RECIBE TODAS NUESTRAS NOTICIAS POR EL CANAL DE WHATSAPP

ENTRA AQUI



KIOSCO-CYBER

KIOSCO-CYBER

INTENDENCIA DE COLONIA

SOFORUTA

OL SEGUROS

ESTUDIO TARARIRAS

ESTUDIO TARARIRAS

+CERCA

EL TERO SUPERMERCADO

EL TERO SUPERMERCADO

CREDITEL

CREDITEL

ESTUDIO KLETT

ESTUDIO KLETT
Mostrando las entradas con la etiqueta ESCUELA 118. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ESCUELA 118. Mostrar todas las entradas

19 diciembre 2022

ABANDERADOS 2023 DE LAS ESCUELAS Nº70 Y Nº118

Abanderados de ambas instituciones.

Tal y como lo informamos en este artículo, el pasado jueves 15 de diciembre, se llevó a cabo el acto protocolar y cultural de las Escuelas Nº70 y Nº118, en el local escolar de esta última institución.

Cuadro de Honor 2023 de la Escuela Nº70 de Puntas del Sauce:
Pabellón Nacional: Milena Acosta Peña.
Bandera de Artigas: Bayron Pérez Otero.
Bandera de los Treinta y Tres Orientales: Lucía Pérez Acosta.
Pancarta: Lian Valenzuela Trinidad.

Cuadro de Honor 2023 de la Escuela Nº118 de Paso Hospital:
Bandera Uruguaya: FEDERICO DAVILA COLMAN
Bandera de Artigas: GEANFRANCO DUBROCA CARRO
Bandera de los 33: ALEX CRUZ PETRE
Pancarta: BENJAMÍN HERNÁNDES VEGA


15 diciembre 2022

07 octubre 2022

PRUEBAS DE RIENDAS A BENEFICIO DE LA ESCUELA Nº118 DE PASO HOSPITAL

Este domingo 9 de octubre se realizarán pruebas de rienda en el predio de la Escuela Nº118 de Paso Hospital, a beneficio de dicha institución. Comienza a las 9:30 hs. con categoría hombres, seguido de las demás categorías y una mixta por $500. Lo recaudado será volcado a los premios.
Para los más chiquitos: el juego de quién atrapa el gallo.

Además habrá venta de asado con cuero, buen servicio de cantina, agua caliente, tortas fritas, postres y mucho más.

Los esperamos a todos para colaborar con nuestra escuelita y pasar un lindo día en familia.


26 agosto 2017

AGRADECIMIENTO DE LAS ESCUELAS Nº68, 70, 78, 95 Y 118 AL CLUB DE LEONES


Por este medio, las Maestras Directoras, Auxiliares, padres y alumnos de las Escuelas Nº68, 70, 78, 95 y 118, desean agradecer al Club de Leones de Tarariras, por los juguetes entregados a los niños, en la Fiesta organizada por dichas instituciones educativas, el pasado viernes 18 de agosto con motivo de celebrar juntos el “Día del Niño”.
¡Muchas gracias!

02 agosto 2015

LA ESCRITORA RAQUEL SYLVETTI VISITÓ LA ESCUELA Nº125

Alumnos de 3º a 6º introducen la experiencia:
El martes 21 de julio de 2015 la Escuela Nº125 recibió la visita de Raquel Sylvetti, junto a las escuelas rurales Nº70 y Nº 118.
Raquel es una escritora y narradora oral de cuentos. Trabaja en la Biblioteca Nacional de Montevideo, la cual tiene más de un millón y medio de libros.
Vino con Gerardo, que trabaja en el Banco República, ya que este banco apoya el proyecto “Un cuento nos une”, gracias a ese apoyo, Raquel puede visitar cada año más de 300 escuelas rurales de todo el país.

Raquel nos narró oralmente el cuento “Pepe la comadreja”. Nos gustó el cuento porque hacía gestos muy divertidos, usaba distintas voces y participábamos imitando sus gestos.
Luego del cuento vino la hora de los regalos... todos recibimos algo: para las Escuelas una novela, una pelota y un juego de mesa. Para cada maestra dos libros de autores nacionales. Para cada niño un libro, con figuritas y juegos para armar.
Por último nos invitó a participar de un concurso de cuentos.

