficialmente desde la Direcci贸n de Educaci贸n del Ministerio de Educaci贸n y Cultura que por razones de recorte presupuestario quedan sin efecto los contratos para todos los docentes talleristas de todos los Programas y proyectos de la Direcci贸n. Esto implica la suspensi贸n de todas las actividades que los involucraban, inclu铆do el Curso de Educaci贸n Ambiental iniciar铆amos ma帽ana viernes 19 de agosto en el balneario Santa Ana.

Desde la Asociaci贸n Civil Amigos del Bosque, facilitadores del taller en cuanto a brindar un espacio y difusi贸n, no podemos menos que expresar nuestro asombro por la improvisaci贸n y desarticulaci贸n de las pol铆ticas p煤blicas de la gesti贸n actual del MEC. Adem谩s, queremos expresar nuestra solidaridad con las personas que pierden su trabajo, agradecer a las integrantes de la comisi贸n de educaci贸n de Amigos del Bosque que tanto esfuerzo y dedicaci贸n han puesto durante semanas para la realizaci贸n de este taller y, aunque los motivos de la suspensi贸n no nos tienen como protagonistas, sumar nuestras disculpas a todos los inscriptos que, como nosotros, ver谩n frustradas sus expectativas.


16 julio 2022

AMIGOS DEL BOSQUE SE QUEJA POR LENTO AVANCE EN LA REMOCI脫N DE 脕RBOLES SECOS

El plan de remoci贸n de 谩rboles secos convenido con la Intendencia de Colonia avanza lentamente.  La falta de recursos y otras prioridades son las excusas recurrentes.

Cuando nos preguntamos por qu茅 algunas personas temen a los 谩rboles y prefieren eliminarlos desconociendo el da帽o ambiental irreparable que generan, las respuesta habitual es: tienen miedo que se les caigan encima. El arbolado, como cualquier ser vivo en el planeta, tiene un ciclo de vida, pueden enfermar y eventualmente morir. Pero mientras el 谩rbol est茅 sano y fuerte, no hay porqu茅 pensar en su posible ca铆da.

Por ese motivo, desde Amigos del Bosque propusimos a la Intendencia relevar la salud del arbolado de los balnearios de Santa Ana y El Ensue帽o. El objetivo fue determinar qu茅 谩rboles se encontraban secos o con riesgo de ca铆da para ser removidos y llevar tranquilidad a la comunidad.

Aclaramos que lo que se propuso es solo que cumplan con el trabajo que deben realizar. Nada por fuera de sus responsabilidades como funcionarios del Ejecutivo Departamental.

Dicho relevamiento se realiz贸 a finales de 2019 y determin贸 que exist铆an alrededor de 130 谩rboles que representaban posible peligro para los vecinos. La Intendencia comprometi贸 removerlos durante el oto帽o/ invierno 2020.
Y vino la pandemia y nada se hizo. Y termin贸 la pandemia y volvieron los compromisos de realizar los trabajos, al menos durante una jornada semanal.

Al d铆a de la fecha podemos informar que los trabajos reci茅n comenzaron el d铆a 14 de marzo de 2022, con una cuadrilla y un cami贸n elevador. Concurrieron a los balnearios durante 4 jornadas en las que se extrajeron alrededor de 20 谩rboles secos de la zona costera, principalmente eucaliptos y pinos.

Mientras tanto, Amigos del Bosque solicit贸 se avanzase en la resoluci贸n de los permisos pedidos por los vecinos, gestion谩ndolos como lo dicta la reglamentaci贸n: previa visita al territorio para constatar la veracidad y necesidad del pedido, la indicaci贸n de reforestaci贸n posterior y la verificaci贸n en el momento de que los trabajos que se realicen no excedan los que se aclararon en el permiso emitido.

Nuevamente se cont贸 con el compromiso de los funcionarios, que esperamos se verifique en los hechos.


02 julio 2022

AMIGOS DEL BOSQUE: SUMAR PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS

Amigos del Bosque se reuni贸 con integrantes de la comisi贸n vecinal de Artilleros en busca de compartir experiencias y resultados de gesti贸n comunitaria.

A propuesta de la comisi贸n vecinal del Balneario Artilleros se realiz贸 un encuentro en El Ensue帽o, del que participaron Gustavo Mart铆nez y F谩tima Bon茅 por Artilleros y Ricardo Aranda, Myriam Ducassou y Walter Giraldi por Amigos del Bosque. El objetivo de la reuni贸n fue conocernos, escucharnos y compartir formas de organizaci贸n y gesti贸n comunitaria.

