Las Escuelas unidas
en un mismo proyecto le dicen GRACIAS al grupo “PIRÍ de
Casa Pueblo”, impulsor del Proyecto “Ser Nativo”; de
la mano de Nahuel, Ayelén, Nohelí y Juan Carlos Borgogno, su esposa
Susana Arce y también Néstor Bertón.
Finalizado un año
más con el proyecto, las escuelas: Nº38, 54, 70, 118 y
125 se unieron para trasmitir una síntesis de lo mucho
que aprendieron y lo mucho que sintieron a través de la cultura de
nuestros ancestros en este año 2014.
ESCUELA URABANA
Nº 38
Haciendo un poquito
de historia, esta Escuela tuvo su primera experiencia con este
proyecto en el año 2005, pasó el tiempo y germinó nuevamente la
semilla del proyecto.
Anécdotas y
relatos de sus experiencias
Inicial 4, 5 y
1º de turno tarde
Ayelén relató la
leyenda de Sobá acompañada de imágenes y música. Los alumnos
conocieron como los charrúas regalaban a sus hijos en una fecha
especial. Una niña dijo entonces: “Sobá era el papá Noel de los
charrúas”.
![]() |
(Ayelén relata “La leyenda de Sobá”) |
Expresiones
de los alumnos de 5ºB
Taller
plantación de árboles
Estábamos haciendo
un pozo y encontramos lombrices y empezamos a correr a compañeros
con las lombrices en la mano para asustarlos y Nahuel nos dijo que no
había que tenerles miedo ya que eran buenas para la tierra.
![]() |
(Plantando con Nahuel) |
Taller de
pictografía
Nos entusiasmamos
tanto pintando que empezamos a pintarle la cara a Nahuel, nuestras
manos y hasta la túnica. Nosotros felices, la maestra rezongando y
las que estuvieron menos contentas eran nuestras mamás porque a
ellas les tocaba lavar las túnicas.
Taller de
hierbas aromáticas y medicinales
Estuvo buenísimo
vino Juan Carlos y nos enseñó la canción de Juanes, “El
yerbatero” que cantamos muchas veces y nos enseñó que había una
persona en la tribu que era el hechicero que suministraba las hierbas
medicinales a la tribu cuando tenían algún mal porque no había
médico.
![]() |
(Izquierda: cantando “El yerbatero” con Juan. Derecha: pintamos nuestros bolsos de fin de año) |
Taller de
telares
Nos costó entender
cómo hacerlo. Nuestros primeros tejidos fueron enredos de lana pero
con paciencia y ayuda de Susana, Ayelén y la maestra logramos
hacerlo.
Clase abierta
para los padres
Teníamos que
exponer sobre los talleres, Abigail estaba tan nerviosa que cinchaba
de los lados el papel ¡y se quedó con una parte en cada mano!.
VIAJE
AL CAMPO, ANÉCDOTAS DE 5ºB
Cuando fuimos al
campo de la familia Borgogno la maestra María José se pasó de la
entrada y los padres que la seguían también, tuvimos que doblar y
volvernos.
Estábamos reunidos
escuchando a Juan Carlos, por un milagro muy callados cuando
apareció un lagarto llamado Juancho y todos nos paramos a verlo y
perseguirlo. Para volver a concentrarnos nos costó un montón, como
siempre.
Como era un día de
calor y teníamos sed nos convidaron con agua recién sacada del
pozo y nos encantó porque estaba muy fresquita y rica. Carolina no
tomó porque dice que le da cosa tomar agua de pozo.
Veníamos caminando
Ayelén, Carolina, Jacqueline, Maitena y Valentina. Maitena dice:
“nunca había visto un toro caminar tan tranquilamente” a
lo que Carolina comenta: “nunca había visto un toro”.
Nos dividimos en
dos grupos y los integrantes de los mismos no estaban de acuerdo
pero salimos a recorrer. En un árbol de coronilla estaban los erizos
de la llamada mariposa del coronilla, que son rojos y blancos,
estábamos escuchando la explicación cuando de repente una niña le
dice a una compañera: “¡Mirá tenés unos erizos atrás de tu
cabeza!” La compañera se dio vuelta, se asustó tanto que se
quedó sin aire y asustó a todos sus compañeros.
![]() |
(izquierda: Tomando agua fresquita y rica del pozo. Derecha: erizos de la mariposa del coronilla) |
En una parte del
recorrido paramos a descansar y nos invitaron a comer unas deliciosas
naranjas. El primer grupo se entusiasmó comieron tantas que dejó
unas pocas para el segundo grupo.
Al final nos
dejaron recorrer solos, íbamos por los senderos pero nos perdíamos
entonces nos volvíamos.
Nahuel se olvidaba
de explicar algunas cosas y Ayelén lo corregía todo el tiempo pero
Nahuel lo tomaba con humor y nos decía: “Ayelén les vas a
explicar algo”.
![]() |
(Aquí, junto al arroyo Sena se han encontrado piezas indígenas, aún hoy podemos seguir encontrando) |
¡Muchas
gracias dijo la Escuela Nº 38!
En posteriores
publicaciones continuaremos con las anécdotas y relatos de las otras
escuelas que se sumaron a “Ser Nativo”.