Alumnos de 1º y 2º cuentan sus vivencias con Raquel:
No es necesario tener talento para ser escritora, sino hay que tener muchas ganas. Su fuente de inspiración son las cosas que se encuentran en el camino” JUAN.
Ella siempre lleva una libretita y un lápiz para escribir lo que se le ocurre cuando ve algo” TAMARA.
Cuando no sabe que escribir ella se asoma a la ventana y de pronto ve un árbol solo y se le ocurre escribir sobre él, que está solo y que habla sobre lo que le pasa” NAHUEL.
Uno de sus cuentos se llama “El árbol mentiroso”, que nació de esa vez que vio por la ventana el árbol solo. También escribió una novela “El secreto del molino” que se trata de un molino verdadero en donde se saca la harina de garbanzo para hacer el fainá” PRISCILLA.
Nos contó el cuento de Pepe que tenía que aprender a hacerse el muerto para que no lo atacaran, si lo hacía su mamá le haría una torta” DANIEL.
En el cuento de Pepe, él le pidió a su mamá que la torta la decorara con cucarachas y otros bichos, los amigos de Pepe se hicieron los muertos para no comerla” MARTÍN.

(Arriba izquierda: la escritora Raquel Sylvetti. Arriba derecha: niños recibiendo su regalo. Abajo izquierda: ronda de juegos. Abajo derecha: Las maestras de la 125 Jesusa Sanchez y Ana Martínez reciben los obsequios de Raquel)

Ronda de juegos, los describen los alumnos de 3º a 6º:
Después de que se fue Raquel hicimos juegos con las escuelas 118 y 70.
El primer juego era “el tren de los nombres” que se juega armando un tren de niños cuyos nombres empiecen con la misma letra, y así conocimos el nombre de todos los compañeros.
La 2ª actividad era “globo al aire” que se juega tocando el globo y enseguida te sentás, el desafío era que todos debían tocar el globo antes de que llegue al suelo. Eso nos llevó a pensar entre todos estrategias.
Luego nos dividimos en 4 grupos, y rotamos por cuatro juegos: “tortuga gigante”, “saltamontes”, “carrera de barrotes” y “carrera de diarios”. Eran juegos para conocernos, divertirnos y ayudarnos sin competir.
La “tortuga gigante” se juega en grupos de niños arrodillados con un alfombra encima y todos juntos, en la misma dirección trasladar el caparazón hasta la meta.
El “saltamontes” se juega con una pelota encima de una gran tela, que todos los niños del grupo toman y hacen rebotar 10 veces la pelota sin que caiga al suelo.
La “carrera de barrotes” se juega poniendo el pie de talón y caminar con un barrote arriba del pie sin que toque el suelo, necesitamos la ayuda de un compañero para llevar el barrote en parejas.
La “carrera de diarios” que se juega pisando un diario y el diario de atrás de todo lo tenemos que pasar para el frente, y hacer una cadena.
Por último teníamos el juego del “cuadrado” que era bailar el baile del cuadrado.
Todos pensamos que fue muy divertido por que jugamos en grupo, nadie salió lastimado por que no era una competencia, y sobre todo hicimos muchos amigos.

Concluimos con las opiniones personales de los alumnos mayores:
* Nosotros consideramos que Raquel es muy buena persona nos trató muy bien. Es muy simpática, divertida y expresiva. Estamos encantados de que prefiera visitar escuelas rurales.
* A cada escuela le regalaron un libro. El de nuestra escuela se llama “Pateando lunas” de Roy Berocay; nos emocionamos mucho porque todavía no lo leímos y es un libro que hace tiempo queremos leer; por que se trata de una niña que juega al fútbol. Pensamos que va ser muy divertido leerlo en clase porque ya hemos leído otras novelas de ese autor.
* Pensamos que nos iba a dar libros de los que ella escribió pero nos dio libros de otros autores en los que se encuentran: “Rapunzel”, “20.000 leguas de viajes submarino”, “La tortuga gigante”, “Momias y pirámides”, etc.
* Nos gustaron los libros porque contenían historias emocionantes, tenían imágenes con muchos colores, algunos traían al final juegos y figuritas, aunque nos quedamos con ganas de leer libros de Raquel.

