RECIBE TODAS NUESTRAS NOTICIAS POR EL CANAL DE WHATSAPP

ENTRA AQUI



KIOSCO-CYBER

KIOSCO-CYBER

INTENDENCIA DE COLONIA

SOFORUTA

OL SEGUROS

ESTUDIO TARARIRAS

ESTUDIO TARARIRAS

+CERCA

EL TERO SUPERMERCADO

EL TERO SUPERMERCADO

CREDITEL

CREDITEL

ESTUDIO KLETT

ESTUDIO KLETT

31 diciembre 2014

“SER NATIVO”: SEGUNDA PARTE

Las escuelas unidas en un mismo proyecto dicen GRACIAS al grupo “PIRÍ de Casa Pueblo” impulsor del Proyecto “Ser Nativo”; de la mano de Nahuel, Ayelén, Nohelí, Juan Carlos Borgogno y su esposa Susana Arce, junto a Néstor Bertón.
Finalizado un año más con el proyecto, las escuelas: Nº38, 54, 70, 118 y 125 se unieron para trasmitir una síntesis de lo mucho que aprendieron y lo mucho que sintieron a través de la cultura de nuestros ancestros en este año 2014.

ANÉCDOTAS Y RELATOS DE SUS EXPERIENCIAS
En la pasada publicación fue la Escuela Nº 38 quien trasmitió sus vivencias, en esta oportunidad serán las escuelas rurales quienes cuentan las suyas.

ESCUELA Nº 54
Disfrutamos mucho de los talleres con Ayelén. A mi me encantó el de los juegos charrúas. En casa yo había preparado un arco y flechas y ese día lo probamos con Nahuel. Funcionó perfecto, lo compartí y practicamos lanzamientos con algunos de mis compañeros”. (Marcos 6º año).
El taller de telar me gustó mucho. El telar debe tener la misma cantidad de clavitos en cada lado del cuadrado, pero el mío era rectangular y no quedó como quería. Otro compañero me prestó el suyo y pude practicar”. (Yonathan 3º año).
¡Qué lindos los talleres!! aprendimos, jugamos y nos divertimos. Deseo que continúen el próximo año”. (Fernanda 5º año).
El taller de cerámica me encantó. Realizamos variadas piezas y las fuimos perfeccionando. El año pasado iniciamos el trabajo y amasado de la arcilla, modelamos sencillas vasijas. Este año nos animamos a experimentar con otras formas como animales autóctonos”. (Sebastián 6º año).
Los alumnos de las clases superiores editamos un boletín informativo sobre plantas medicinales, que aprendimos en el taller con Juan Carlos. Utilizamos las XO para buscar información e imágenes. ¡Quedó buenísimo! Lo compartimos con las familias de la escuela, enviando un ejemplar a cada hogar”. (Camila 3º año).

Expresiones de la docente
El proyecto Ser Nativos se viene realizando desde el año pasado en la Escuela Rural Nº 54 de El Cuadro. Docentes y alumnos agradecemos especialmente a la familia Borgogno por permitirnos rescatar nuestras raíces y motivar a nuestros niños a la investigación de la historia de nuestros antepasados y vivenciar a través de las leyendas, su forma de vida y costumbres”.
Graciela de Leòn, Mtra. Directora.

(Taller de telar en la Escuela Nº 54)

ESCUELA Nº 70
Nos gustó conocer las herramientas que los Indígenas usaban para cazar y alimentarse, boleadoras, puntas de flecha y observar su elaboración.
También nos gustó pintar remeras con símbolos charrúas un compañero se sintió “como que si estuviera pintando en piedra”, nos pareció divertido.
En un taller pudimos conocer la leyenda del “Tero Azul”, aprendiendo al igual que los indígenas los valores de la sinceridad y confianza”.

Expresiones del docente
Los niños también dialogaron sobre la plantación de árboles autóctonos, guayabo, pitanga y caobá, entre otros. Los talleres les permitieron desarrollar actividades gratificantes y significativas que los niños recuerdan y tienen presente en diferentes momentos de la vida escolar”.