En un clima distendido, la propuesta fue encontrar temas de inter茅s com煤n que se pudiesen desarrollar en conjunto. Sumar para obtener mejores resultados.
All铆 surgi贸 el tema del cuidado de la faja costera, cu谩l es la forma correcta de forestaci贸n y c贸mo cuidar la arena, entre otros.

Se convers贸 sobre el trabajo desarrollado por la DINAMA en la costa de Santa Ana y comprometimos una consulta con Inti Carro, Licenciado en Ciencias Biol贸gicas y Master en Tecnolog铆a Ambiental, especialista en el tema.

El grupo qued贸 en volver a reunirse una vez compilada la informaci贸n necesaria para tratar los temas convenidos y contactar a la Intendencia de Colonia para retomar los trabajos.


28 junio 2022

AMIGOS DEL BOSQUE COMPARTI脫 SABERES CON UNA INFANCIA SENSIBLE AL CUIDADO DE SU ENTORNO

D铆as pasados, miembros de la comisi贸n de educaci贸n de Amigos del Bosque, se acercaron a la Escuela 119 de Santa Ana para desarrollar con la comunidad educativa actividades vinculadas al cuidado del medioambiente, previamente conversadas y planificadas con su directora.

En primer lugar el encuentro fue con los ni帽os de 1潞 y 2潞 grado. Luego, con la sala de inicial. El objetivo: abrir un intercambio de saberes. As铆, los ni帽os se revelaron como verdaderos expertos en el tema que se propuso: “qu茅 hacemos con lo que no sirve”.

Se convers贸 sobre la reducci贸n, la reutilizaci贸n y el reciclaje de los desechos. Los ni帽os contaron los diferentes usos que encontraban para los desechos que se producen en el aula y, al ser consultados sobre los restos de comida, decidieron entrevistar al personal de cocina.

Luego, y aunque se trataba de una ma帽ana fresquita, los ni帽os recorrieron el predio de la escuela clasificando los residuos que encontraban a su paso. Las integrantes de Amigos del Bosque les contaron que el proceso de compostaje es algo que la naturaleza hace sin intervenci贸n humana desde hace millones de a帽os. Y que podemos colaborar con ese proceso, ya que, como parte de la naturaleza, debemos ser parte de un ciclo arm贸nico que permita la continuidad de la vida.

Los ni帽os y Amigos del Bosque acordaron realizar juntos un compost en un pr贸ximo encuentro. Para eso, se les dejaron dos grandes bolsas donde ir谩n juntando hojarasca, aserr铆n y material seco, que luego utilizar谩n en un compost por capas. El resultado lo podr谩n comparar con el compost con lombrices que est谩n desarrollando los alumnos de 3潞, 4潞, 5潞 y 6潞 grado.

La actividad fue muy exitosa. Los ni帽os quedaron entusiasmados y contentos, se los ve en los recreos comentando y recolectando elementos para clasificar con la maestra” dijo Jaqueline Delgado, directora de la escuela.


03 junio 2022

FUNGA SILVESTRE DE LA MANO DE ALEJANDRO SEQUEIRA EN SANTA ANA

Amigos del Bosque, dentro de su ciclo de charlas abiertas a la comunidad y en el marco de su pilar educativo, organiza un nuevo encuentro para compartir conocimientos sobre Funga silvestre en Uruguay. Adem谩s se realizar谩n talleres educativos para los ni帽os de la comunidad.

Contin煤a el Ciclo de charlas abiertas que organiza la Asociaci贸n Civil Amigos del Bosque de Santa Ana y El Ensue帽o, y que tiene como objetivo educar y concientizar sobre la riqueza que contiene el ecosistema del bosque y la necesidad de preservar su biodiversidad.

En esta oportunidad nos visitar谩 Alejandro Sequeira especialista en Ciencias Biol贸gicas y autor de numerosos libros, recibi贸 el premio Bartolom茅 Hidalgo en la categor铆a Investigaci贸n y divulgaci贸n cient铆fica y tambi茅n fue premiado en los Gourmand World Cookbook Awards como “Best Latin American Cuisine Book in Uruguay”.  Ser谩 la segunda vez que visite los balnearios de Santa Ana y El Ensue帽o invitado por Amigos del Bosque y esta vez brindar谩 una charla recorriendo un micosendero donde compartir谩 conceptos generales sobre los hongos, c贸mo reconocer los comestibles y los que no, las particularidades de cada especie y algunas aplicaciones gastron贸micas de los mismos. Durante la recorrida se identificar谩n algunas de las especies disponibles en la zona.

