INSCRIPCIONES EN ESCUELA DEL HOGAR DE NUEVA HELVECIA
La Intendencia de Colonia informa que la Escuela del Hogar “Hulda Wohlwend de Parrilla” de Nueva Helvecia, tiene abierta las inscripciones para el presente año lectivo en el horario de 8:00 a 18:00 horas.
Por mayores informes dirigirse al local escolar Frau Vogel 1312 o por el tel. 45545647.
Deben presentar cedula de identidad vigente, carné de esquema de vacunación vigente y si es menor venir acompañado por un adulto responsable.
Iniciación de cursos:
* Curriculares (Vestimenta y Alimentación) 12 de marzo
* Cursos no curriculares: 19 de marzo.-(sujeto a formación)
Cursos:
* Alimentación (escolares, jóvenes y adultos) curriculares, Pastelería, Panadería y Buffet.
* Vestimenta (curricular, talleres para niño/as y adultos).
* Taller de Expresión Plástica (Niños y adultos) Con Alejandro Pérez Noya.
* Taller de artesanías varias. Docente Irma Rodríguez.
* Taller de manualidades varias. Docente Graciela Falero.
* Restauración y Pátina. Docente Lilly Holzer.
* Tejido y Crochet. Docente Estela Viera.
* Ayudante de Peluquería (mayores de 15 años). Docente Lucy Cioli.
* Punto Cruz. Docente Ingrid Holm.
* Paja Carda: Aldo Orozco.
* Decoración de tortas y Artesanías en azúcar (niño/as y adultos).
* Bolsos y Carteras. Docente Delia Verde.
* Artesanías en Cuero: Docente Delia Verde.
* Ajedrez. Profesor Gustavo Rivas.
* Cestería Ecológica. Profesora Adriana Gutiérrez.
* Cerámica.
~ · ~ · ~ · ~ · ~ · ~ · ~ · ~ · ~ · ~
CURSO: FORMACIÓN DE EDUCADORES/AS SEXUALES
Informamos por este medio que por razones de organización el Curso de Formación de Educadores/as Sexuales en su segunda edición, se inicia el sábado 14 de abril, a las 09.00 hs. en el Salón de Actos de Casa de la Cultura de Colonia. Reiteramos que el mismo está dirigido a profesionales y estudiantes de las áreas salud, social y educativa.
El curso consta de 4 módulos, dos seminarios y un semestre de pasantías, con una duración de 2 años y una carga horaria de 400 horas y una evaluación final.
NO SE COBRA MATRÍCULA
El primer año abarca dos módulos (120 horas aula – Evaluaciones: 20 horas)
Módulo 1 (un semestre): Introducción a las nociones de sexualidad y género. La sexología como ciencia. Clases teórico-prácticas, talleres vivenciales, trabajo corporal y armonización.
Módulo 2 (un semestre): Áreas de trabajo: biología sexual, psicología, pedagogía sexual, comunicación educativa, socio-antropología sexual. Trabajo corporal.
Las inscripciones continúan abiertas.
Por informes en Colonia:
En forma personal en la Dirección de Acción Social y DDHH, Área de Género, de la Intendencia de Colonia, Rivera 334.
Por los teléfonos 45230331-30339 o al celular 099649067 o vía mail a: tdipolito@gmail.com y/o florencia.motta@gmail.com
~ · ~ · ~ · ~ · ~ · ~ · ~ · ~ · ~ · ~
NOCHE DE GANADORES DEL CARNAVAL EN COLONIA
Como es tradicional desde hace años, la Escuela Nº 2 “José Pedro Varela” organiza en marzo un gran festival cerrando el Carnaval en Colonia del Sacramento.