(Arriba: plantación de árboles nativos, Esc. Nº70 la docente Milena con un alumno. Abajo: armas y útiles indígenas, Néstor Bertón, Esc. Nº70)

ESCUELA Nº118
Se realizaron los talleres de: cerámica, hierbas medicinales, pictografías en tela, las leyendas de El tero azul y La bola perdida, se miró la película Spirit, el corcel indomable.
La película del caballo fue motivo de debate, ese film expresaba los valores de respeto, cariño y solidaridad que tenían los charrúas con los animales, en ese caso con el caballo; en esa oportunidad los alumnos comentaron acordándose de sus experiencias en el campo con sus propios caballos.

(Pictografías junto a Nohelí Borgogno y Néstor Bertón en la Escuela Nº118)

ESCUELA Nº125
Este año se publicaron los talleres de: esculturas en arcilla, plantación de hierbas medicinales, flora y fauna en el barrio de la escuela, la guayaca para guardar algún tesoro pendiendo del cuello, los juegos charrúas y la búsqueda del pequeño árbol peje, visita al museo “La cueva del jaguar”, astronomía indígena, no olvidemos la leyenda “El tero azul”, la película de Spirit, el corcel indomable y la participación en la presentación del libro de Ayelén “Elimey en el mundo de Yasi”.

Anécdotas sobre los juegos indígenas
Cuando presentaron los juegos en el salón, Ayelén explicaba y hablaba mucho, la parte más divertida fue cuando Juan Carlos le dijo a Ayelén ¡quiero jugar!”. Priscilla 1º año.
Fue gracioso cuando Juan tiró el plumerillo hacia arriba, caía girando y él movía la cabeza como si fuera otro plumerillo”. Mauricio Inicial 5º año.
Yo me acuerdo que cuando salimos corriendo a buscar el peje (árbol sombra de toro) fui para atrás del árbol grande, eucalipto, y no me di cuenta que él estaba tan cerca, debajo del arbusto con flores”. Agustina 2º año.
Cuando Agustín Harnay tiró la boleadora casi caza un pájaro, como iba para el cielo, revoleó fuerte la boleadora arriba de la cabeza”. Nahuel 1º año.
Sofía de 5º tiró la boleadora hacia el poste ¡yo tenía la cara en el cielo y la pera en el piso, por la sorpresa de que Sofía acertó y enroscó la boleadora en el palo!”. Ángel 2º año.

(Arriba: el plumerillo, con Juan y Ayelén, en la Esc. Nº 125. Abajo: lanzando boleadoras en el patio de la Escuela Nº 125)

Consideraciones finales
Cumplimos un año más involucrados en un hermoso proyecto a través del cual todos, docentes, alumnos y padres, aprendimos, experimentamos, compartimos y nos divertimos.

En noviembre dos instituciones se sumaron a nuestro proyecto: la Escuela Nº 142, donde se realizó el taller de cerámica y el Centro “Somos iguales” en donde se presentó el libro “Elimey en el mundo de Yasi” y se plantaron dos árboles nativos, actividades a cargo de Ayelén Borgogno.

El próximo año nos esperan nuevas oportunidades de encuentro y aprendizaje con “Ser Nativo”.
¡Muchísimas Gracias al grupo Pirí de Casa Pueblo!


PROXIMOS EVENTOS



PRÓXIMOS EVENTOS


SETIEMBRE:
Vie 5: Mujeres que hablan solas en el Uamá
Sab 6: Mujeres que hablan solas en el Cine Rex
Dom 7: Mujeres que hablan solas en el Bastión
Vie 12: Chori Solidario
Vie 12: Previa 8ª Fiesta Nacional de la Agricultura en Carmelo
Sab 13: 8ª Fiesta Nacional de la Agricultura en Carmelo
Dom 14: 8ª Fiesta Nacional de la Agricultura en Carmelo
Sab 27: Tarareando XIII

OCTUBRE:
Vie 24: Cata de Vinos del Rotary
Dom 26: Pedaleamos por la vida

NOVIEMBRE:
Vie 7: Fiesta de la Primavera
Sab 8: Fiesta de la Primavera
Dom 9: Fiesta de la Primavera


 

PROFESIONALES

Ir arriba