COMENZÓ JORNADA DE LIMPIEZA DE PLAYAS
La Intendencia de Colonia a través de la Dirección de Limpieza, comenzó hoy en la capital departamental, desde Playa "El Álamo" hasta "La Boya", con las Jornadas de Limpieza de Playas.
Desde la hora 8 y con personal de la mencionada Dirección se realiza este trabajo que continuará, con la intención de terminar en la primera quincena de diciembre y que tendrá el siguiente calendario:
Sábado 3: El Calabrés
Lunes 5: Santana y Artilleros
Martes 6: Carmelo
Miércoles 7: Nueva Palmira
Jueves 8 y Viernes 9: Playas del Este
Se exhorta a los usuarios de las playas a colaborar con el mantenimiento de las mismas.
Nuestras playas invitan a volver, cuidémoslas, cuidémonos.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
RECORDANDO EL DÍA DEL NACIMIENTO DE JOSÉ CARBAJAL EL SABALERO, JUAN LACAZE LE RINDE HOMENAJE
El jueves 8 de diciembre a la hora 19.00 se descubrirá la obra que se ubicará en el predio de la ex Plaza de Deportes en José Salvo y Rivera de aquella ciudad. Actuarán Agrupación Lubola Yacumenza, Banda Don Bosco, Murga Dale Que es tarde, Dúo Orejano, Grupo Durañona Benech Trío.
Se proyectarán videos de actuaciones de José Carbajal.
La actividad es promovida por un grupo de amigos y vecinos del desaparecido artista.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
EL ESPACIO CULTURAL Y MUSEO DEL FERROCARRIL “RECREAR LA HISTORIA” RECUERDA A CARLOS GARDEL EN UN NUEVO ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO
“Quien es recordado eternamente, nunca muere”, por eso en el espacio Cultural y Museo del Ferrocarril “Recrear la Historia” se evocará a Carlos Gardel en el marco del aniversario de su nacimiento. Dentro de un lugar que exhibe el patrimonio ferroviario se honrará la patrimonial voz del cantor más grande de todos los tiempos. Tal cual dicta un muro en el Museo Carlos Gardel sito en el Valle Edén a escasos kilómetros de Tacuarembó, donde se testimonia el nacimiento del cantante de tangos un 11 de diciembre de 1887 en este pequeño terruño uruguayo. Lo hacemos nuestro en su revaloración: “Controvertido hasta en tu origen, como todo lo que es verdadero escondes un secreto. Del bajo fondo nacen las voces amuradas a tu destino. Si tu cuna fue un burdel, si venís de la milonga y la habanera creado por un dios orillero saliste desde aquí a compadrear al mundo” Y como “cada día canta mejor” el MUSEO DEL FERROCARRIL rememorará el “cumpleaños” número 124 de la inmortal voz del “ZORZAL CRIOLLO” con la voz de nuestros artistas locales. Será una velada a puro tango, galardonada por voces del ámbito coloniense. El programa contará con la presencia de “Colonia Tango Trío” con Daniel Maddalena en Teclado, Luis Nuñez en Guitarra y la voz de Marcelo Sivera, quienes interpretarán Melodía de Arrabal, Volver y El Día que me Quieras. La actuación vocal de RAUL CUNEO junto a César Morales en Bandoneón y Gerardo Hernández en Guitarra. Interpretarán Soledad, Siga el corso, Por una Cabeza. La revelación juvenil del Tango en la voz de PABLO GÓMEZ, acompañado por Luis Núñez en Guitarra y el propio interprete ejecutará la viola como lo hacia el “zorzal Criollo”. Interpretará: Ventanita de Arrabal, Rosas de otoño (Vals), Noche de Reyes. La novel voz femenina de CONCE que junto a Alberto “Negro” Blanco en Guitarra cantará: Yira yira, Mano y mano y Cuesta abajo. El cierre estará a cargo del ELENCO INDEPENDIENTE DEL PATRIMONIO. Las actrices Lorena Rochón , Ana Cecilia García , Valeria Boné y el actor Máximo Giménez pondrán en escena una puesta teatral alusiva al marco del cumpleaños de Gardel. Una noche que pretende evocar la historia del cantante más emblemático del mundo. Su carismática presencia y la singularidad de su voz lo han instalado en el Portal del Patrimonio Universal. Quienes deseen acompañar este evento artístico, puede tener la opción (no obligatoria) de un servicio gastronómico. En caso de mal tiempo se llevará a cabo en el galpón ferroviario perteneciente al mismo predio.
Sábado 10 de Diciembre. Hora 20.30.
Entrada General $ 70.
Museo del Ferrocarril RECREAR LA HISTORIA. Circunvalación Plaza de Toros. Real de San Carlos.
www.recrearlahistoria.com
Por razones de espacio reservas anticipadas a los Teléfonos de contacto 099941010 – 099525670
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Sacramento in Musika, presenta
CANTOS NAVIDEÑOS EN SIETE SIGLOS, SIETE LENGUAS
Con el auspicio de la Intendencia de Colonia y del Ministerio de Relaciones Exteriores, Sacramento in Musika presenta "Cantos Navideños en siete siglos, siete lenguas", proyecto ganador de los Fondos Concursables 2011, conformado por tres Conciertos que se llevarán a cabo en Rosario, Colonia Valdense y Colonia, con realización y dirección de la Prof. Mariucha Domenighini, y el Maestro Antonio Domenighini como Director Musical y Responsable de Contenidos Culturales.
El domingo 11 de diciembre, a las 21:15 horas en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, Ciudad de Rosario.
El viernes 16 de diciembre, a las 21:15 horas en la Iglesia Evangélica Valdense de la ciudad de Colonia Valdense.
El sábado 17 de diciembre, a las 21:15 horas en la Basílica del Santísimo Sacramento de la capital departamental.
El programa incluye música vocal e instrumental, creada en un período histórico que va desde la Edad Media hasta Nuestros Días, y representa distintas culturas y naciones del mundo, y a la música creada para celebrar la navidad.
Un ensamble vocal y voces solistas acompañados instrumentalmente por guitarra clásica, guitarra barroca, butzuki, charango, flautas, teclados, violín, violoncello, zanfona y percusión. Un espectáculo original de nivel internacional, creado especialmente para nuestro público local.
La entrada será libre y gratuita, por eso convocamos a todo el público amante de la cultura, cuya valiosa participación aporta al trabajo de divulgación cultural que se está realizando.