31 diciembre 2014

“SER NATIVO”: SEGUNDA PARTE

Las escuelas unidas en un mismo proyecto dicen GRACIAS al grupo “PIRÍ de Casa Pueblo” impulsor del Proyecto “Ser Nativo”; de la mano de Nahuel, Ayelén, Nohelí, Juan Carlos Borgogno y su esposa Susana Arce, junto a Néstor Bertón.
Finalizado un año más con el proyecto, las escuelas: Nº38, 54, 70, 118 y 125 se unieron para trasmitir una síntesis de lo mucho que aprendieron y lo mucho que sintieron a través de la cultura de nuestros ancestros en este año 2014.

ANÉCDOTAS Y RELATOS DE SUS EXPERIENCIAS
En la pasada publicación fue la Escuela Nº 38 quien trasmitió sus vivencias, en esta oportunidad serán las escuelas rurales quienes cuentan las suyas.

ESCUELA Nº 54
Disfrutamos mucho de los talleres con Ayelén. A mi me encantó el de los juegos charrúas. En casa yo había preparado un arco y flechas y ese día lo probamos con Nahuel. Funcionó perfecto, lo compartí y practicamos lanzamientos con algunos de mis compañeros”. (Marcos 6º año).
El taller de telar me gustó mucho. El telar debe tener la misma cantidad de clavitos en cada lado del cuadrado, pero el mío era rectangular y no quedó como quería. Otro compañero me prestó el suyo y pude practicar”. (Yonathan 3º año).
¡Qué lindos los talleres!! aprendimos, jugamos y nos divertimos. Deseo que continúen el próximo año”. (Fernanda 5º año).
El taller de cerámica me encantó. Realizamos variadas piezas y las fuimos perfeccionando. El año pasado iniciamos el trabajo y amasado de la arcilla, modelamos sencillas vasijas. Este año nos animamos a experimentar con otras formas como animales autóctonos”. (Sebastián 6º año).
Los alumnos de las clases superiores editamos un boletín informativo sobre plantas medicinales, que aprendimos en el taller con Juan Carlos. Utilizamos las XO para buscar información e imágenes. ¡Quedó buenísimo! Lo compartimos con las familias de la escuela, enviando un ejemplar a cada hogar”. (Camila 3º año).

Expresiones de la docente
El proyecto Ser Nativos se viene realizando desde el año pasado en la Escuela Rural Nº 54 de El Cuadro. Docentes y alumnos agradecemos especialmente a la familia Borgogno por permitirnos rescatar nuestras raíces y motivar a nuestros niños a la investigación de la historia de nuestros antepasados y vivenciar a través de las leyendas, su forma de vida y costumbres”.
Graciela de Leòn, Mtra. Directora.

(Taller de telar en la Escuela Nº 54)

ESCUELA Nº 70
Nos gustó conocer las herramientas que los Indígenas usaban para cazar y alimentarse, boleadoras, puntas de flecha y observar su elaboración.
También nos gustó pintar remeras con símbolos charrúas un compañero se sintió “como que si estuviera pintando en piedra”, nos pareció divertido.
En un taller pudimos conocer la leyenda del “Tero Azul”, aprendiendo al igual que los indígenas los valores de la sinceridad y confianza”.

Expresiones del docente
Los niños también dialogaron sobre la plantación de árboles autóctonos, guayabo, pitanga y caobá, entre otros. Los talleres les permitieron desarrollar actividades gratificantes y significativas que los niños recuerdan y tienen presente en diferentes momentos de la vida escolar”.