En 2012 la noche del sábado 24 de marzo en el Gimnasio del Club Plaza será de excepción porque se presentarán, desde las 20 hs:
- Murga La Trasnochada (Ganadora del Concurso de Murgas del Carnaval 2012)
- Humoristas Sociedad Anónima (Ganadora del Concurso de Humoristas del Carnaval 2012)
- Murga Araca La Cana (“La Bruta”, una de las murgas más representativas del Carnaval uruguayo y una de las 11 finalistas del Concurso de Carnaval 2012)
- Murga Nunca Más (3er. Puesto Carnaval de Mercedes y 4to. Puesto Carnaval de San José, una de las más tradicionales murgas del Carnaval coloniense)
Entradas anticipadas: $ 180
En venta en Local de Atención al Cliente del Colonia Shopping, Librería Koroko´s (Av. Gral. Flores c/A.Méndez), Kiosco Caracha de Galería América (Rivadavia y A.Méndez) o en la Escuela Nº 2.
Entradas en el lugar y día del evento: $ 200.
La Trasnochada
Premio “Revelación del 2011”, llega a Colonia del Sacramento con el título de ganadora del Concurso de Murgas del Carnaval Uruguayo 2012 abajo del brazo.
Recién consagrada, esta destacada murga llega a Colonia a repetir su excelente performance en el Concurso Oficial, donde presentó el espectáculo “Lo que se fue”, una síntesis grupal de altos quilates donde se conjugaron lo antiguo y lo moderno; un movimiento escénico de altísima prolijidad, y una comunicación muy estrecha con el público.
La prensa especializada ha calificado a la propuesta de La Trasnochada con elogios de alto nivel, y gran destaque para los libretos, plenos de humor y poesía, de Leonardo Pereira y Maximiliano Orta y la excelente caricatura de Fabián O´Neill realizada por el propio Orta.
La murga es dirigida por Joaquín Freire.
Sociedad Anónima
Joven conjunto de humoristas, caracterizado por llevar adelante propuestas realmente originales, con un cuidado estilo que hace de sus presentaciones algo sanamente disfrutado por todos los públicos.
Nacido de las estudiantinas de San José, en 1990; debuta en los carnavales maragatos en 1992, obteniendo el primer puesto de humoristas. En el ´93 son el primer conjunto humoristico del interior en pasar con éxito la prueba de admisión del Carnaval de Montevideo.
Dirigida por Carlos Barceló, con su propuesta de los “Gauchos Patones”, los naturales de “Cerro Ñato” son el Grupo “record” del actual Carnaval uruguayo, habiendo ganado desde 2001 a este 2012, 10 de los 12 concursos en los que participaron, siendo a partir del recientemente obtenido, los humoristas más ganadores de la historia superando el listón de la legendaria “Escuelita del Crimen”.
Además, en 2001 fueron el primer conjunto (y a la fecha único) del interior en obtener un primer premio en cualquier categoría de Carnaval organizado por DAECPU.
Araca La Cana
En invierno de 1934 "canillitas" del Paso del Molino de Montevideo pusieron la piedra fundamental y dieron vida a "Araca la Cana".
Una murga que invariable e incondicionalmente ha puesto su canto al servicio del pueblo. Este compromiso le valió en muchos casos la postergación en el Concurso Oficial de Murgas, del que ha obtenido tres primeros premios(1948, 1969, 1997), pero le dio la perpetuidad de reconocimiento popular, que la convirtió en una de sus murgas preferidas.
Bautizada “La Bruta” en los cuarenta y “La Compañera” unas décadas después ha recogido históricamente el sentir del pueblo a través de sus textos y canciones.
Dirigida desde hace más de medio siglo por José María "Catusa" Silva uno de los símbolos del Carnaval uruguayo.
Nunca Más
La Nunca Más de Colonia es un baluarte del Carnaval. Con más de cuarto siglo de trayectoria, fundada en 1984 ha participado de los concursos oficiales de Colonia, San José, Mercedes y el propio Carnaval de Montevideo, habiendo cosechado varios primeros premios y destacados reconocimientos a partir de su propuesta.
La Murga, como su nombre lo señala, desde ha siempre ha mantenido en alto su compromiso de denuncia y de ser el “eco” del sentir de la gente.
Este año la murga presentó, con gran éxito, su espectáculo “Secuelas, causa y efecto”, en los concursos oficiales de Mercedes y San José, donde obtuvo, respectivamente, el tercer y cuarto puesto.