Por otro lado, Sequeira junto a Cecilia Ratti, ofrecer谩n un taller para ni帽os de 6 a 11 a帽os. All铆 los invitar谩n a conocer jugando a los distintos actores de los tres reinos (flora, fauna, funga) con los que convivimos en nuestro entorno. El objetivo: propiciar de manera l煤dica una mejor convivencia con el ecosistema que habitamos.

La convocatoria es para el domingo 5 de junio en El Palenque, en Santa Ana. A las 10 hs. se realizar谩 el taller para ni帽os de 6 a 8 a帽os, a las 11 hs. el taller para ni帽os de 9 a 11 a帽os. La convocatoria para los adultos es a las 14 horas (puntual), ya que nos trasladeremos para realizar la charla recorrida.

Est谩n todos invitados, la participaci贸n es gratuita y abierta a la comunidad.


27 mayo 2022

AMIGOS DEL BOSQUE: ¿CU脕NTO CONOC脡S DEL LUGAR EN QUE VIV脥S?

La forma en que percibimos y nos relacionamos con el territorio que habitamos es un insumo fundamental para la planificaci贸n ambiental y la conservaci贸n de la biodiversidad.

Por eso Amigos del Bosque junto a la ONG ECOBIO Uruguay te invitan al Taller de Cartograf铆a Social que se desarrollar谩 ma帽ana s谩bado 28 de mayo a las 15 horas en El Palenque, en Santa Ana.

All铆, de manera colectiva y sumando los conocimientos y aportes de ni帽os y adultos armaremos un mapa de la zona donde identificaremos a las distintas especies que conforman la fauna local y los distintos corredores biol贸gicos que aseguran la biodiversidad del lugar.

Se trata de recordar y nombrar aquellas especies con las que nos hemos cruzado y en qu茅 zona de la comunidad las hemos visto. Esa informaci贸n comunitaria se sumar谩 a un mapa de los balnearios que permitir谩 elaborar una propuesta cient铆fica de acci贸n sobre los corredores biol贸gicos, reconociendo y monitoreando la flora y fauna aut贸ctona y sus servicios ecosist茅micos. Se generar谩 adem谩s, material de divulgaci贸n l煤dico-did谩ctico con las especies registradas en la localidad a trav茅s de ciencia ciudadana y los censos generados por ECOBIO Uruguay.

Te esperamos. Cuanto m谩s participemos, m谩s conocimiento construiremos. Y ese conocimiento ser谩 fundamental para la preservaci贸n del hermoso ecosistema que habitamos en Santa Ana y El Ensue帽o.

 

12 mayo 2022

AMIGOS DEL BOSQUE: ILUMINAR SOLO LO NECESARIO

Invitado por Amigos del Bosque, el pasado viernes 6 de mayo Oscar M茅ndez Laesprella, director del Planetario de Montevideo, brind贸 una charla sobre contaminaci贸n lum铆nica e iluminaci贸n amigable con el ambiente.

Una nutrida y muy interesada concurrencia dijo presente ante la segunda convocatoria del Ciclo 2022 de las Charlas Abiertas a la Comunidad de Amigos del Bosque. El escenario: La hoster铆a Don Guillermo en Santa Ana. El motivo: escuchar al astr贸nomo Oscar M茅ndez Laesprella, director del Planetario de Montevideo, que comparti贸 sus conocimientos sobre contaminaci贸n lum铆nica, los efectos negativos que produce en los seres humanos y en el ambiente, y c贸mo iluminar de manera amigable con el ecosistema.

Entre la concurrencia estuvo Fefo Bouvier, un gran observador y estudioso del cielo nocturno, cuyas fotograf铆as han sido reconocidas por la NASA e importantes publicaciones.

M茅ndez Laesprella abri贸 la charla explicando que la contaminaci贸n lum铆nica es el efecto producido por la luz que no se aprovecha para el alumbrado y que se difunde en la atm贸sfera. Se produce as铆 una iluminaci贸n deficiente y un costo energ茅tico in煤til y poco amigable con el medioambiente. Y esto se debe, generalmente, a luminarias mal dise帽adas e inadecuadamente instaladas.

