RECIBE TODAS NUESTRAS NOTICIAS POR EL CANAL DE WHATSAPP

ENTRA AQUI



INTENDENCIA DE COLONIA

ABITAB

ABITAB

MDP

SOFORUTA

OL SEGUROS

ESTUDIO TARARIRAS

ESTUDIO TARARIRAS

+CERCA

EL TERO SUPERMERCADO

EL TERO SUPERMERCADO

CREDITEL

CREDITEL

ESTUDIO KLETT

ESTUDIO KLETT

18 mayo 2011

TararirasHOY estuvo en el Circo Moriáh!

(Verdurita, el payaso equilibrista)
Terminó la función y le pregunté a mi hija que le había parecido el circo, "buenaso" fue su respuesta. Mi otra hija no se hizo esperar y me dijo "a mi también me encantó". Noté que todos los niños del circo rieron y disfrutaron, y que también muchos adultos lo hicieron. Ahora bien; porqué el comentario que llegaba era que el circo no era bueno, si los niños disfrutaron y muchos adultos también? Yo creo que es porque se hace una comparación que no debería hacerse.
(El Payaso Bagadú, el embajador de la risa)
Hace poco estuvo el circo Kroner en el departamento de Colonia y yo como varios fui a ver ese espectáculo. No los podemos comparar. Es un circo inmenso e internacional, al lado del Moriah. El Kroner es brasileño, y no para y trabaja en todas las ciudades por falta de espacio, ya que es muy grande. Para ejemplificar, a Tarariras no vino. Y no por falta de público ya que casi todos lo vimos, ya sea en Colonia, Juan Lacaze o Rosario. Entonces no podemos compararlos.

(El Giro de la Muerte)
El Circo Moriáh, es un circo tradicional, como se hacían en el 1900. Acrobacias y teatro, sin animales. Es totalmente uruguayo. Los números circenses fueron pocos pero realizados con amor por el circo. De hecho es una familia la que trabaja en  el Moriáh. La segunda parte consta de una obra cómica y fue para mi modo de ver muy buena. Cuatro personajes y mucho humor. Fue el delirio de chicos y grandes.
(Obra teatral cómica)
Terminada la función me quedé a charlar con la familia Olguín dueña del circo.
Claro Olguín, un hombre de 82 añoscon una vitalidad envidiable nos contó que su padre tenía circo y que él y sus once hermanos se criaron bajo la gran carpa. Luego llegaron y se unieron a la charla los hijos, Pablo y Emanuel Olguín, y dijeron que todo lo que ellos brindan en el circo es hecho con el mayor de los respetos hacia el público y que tratan de dar lo mejor. Consultados sobre la vida en un circo dijeron que ellos viven bien, con todas las comodidades. No les falta nada. Comen bien, descansan bien, tienen televisión por satélite, internet, etc. También comentaron estar a gusto con la vida del circo, los hermanos estuvieron de acuerdo en decir que no es difícil hacer la escuela 15 días en cada ciudad y que de esa manera tienen infinidad de compañeros de clase. Incluso Pablo, hizo la facultad de medicina un año, y abandonó los estudios porque extrañaba el circo. Emanuel por su parte dijo que le encanta conocer el Uruguay de punta a punta. Conocen rincones que hasta la propia gente del lugar no conoce; y eso es gracias al circo, pues de otra manera sería imposible conocer tantos lugares. El circo Moriáh, para en todos los poblados que encuentre, sin hacer diferencias si son grandes o chicos. Para dar un ejemplo de ello, luego de Tarariras siguen para Miguelete. Pues ellos quieren seguir difundiendo la cultura del circo uruguayo, el tradicional. Ellos son el único circo teatro o criollo del país. Así que a la hora de comparar entre circos grandes y circos más chicos, es como hacerlo entre un pequeño autoservicio y un gran supermercado como el Geant, donde es posible que la Coca Cola esté a un precio similar, pero el "circo" de la compra sea distinto.

PROXIMOS EVENTOS



PRÓXIMOS EVENTOS


JUNIO:
Sab 7: Mesa de postres en AJUPTA.
Sab 7: Strogonoff del Rotary.
Dom 8: 3ª fecha Automovilismo.
Vier 13: Presentación Libro sobre Wilde Baridón.
Sab 14: Wafles a beneficio del Fondo Luisa Rostán.


 

PROFESIONALES

Ir arriba