Gran coro, premiados textos de Angel Ramirez y Elbio Fripp y un vestuario espectacular son las cartas de presentación de la murga que dirige, en escena, Alejandro “Peta” Oliari.
~ · ~ · ~ · ~ · ~ · ~ · ~ · ~ · ~ · ~
FESTEJOS DE LOS 60 AÑOS DEL MUSEO MUNICIPAL ENCUENTRO DE PINTURA AL AIRE LIBRE
La Asociación de Amigos del Museo Municipal, con el auspicio de la Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia, invita a todos los artistas plásticos del Departamento a participar de el "Encuentro al aire libre" que tendrá lugar en las inmediaciones de la Plaza 25 de Mayo (Plaza Mayor) del Barrio Histórico, con motivo de los festejos de los 60 años de la creación de dicho museo. Esta actividad se llevará a cabo el próximo sábado 24 de marzo a partir de la hora de apertura de los Museos (11:00 hrs),
El evento propiciará el acercamiento del museo con el arte, los vecinos y visitantes, cumpliendo así con uno de los principales cometidos de esta asociación.
Finalizada la actividad las obras realizadas participarán, con la anuencia de los artistas, de una subasta cuya recaudación será vertida a las mejoras en este museo, quedando fijado el comienzo de la misma para la hora 18 aproximadamente.
~ · ~ · ~ · ~ · ~ · ~ · ~ · ~ · ~ · ~
GRUCCI JAZZ TRIO BIO
José Grucci, un precursor innato; un coloniense con una vasta trayectoria que ha sabido marcar su vocación musical con compromiso. Siempre tuvo claro este camino. Esta movida tuvo su piedra fundacional el año 95 cuando en la ciudad de Colonia, abre sus puertas el Centro de Artes y Música (CAM). Esta escuela de música fundada y dirigida por JOSE GRUCCI reúne a sus profesores en una banda originalmente llamada THE BLASTERS. Originalmente estaba integrada por ALEJANDRO y ALVARO PACELLO en guitarra y bajo respectivamente y JOSE GRUCCI en batería. Luego pasaría a llamarse GRUCCI JAZZ TRIO. Lo cierto es que desde sus comienzos a la fecha han desfilado por el trío los MEJORES MUSICOS DE JAZZ DEL URUGUAY: Taquinin Núñez, Andrés Ibarburu y Carlos Quintana , de la banda de Jaime Ross y Rada, Mateo Moreno de NTVG , Gonzalo Gravina (El Sabalero), Guillermo Hill (Fernando Cabrera), Juan Prada (Cuba), Los hermanos Pacello y los Porchile, Francisco Fatorusso y emblemáticos músicos que han hecho a la historia de la música uruguaya. El repertorio pasa por jazz standard, bossa nova, swing, blues, latín jazz y funk, de artistas de la talla de MILES DAVIES, CHARLY PARKER, JHON COLTRANE, JACO PASTORIUS, JHON SCOFIELD, PAT METHENY, HERBIE HANCOK, y muchos más. En esta novel etapa el trío está interpretando temas propios, abocado a expandir y experimentar más allá de los cánones del género. Sus integrantes actuales son MARCOS CAULA en guitarra y efectos; CHRIS LOPEZ, en bajo eléctrico, contrabajo y baby bass y JOSE GRUCCI, batería, teclados y voz. Con renovado repertorio estarán en un escenario paradisiaco. El arte de lo musical acompañado con exquisitas creaciones gastronómicas y la conjugación de un entorno poco convencional, que invita a soñar.
AUSPICIA CONSULADO ARGENTINO EN COLONIA
Sábado 17 de Marzo. Hora 21.00- ESPACIO CULTURAL Y MUSEO DEL FERROCARRIL “RECREAR LA HISTORIA” CIRCUNVALACIÓN PLAZA DE TOROS.
Entrada General Dos por una: $ 100. Reservas al 452.21486 – 099.525.670.

