El viernes 12 de
setiembre, INAU inauguró en Juan Lacaze el Centro Juvenil
Chiquillada que gestiona la Organización Civil COOSER y atiende a 50
jóvenes entre 12 y 17 años en situación de vulnerabilidad social
de Juan Lacaze y zonas aledañas.
En dicho Centro,
que funciona de lunes a viernes de 14 a 19 hs., los jóvenes reciben
atención en apoyo escolar, talleres de aprendizaje de oficios,
recreación, espacios educativos con temáticas varias, espacios de
aprendizaje del trabajo grupal y equipo, tareas en la comunidad,
talleres de música, teatro y artes plásticas, talleres de Panadería
y paja Cardo. A su vez a se les brinda merienda y cena diariamente.
En la ceremonia la
directora departamental de Inau, la licenciada Karina Pezzutti
Cresta, destacó el trabajo de la Cooperativa COSSER, que a su vez
administra en cogestión el Hogar de Varones de Colonia Valdense que
se inaugura el próximo viernes 19.
En su discurso
Pezzutti dijo que para la institución el trabajo en el territorio es
muy importante y elogió la tarea que realizan en todo el
departamento los funcionarios de la institución. A su vez destacó
“la actitud solidaria frente la población más vulnerable” de
los lacacinos.
Inau cuenta con 42
servicios y convenios en todo el departamento y al mes de agosto se
atienden unas 2600 situaciones. En la ciudad de Juan Lacaze están la
mayor cantidad de servicios por convenio, unos 6, los cuales atienen
más de 600 situaciones.
INAU REINAUGURA HOGAR
DE COLONIA VALDENSE
El próximo viernes 19 de setiembre
se realizará la ceremonia de inauguración del Hogar Rizoma de
Colonia Valdense que a partir de marzo funciona en modalidad de
gestión compartida entre INAU y la Cooperativa de Servicios Sociales
y Educativos Rizoma (COSSER).
De esta inauguración que se realizará
en la sede del hogar (Avda. Armand Ugón s/n) a la hora 11,
participará el Directorio de la institución que encabeza el Dr.
Javier Salsamendi y autoridades departamentales.
Este Hogar de tiempo completo tiene
capacidad para albergar hasta 20 adolescentes varones de edades entre
12 y 17 años y 11 meses, derivados por el INAU y evaluados por el
equipo técnico de la Cooperativa.
INAU financió y gestionó a través de
su Departamento de Arquitectura la reforma del edificio donde
históricamente funcionó el Hogar de Varones.
Esta modalidad de gestión compartida
es la primera experiencia en el país y es monitoreada
permanentemente por la dirección departamental, un equipo técnico
de la división convenios y la sub dirección general.
La modalidad de atención en tiempo
completo, está dirigida a adolescentes cuya amenaza o vulneración
de derechos condiciona su interés superior, y en los que se ha
agotado toda otra alternativa que permita la convivencia con su
familia, referentes u otros grupos de acogida.
Para el trabajo diario la Cooperativa
cuenta con un equipo técnico integrado por Psicóloga y Asistente
Social, un equipo pedagógico con 2 docentes, 5 educadores y el apoyo
de una cocinera y auxiliar de servicio.
Por su parte INAU aporta mensualmente
una partida de dinero por joven atendido, suministro de víveres para
la alimentación de los mismos, además de un equipo humano integrado
por director de centro, 10 talleristas educadores, un integrante del
equipo técnico, una capacitadora y una cocinera.