Entre los problemas que se producen por la sobreiluminaci贸n, uno de los m谩s importantes es el encandilamiento, que puede perjudicar a peatones y conductores y donde la luz m谩s que aportar seguridad, genera riesgos.

Explic贸 que el ojo humano se adapta mucho mejor a condiciones de poca luz que al exceso de iluminaci贸n. Mucha luz hace que las pupilas se contraigan, pero luego necesitan un tiempo para volver a acostumbrarse a la oscuridad. A modo de ejemplo mostr贸 un hogar sobreiluminando donde, en realidad, se ve铆a menos por la menor capacidad de percepci贸n que produce en el ojo, lo que en definitiva resulta en menor seguridad. Adem谩s, se genera el problema de que ese hogar sobreiluminado invade con su luz otra propiedad privada vecina influyendo sobre sus habitantes sin que estos lo hayan elegido.

El astr贸nomo destac贸 que una iluminaci贸n eficiente debe estar direccionada hacia abajo, sin desperdicio lum铆nico hacia arriba o hacia los costados, y estar hecha con focos de poca potencia y de luz c谩lida. De esa forma cumple su comentido de guiar sin generar sobrecostos in煤tiles y da帽os al medioambiente.

La contaminaci贸n lum铆nica aumenta aproximadamente un 2% al a帽o en todo el planeta y tiene un alto impacto en las personas, ciudades y ecosistemas. El cielo, coment贸 el director del Planetario de Montevideo, debe ser considerado un patrimonio cultural. La sobreiluminaci贸n est谩 generando que en las ciudades ya no se puedan ver las estrellas. Adem谩s de generar efectos negativos en el reloj biol贸gico de los humanos, tambi茅n afecta a muchas especies animales que se desorientan afectando al ecosistema. En nuestros balnearios, intervenir en un ecosistema sin medir las consecuencias puede producir, a modo de ejemplo, que los b煤hos y 帽acurut煤es abandonen la zona, quedando esta a disposici贸n de los ratones de campo que ya no tendr铆an a sus depredadores naturales.

Como hermoso cierre de la jornada, M茅ndez Laesprella invit贸 a la concurrencia a bajar a la playa para realizar una observaci贸n del cielo estrellado. En ese lugar se pudo comprobar mucho de lo que se hab铆a hablado con anterioridad: al mirar hacia el cartel iluminado de Santa Ana, con la luminosidad de la ciudad de Buenos Aires de fondo, se obtuvo una visi贸n muy reducida del esplendor de la b贸veda celeste, la cual se apreci贸 con mucha mayor nitidez y en todo su esplendor al observar en direcci贸n hacia el balneario de Artilleros.

Conclu铆a as铆 una jornada que dej贸 mucho conocimiento para asimilar e ir pensando acerca de la forma que deber铆a tener el progreso que queremos como comunidad.

El objetivo del Ciclo de Charlas gratuitas y abiertas a la comunidad que organiza la Asociaci贸n Civil Amigos del Bosque de Santa Ana y El Ensue帽o es posibilitar el encuentro para compartir saberes, sumar conocimiento y crear conciencia para vivir en armon铆a con el ecosistema que habitamos.


25 abril 2022

NUEVA TORMENTA, VIEJOS PROBLEMAS: 脕RBOLES CAIDOS EN SANTA ANA Y EL ENSUE脩O

El viento produjo 谩rboles y cantidad de ramas ca铆das que afectan a la comunidad y ponen de relieve la urgente necesidad de encarar un trabajo serio y profesional sobre el arbolado de Santa Ana y El Ensue帽o.

El amanecer del lunes, despu茅s de una tormenta fuerte, trajo una visi贸n frecuente a los habitantes de la zona: cantidad de 谩rboles y ramas ca铆das. Afortunadamente en su mayor铆a se trata de arbolado de ornato p煤blico y no hubo que lamentar grandes da帽os materiales.

Una recorrida realizada por Amigos del Bosque da cuenta que la gran mayor铆a de estas ca铆das se da en la zona costera o en algunas calles perpendiculares a la costa. Es decir donde el espacio est谩 m谩s abierto y el viento puede ejercer mayor presi贸n. En las zonas donde el arbolado se mantuvo, el mismo bosque hace de protecci贸n contra el viento y el da帽o es much铆simo menor. Es decir: sacar 谩rboles no solo no protege de posibles ca铆das, sino que las propicia. Es necesario mantener la estructura del bosque para protegerlo y cuidar a sus habitantes.

