RECIBE TODAS NUESTRAS NOTICIAS POR EL CANAL DE WHATSAPP

ENTRA AQUI



INTENDENCIA DE COLONIA

ABITAB

ABITAB

SOFORUTA

OL SEGUROS

ESTUDIO TARARIRAS

ESTUDIO TARARIRAS

+CERCA

EL TERO SUPERMERCADO

EL TERO SUPERMERCADO

CREDITEL

CREDITEL

ESTUDIO KLETT

ESTUDIO KLETT

02 agosto 2015

LA ESCRITORA RAQUEL SYLVETTI VISITÓ LA ESCUELA Nº125

Alumnos de 3º a 6º introducen la experiencia:
El martes 21 de julio de 2015 la Escuela Nº125 recibió la visita de Raquel Sylvetti, junto a las escuelas rurales Nº70 y Nº 118.
Raquel es una escritora y narradora oral de cuentos. Trabaja en la Biblioteca Nacional de Montevideo, la cual tiene más de un millón y medio de libros.
Vino con Gerardo, que trabaja en el Banco República, ya que este banco apoya el proyecto “Un cuento nos une”, gracias a ese apoyo, Raquel puede visitar cada año más de 300 escuelas rurales de todo el país.

Raquel nos narró oralmente el cuento “Pepe la comadreja”. Nos gustó el cuento porque hacía gestos muy divertidos, usaba distintas voces y participábamos imitando sus gestos.
Luego del cuento vino la hora de los regalos... todos recibimos algo: para las Escuelas una novela, una pelota y un juego de mesa. Para cada maestra dos libros de autores nacionales. Para cada niño un libro, con figuritas y juegos para armar.
Por último nos invitó a participar de un concurso de cuentos.

Alumnos de 1º y 2º cuentan sus vivencias con Raquel:
No es necesario tener talento para ser escritora, sino hay que tener muchas ganas. Su fuente de inspiración son las cosas que se encuentran en el camino” JUAN.
Ella siempre lleva una libretita y un lápiz para escribir lo que se le ocurre cuando ve algo” TAMARA.
Cuando no sabe que escribir ella se asoma a la ventana y de pronto ve un árbol solo y se le ocurre escribir sobre él, que está solo y que habla sobre lo que le pasa” NAHUEL.
Uno de sus cuentos se llama “El árbol mentiroso”, que nació de esa vez que vio por la ventana el árbol solo. También escribió una novela “El secreto del molino” que se trata de un molino verdadero en donde se saca la harina de garbanzo para hacer el fainá” PRISCILLA.
Nos contó el cuento de Pepe que tenía que aprender a hacerse el muerto para que no lo atacaran, si lo hacía su mamá le haría una torta” DANIEL.
En el cuento de Pepe, él le pidió a su mamá que la torta la decorara con cucarachas y otros bichos, los amigos de Pepe se hicieron los muertos para no comerla” MARTÍN.

(Arriba izquierda: la escritora Raquel Sylvetti. Arriba derecha: niños recibiendo su regalo. Abajo izquierda: ronda de juegos. Abajo derecha: Las maestras de la 125 Jesusa Sanchez y Ana Martínez reciben los obsequios de Raquel)

Ronda de juegos, los describen los alumnos de 3º a 6º:
Después de que se fue Raquel hicimos juegos con las escuelas 118 y 70.
El primer juego era “el tren de los nombres” que se juega armando un tren de niños cuyos nombres empiecen con la misma letra, y así conocimos el nombre de todos los compañeros.
La 2ª actividad era “globo al aire” que se juega tocando el globo y enseguida te sentás, el desafío era que todos debían tocar el globo antes de que llegue al suelo. Eso nos llevó a pensar entre todos estrategias.
Luego nos dividimos en 4 grupos, y rotamos por cuatro juegos: “tortuga gigante”, “saltamontes”, “carrera de barrotes” y “carrera de diarios”. Eran juegos para conocernos, divertirnos y ayudarnos sin competir.
La “tortuga gigante” se juega en grupos de niños arrodillados con un alfombra encima y todos juntos, en la misma dirección trasladar el caparazón hasta la meta.
El “saltamontes” se juega con una pelota encima de una gran tela, que todos los niños del grupo toman y hacen rebotar 10 veces la pelota sin que caiga al suelo.
La “carrera de barrotes” se juega poniendo el pie de talón y caminar con un barrote arriba del pie sin que toque el suelo, necesitamos la ayuda de un compañero para llevar el barrote en parejas.
La “carrera de diarios” que se juega pisando un diario y el diario de atrás de todo lo tenemos que pasar para el frente, y hacer una cadena.
Por último teníamos el juego del “cuadrado” que era bailar el baile del cuadrado.
Todos pensamos que fue muy divertido por que jugamos en grupo, nadie salió lastimado por que no era una competencia, y sobre todo hicimos muchos amigos.

Concluimos con las opiniones personales de los alumnos mayores:
* Nosotros consideramos que Raquel es muy buena persona nos trató muy bien. Es muy simpática, divertida y expresiva. Estamos encantados de que prefiera visitar escuelas rurales.
* A cada escuela le regalaron un libro. El de nuestra escuela se llama “Pateando lunas” de Roy Berocay; nos emocionamos mucho porque todavía no lo leímos y es un libro que hace tiempo queremos leer; por que se trata de una niña que juega al fútbol. Pensamos que va ser muy divertido leerlo en clase porque ya hemos leído otras novelas de ese autor.
* Pensamos que nos iba a dar libros de los que ella escribió pero nos dio libros de otros autores en los que se encuentran: “Rapunzel”, “20.000 leguas de viajes submarino”, “La tortuga gigante”, “Momias y pirámides”, etc.
* Nos gustaron los libros porque contenían historias emocionantes, tenían imágenes con muchos colores, algunos traían al final juegos y figuritas, aunque nos quedamos con ganas de leer libros de Raquel.

PROXIMOS EVENTOS



PRÓXIMOS EVENTOS


JUNIO:
Sab 7: Mesa de postres en AJUPTA.
Sab 7: Strogonoff del Rotary.
Dom 8: 3ª fecha Automovilismo.
Vier 13: Presentación Libro sobre Wilde Baridón.
Sab 14: Wafles a beneficio del Fondo Luisa Rostán.


 

PROFESIONALES

Ir arriba