Este 8 de Marzo, fecha histórica que se conmemora desde hace más de 100 años en defensa de nuestros derechos, nuestra voz se une a las voces diversas de millones de mujeres en todo el mundo, que exigen el fin y la erradicación de las violencias, discriminaciones y opresiones que afectan a las mujeres por el solo hecho de serlo. Esta lucha histórica por la reivindicación de la igualdad de derechos y oportunidades, “no es de las mujeres“, sino que exige el compromiso de todas y todos. Una lucha justa en pos de la reivindicación de una IGUALDAD NECESARIA Y POSIBLE, que al no ser realidad interpela y desafía nuestra esencia democrática.
Este año conmemoramos el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, en coincidencia con el XVII aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing, organizada por Naciones Unidas, que ha sido en las últimas décadas marco de referencia para diseñar las estrategias de intervención que permitan aplicar los principios de transversalidad de género y empoderamiento en la gestión de las políticas públicas.
El esfuerzo del trabajo realizado en estos últimos años ha significado importantes avances, pero no los suficientes para garantizar una participación equilibrada de mujeres y hombres, la que debe darse en condiciones de paridad, en el ámbito político, social y, especialmente, en el económico y financiero.
El acceso de más mujeres a puestos de decisión contribuirá no sólo a promover la igualdad de género, sino que permitirá lograr mejores objetivos en materia de crecimiento sostenible, empleo, competitividad, excelencia científica y cohesión social.
Porque aún se evidencia la falta de una real justicia de género, que se exprese en una vida sin violencias para todas las mujeres, en el acceso pleno a los beneficios del desarrollo con rostro humano, en el logro de la salud y bienestar al alcance de todas: viejas, jóvenes, niñas, blancas, afrodescendientes, indígenas, profesionales, estudiantes, campesinas, inmigrantes, lesbianas, trabajadoras, todas, sin discriminación ni exclusión,
HOY 8 DE MARZO, las integrantes de la Comisión Inter departamental de Género del Congreso de Intendentes.
DECLARAMOS PÚBLICAMENTE:
1.- NUESTRA ADHESIÓN a la Conmeración del Día Internacional de la Mujer, a través de la promoción y organización de múltiples acciones y actividades que se estarán realizando en todos los departamentos del País.
2.- NUESTRA ADHESIÓN a la Declaración de Córdoba emanada en noviembre de 2011, en el marco de la Cumbre de la Unión Iberoamericana de Municipalistas: "Agendas Locales de 2do. Piso – Palacio Municipal Teléfonos: 1950 3496 E-mail: cigenero@gmail.com. Género: Construyendo modelos para la igualdad", que promueve un Pacto Local por la Equidad de Género.
3.- NUESTRA DECISIÓN de continuar profundizando el trabajo coordinado mediante nuestra participación en los Consejos Nacionales y Departamentales y con los diferentes mecanismos institucionales existentes en los diferentes niveles de Gobierno, para acelerar las transformaciones que permitan que la igualdad de oportunidades y derechos sea una realidad en todo el territorio nacional.
3.- NUESTRA VOLUNTAD de fortalecer nuestro relacionamiento con los colectivos de Mujeres y organizaciones de la sociedad civil, legítimas interlocutoras, que han sido la voz de las demandas ciudadanas y cuyo invalorable aporte ha contribuido a monitorear las políticas públicas implementadas y generar insumos para la reformulación de las mismas, en pos de superar las inequidades existentes.
4.- NUESTRO COMPROMISO de continuar fortaleciendo la ciudadanía de las mujeres, mediante la ejecución de políticas públicas que abunden en valores democráticos, que garanticen la igualdad de oportunidades y derechos, y contribuyan a la construcción de una sociedad más justa, más inclusiva, eficiente y plural.
Marzo de 2012.