Hace m谩s de dos a帽os la Asociaci贸n Civil Amigos del Bosque realiz贸 un relevamiento con funcionarios de la Intendencia de Colonia donde se detectaron m谩s de 100 谩rboles y ramas secas en peligro de ca铆da que deb铆an ser removidos con urgencia para seguridad de los ciudadanos.
Ese trabajo reci茅n se comenz贸 hace un mes y todav铆a, como muestran las im谩genes de hoy, hay mucho por hacer. Porque al finalizar la remoci贸n de los 谩rboles secos, se debe encarar un plan de reforestaci贸n con urgencia en las zonas que se han talado, colocando all铆 谩rboles nuevos de especies aut贸ctonas que aseguren los servicios que el ecosistema requiere.

Amigos del Bosque continuar谩 insistiendo y ofreciendo colaboraci贸n para que este viejo problema de la zona, un problema cultural, ya que proviene de un mal entendimiento sobre c贸mo tratar y cuidar el arbolado, sea solucionado respetando lo establecido en la Ordenanza de Bosques Costeros. Esperamos desde la Intendencia la atenci贸n y la inmediata acci贸n que se requieren para evitar mayores problemas que lamentar.


21 abril 2022

NO TODO ES BASURA... DE RECICLAR SE TRATA

Comenz贸 el Ciclo 2022 de Charlas Abiertas a la Comunidad de Amigos del Bosque. En el primer encuentro el Ing. Gast贸n Carro comparti贸 conocimientos sobre compostaje comunitario.

En el atardecer del R铆o de la Plata, el s谩bado 16 de abril, una importante concurrencia convocada por Amigos del Bosque se dio cita en el parador El Palenque, en Santa Ana. Mientras los ni帽os segu铆an jugando y corriendo el Ingeniero forestal Gast贸n Carro iniciaba la charla sobre compostaje comunitario y las diversas formas que existen para compostar los residuos org谩nicos.

Los vecinos se reunieron interesados en sumar conocimiento y compartir sus propias experiencias, exitosas o frustradas, en el arte del compostaje, que no es ni m谩s ni menos que separar y no tirar a la basura lo que puede entrar nuevamente en la espiral de la red tr贸fica. Volver a entramar en los ciclos de la materia lo que nos alimenta y desechamos.

El especialista coment贸 sobre el consumo desenfrenado que estamos desarrollando como sociedad: desechamos m谩s de lo que podemos reciclar. En la presentaci贸n diferenci贸 lo que es basura de lo que es residuo y afirm贸 que cada persona produce 250 kilos anuales de basura, de ellos el 50% es org谩nico y posible de compostar.

A modo de ejemplo se coment贸 que solo el 9% de los pl谩sticos desechados se recicla, y que solo el 16% de la basura que se entierra deber铆a enterrarse, el resto es reciclable y deber铆a reciclarse.

Se presentaron los distintos tipos de separaci贸n de residuos y sistemas de compostaje que van desde compostar en la propia familia hasta el compostaje comunitario. El mejor m茅todo para cada situaci贸n se debe elegir en base a la dedicaci贸n que se le pueda brindar, a los vol煤menes a tratar, al tipo de residuo a compostar, etc.

El resultado del compostaje es un abono org谩nico naturalmente estable para nutrir huertas y suelos.

Entre las soluciones posibles Carro comparti贸 las experiencias realizadas en Florian贸polis (Brasil) y las de Minas y Rocha, en Uruguay.

La forma de comunicar, sencilla y entretenida, de Gast贸n Carro, m谩s un inter茅s genuino del p煤blico, gener贸 un di谩logo muy ameno donde se dieron a conocer las distintas experiencias.

Se observ贸 que la posibilidad de las pilas de compostaje, con la temperatura como variable, es una posibilidad real para una comunidad como la de Santa Ana y el Ensue帽o. Para esto se deber铆an resolver cuestiones operativas que, ojal谩, se puedan pensar y resolver en una mesa amplia y participativa.

Muchos participantes quedaron con intenciones de seguir profundizando en la huella propuesta, con ganas de reforzar la idea y pensando: ¿si no lo hacemos ac谩, en nuestra peque帽a comunidad, d贸nde?

El Ciclo de Charlas tiene su segundo cap铆tulo previsto para el viernes 6 de mayo con la presencia de Oscar M茅ndez, director de Planetario de Montevideo, que nos hablar谩 sobre la contaminaci贸n lum铆nica y sus efectos sobre la observaci贸n del cielo, los ecosistemas y la seguridad de las personas.


