Esta carta fue enviada por un integrante de la protectora de animales de la ciudad de Rosario. Ellos se contactaron con la Comisión de Bienestar Animal de Tarariras porque las dificultades son las mismas. Debajo le dejamos la misma:
CARTA DE LOS LECTORES
Quiero dejar bien en claro que la opinión aquí vertida es a título personal; no estoy involucrando a ninguno de mis compañeros de la Comisión.
Considero que hay tres factores importantes por los cuales fracasan la mayoría de las Comisiones Protectoras de Animales:
a) Falta de Apoyo real por parte de las autoridades nacionales y locales.
b) Falta de Apoyo por parte de la población en general.
c) Falta de conciencia del trabajo en equipo dentro de la Comisión.
a) Sin una Ley que proteja realmente a los Animales, penando con severas sanciones a quienes la violen y sin un refugio, sin recursos y sin alimentos es IMPOSIBLE QUE UNA COMISION PUEDA LOGRAR SU OBJETIVO.
b) Hay una manera muy sencilla de colaborar por parte de la población en general y es MEDIANTE UNA TENENCIA RESPOSNABLE DE ANIMALES.
Si una persona adopta un animal, debe ser consciente de los cuidados que éste ser requiere; como mínimo, darle un refugio apropiado, alimento diario, agua, atención veterinaria y cariño. En el caso de que sea hembra, controlar su reproducción, tarea que no es imposible ya que existe la castración, la cual se REALIZA UNA SOLA VEZ EN LA VIDA DEL ANIMAL o existen otros métodos alternativos como las inyecciones dos veces al año o las pastillas anticonceptivas, que se administran con más frecuencia, según la especie.
Por supuesto que también hay otras maneras de colaborar ya sea con dinero, con alimento, con traslados, con donación de medicamentos de uso veterinario, etc.
La gente en general cree y esto ya lo dije en un medio de prensa oral, que las Comisiones están integradas por 70 u 80 personas, que tienen disponible las 24 horas del día para dedicárselas a los animales; que la Comisión además recibe en forma mensual un ingreso de $50.000 o $60.000 para gastos de alimentación y atención veterinaria; que cuenta con vehículos con combustible gratis para el traslado y que además cuenta con un refugio de unas 5 o 10 hectáreas de campo PARA PODER RECOGER A TODOS LOS ANIMALES QUE PERSONAS CARENTES DE SENSIBILIDAD, DEJAN ABANDONADOS A DIARIO, YA SEAN CACHORROS O ANIMALES ADULTOS O RESCATAR ANIMALES QUE SON MALTRATADOS POR LOS QUE DICEN SER “SUS DUEÑOS”.
Es muy común recibir sms o llamadas con los siguientes textos: “me dejaron 5 perritos tirados y yo no los puedo tener porque ya tengo otros animales” ¿Cuántos animales creen que tenemos los integrantes de la Comisión ?? Les explicamos que NO TENEMOS REFUGIO, QUE NO TENEMOS RECURSOS, QUE LO POCO QUE ESTAMOS HACIENDO ES CON RECURSOS PROPIOS y la respuesta de quien nos mandó el sms es la siguiente: “Yo no los quiero a los perros así que vengan a buscarlos”. ¿CREEN QUE TIENEN DERECHO A EXIGIR??? No será bueno reflexionar un poco y en vez de exigir tanto, analizar en qué forma puedo ayudar a la Comisión para que siga adelante??
Esto se parece mucho a los reclamos que le hicieron a Papá Noel porque no pasó por algunos lugares o pasó muy tarde; son muy pocos los que ayudan a CONSTRUIR!!!! Lamentablemente el uruguayo exige y exige pero a la hora de dar o de ayudar, mmmmm, ahí nos somos tan desprendidos.
También están los otros sms: “encontré una gatita tirada pero no la puedo tener más que unos días así que traten de encontrarle hogar o se la llevan ustedes”. Respondemos lo mismo: “no tenemos refugio, no tenemos espacio para tenerla; si usted nos manda una foto, hacemos afiches y los pegamos en lugares públicos pero no podemos garantizarle nada”. Rara vez nos hacen llegar una foto; es decir, pretenden que la Comisión les resuelva todo, sin hacer el menor esfuerzo.
Desde el mes de diciembre y esto se publicó en las prensas, hay colocadas en el Municipio de Rosario y en la carnicería de Milton Bonilla, en Br. Zorrilla, carteleras de la Comisión para que la población coloque fotos de animales en adopción, animales encontrados y animales extraviados. Creímos que era una manera de que hubiera al menos dos lugares fijos de la ciudad a los cuales recurrir en caso de extravío o aparición de un animalito y resulta que prácticamente nadie las usa.
Qué podemos hacer cuando en el término de una semana aparecen 25 perros abandonados y 40 gatos??? Imaginen lo que es al cabo del mes!! Creen que nos podemos llevar para nuestras casas todos esos animales???
Además, no sólo recibimos llamadas de Rosario sino también de Valdense, Nueva Helvecia y zonas aledañas.
De 10 llamadas o sms que recibimos, con suerte 2 de esas personas entienden nuestra situación y nos alientan para que sigamos adelante; los demás se enojan y exigen una respuesta inmediata y hasta nos dicen agravios y juzgan lo que hacemos, catalogándolo de “POCO O NADA”.
Yo los invito a integrar una Comisión de este tipo por lo menos durante un mes, porque es la única forma de que ustedes puedan comprender lo que viven y sienten todos los que integramos una Comisión Protectora de Animales.
c) Respecto a este punto, mientras a nivel de grupo no exista una conciencia de lo que es TRABAJAR EN EQUIPO EN POS DE UN MISMO OBJETIVO, es difícil poder avanzar porque son muchas las tareas a realizar y 3 o 4 personas terminan agotadas en poco tiempo.
Del apoyo de autoridades y de la población rosarina dependerá que esta Comisión que recién está queriendo empezar a trabajar, pueda seguir adelante y lograr sus objetivos.
Hago extensivas mis palabras a todas las ciudades del departamento, donde hay personas trabajando en pos del Bienestar Animal.
Gladys Haydee Cerrutti Cedres
4.009.252-4