(Arriba: plantación de árboles nativos, Esc. Nº70 la docente Milena con un alumno. Abajo: armas y útiles indígenas, Néstor Bertón, Esc. Nº70)

24 diciembre 2014

“SER NATIVO”: PRIMERA PARTE

Las Escuelas unidas en un mismo proyecto le dicen GRACIAS al grupo “PIRÍ de Casa Pueblo”, impulsor del Proyecto “Ser Nativo”; de la mano de Nahuel, Ayelén, Nohelí y Juan Carlos Borgogno, su esposa Susana Arce y también Néstor Bertón.

Finalizado un año más con el proyecto, las escuelas: Nº38, 54, 70, 118 y 125 se unieron para trasmitir una síntesis de lo mucho que aprendieron y lo mucho que sintieron a través de la cultura de nuestros ancestros en este año 2014.

ESCUELA URABANA Nº 38
Haciendo un poquito de historia, esta Escuela tuvo su primera experiencia con este proyecto en el año 2005, pasó el tiempo y germinó nuevamente la semilla del proyecto.

Anécdotas y relatos de sus experiencias

Inicial 4, 5 y 1º de turno tarde
Ayelén relató la leyenda de Sobá acompañada de imágenes y música. Los alumnos conocieron como los charrúas regalaban a sus hijos en una fecha especial. Una niña dijo entonces: “Sobá era el papá Noel de los charrúas”.

(Ayelén relata “La leyenda de Sobá”)

Expresiones de los alumnos de 5ºB

Taller plantación de árboles
Estábamos haciendo un pozo y encontramos lombrices y empezamos a correr a compañeros con las lombrices en la mano para asustarlos y Nahuel nos dijo que no había que tenerles miedo ya que eran buenas para la tierra.

(Plantando con Nahuel)

Taller de pictografía
Nos entusiasmamos tanto pintando que empezamos a pintarle la cara a Nahuel, nuestras manos y hasta la túnica. Nosotros felices, la maestra rezongando y las que estuvieron menos contentas eran nuestras mamás porque a ellas les tocaba lavar las túnicas.

Taller de hierbas aromáticas y medicinales
Estuvo buenísimo vino Juan Carlos y nos enseñó la canción de Juanes, “El yerbatero” que cantamos muchas veces y nos enseñó que había una persona en la tribu que era el hechicero que suministraba las hierbas medicinales a la tribu cuando tenían algún mal porque no había médico.

(Izquierda: cantando “El yerbatero” con Juan. Derecha: pintamos nuestros bolsos de fin de año)

Taller de telares
Nos costó entender cómo hacerlo. Nuestros primeros tejidos fueron enredos de lana pero con paciencia y ayuda de Susana, Ayelén y la maestra logramos hacerlo.

Clase abierta para los padres
Teníamos que exponer sobre los talleres, Abigail estaba tan nerviosa que cinchaba de los lados el papel ¡y se quedó con una parte en cada mano!.

15 febrero 2014

SE NECESITA AUXILIAR DE SERVICIO PARA ESCUELA

Se necesita auxiliar de servicio para cubrir licencia por maternidad en la Escuela Nª118 de Paso Hospital.
Por consultas comunicarse al 099 08 75 51.


PROXIMOS EVENTOS



PRÓXIMOS EVENTOS


SETIEMBRE:
Vie 5: Mujeres que hablan solas en el Uamá
Sab 6: Mujeres que hablan solas en el Cine Rex
Dom 7: Mujeres que hablan solas en el Bastión
Vie 12: Chori Solidario
Vie 12: Previa 8ª Fiesta Nacional de la Agricultura en Carmelo
Sab 13: 8ª Fiesta Nacional de la Agricultura en Carmelo
Dom 14: 8ª Fiesta Nacional de la Agricultura en Carmelo
Sab 27: Tarareando XIII

OCTUBRE:
Vie 24: Cata de Vinos del Rotary
Dom 26: Pedaleamos por la vida

NOVIEMBRE:
Vie 7: Fiesta de la Primavera
Sab 8: Fiesta de la Primavera
Dom 9: Fiesta de la Primavera


 

PROFESIONALES

Ir arriba