18 abril 2022

CINE CON AMIGOS EN EL BOSQUE: LA SAL DE LA TIERRA

Bajo las estrellas, se proyectar谩 La sal de la tierra, de Wim Wenders, como apertura del ciclo organizado por Amigos del Bosque.

Amigos del Bosque comienza con el Ciclo de cine debate ambiental gratuito y abierto a la comunidad, para sumar visiones que nos ayuden a comprender nuestro rol en el ecosistema y la importancia de aprender a convivir sin da帽arlo.

El primer encuentro ser谩 el s谩bado 23 de abril a las 19 hs. en Espacio Timb贸, en Santa Ana. El encuentro ser谩 al aire libre, bajo las estrellas del bosque, por lo que se sugiere concurrir con silla o reposera, abrigo o frazada y termo calentito.
En caso de lluvia se reprogamar谩.

La primera proyecci贸n ser谩 la pel铆cula La sal de la tierra, un documental de 2014 dirigido por Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado sobre la vida y trayectoria profesional del importante fot贸grafo brasile帽o Sebasti茫o Salgado.

El documental fue estrenado en el Festival de Cannes 2014, en donde gan贸 el Premio Especial. Tambi茅n estuvo nominado al 脫scar como mejor documental y gan贸 el Premio del P煤blico en el Festival Internacional de Cine de San Sebasti谩n, entre otros premios.

Gracias a La sal de la tierra el mundo es un lugar mejor. El film nos presenta a un artista excepcional y a un ser humano todav铆a m谩s extraordinario, que nos hace m谩s sensibles a la miseria de la condici贸n humana, pero tambi茅n a la magnificencia del mundo en el que vivimos.

Est谩n todos invitados, los esperamos.


09 abril 2022

AMIGOS DEL BOSQUE: ¿QU脡 ANIMALES VISTE CERCA DE TU CASA?

El domingo 3 de abril, en horas de la tarde, nos reunimos en la hoster铆a Don Guillermo, con integrantes de la ong Ecobio. El objetivo: coordinar acciones conjuntas para reconocer el ecosistema que habitamos.

Los integrantes de Ecobio nos comentaron el plan de trabajo: el comienzo es con una actividad comunitaria donde se invita a que cada persona enumere y/o dibuje aquellas especies que recuerda haber visto o que habitaban el territorio. La idea es armar luego un mapa de la zona constru铆do con estos recuerdos/informaci贸n. Esta misma propuesta se desarrollar谩 tambi茅n con los ni帽os de la comunidad.

En una segunda etapa, se colocar谩n c谩maras/trampa para constatar en la realidad cu谩ntas de las especies recordadas siguen habitando la zona o si se introdujeron nuevas.
Cada especie cumple una funci贸n en el ecosistema, por eso es necesario primero conocerlas y luego ver la mejor forma de convivir con ellas.
Este mapeo posibilitar谩, adem谩s, identificar los corredores que unen los diversos ecosistemas para propiciar su cuidado y preservaci贸n.

Desde Amigos del Bosque quedamos en compartirles la informaci贸n que ya tenemos compilada sobre aves y vegetaci贸n de la zona e ir pensando en aquellos vecinos que, con mucho tiempo de permanencia en la zona, puedan sumar informaci贸n valiosa sobre las especies.
La primera actividad se prev茅 para fines de mayo y estamos todos invitados.
Les iremos compartiendo informaci贸n a medida que se vaya produciendo.


PROXIMOS EVENTOS



PRÓXIMOS EVENTOS


SETIEMBRE:
Vie 5: Mujeres que hablan solas en el Uam谩
Sab 6: Mujeres que hablan solas en el Cine Rex
Dom 7: Mujeres que hablan solas en el Basti贸n
Vie 12: Chori Solidario
Vie 12: Previa 8陋 Fiesta Nacional de la Agricultura en Carmelo
Sab 13: 8陋 Fiesta Nacional de la Agricultura en Carmelo
Dom 14: 8陋 Fiesta Nacional de la Agricultura en Carmelo
Sab 27: Tarareando XIII

OCTUBRE:
Vie 24: Cata de Vinos del Rotary
Dom 26: Pedaleamos por la vida

NOVIEMBRE:
Vie 7: Fiesta de la Primavera
Sab 8: Fiesta de la Primavera
Dom 9: Fiesta de la Primavera


 

PROFESIONALES

Ir arriba