RECIBE TODAS NUESTRAS NOTICIAS POR EL CANAL DE WHATSAPP

ENTRA AQUI



SOFORUTA

KIOSCO-CYBER

KIOSCO-CYBER

INTENDENCIA DE COLONIA

INTENDENCIA DE COLONIA

ESTUDIO KLETT

ESTUDIO KLETT

OL SEGUROS

ESTUDIO TARARIRAS

ESTUDIO TARARIRAS

+CERCA

EL TERO SUPERMERCADO

EL TERO SUPERMERCADO

CREDITEL

CREDITEL

31 mayo 2012

31 DE MAYO: DÍA MUNDIAL SIN TABACO



En Uruguay mueren cerca de 5000 personas al año por enfermedades asociadas al consumo de tabaco. Nuestro país tomó medidas para detener esta tragedia, cumpliendo con el Convenio Marco para el Control del Tabaco, ratificado por más de 170 países.
La Industria Tabacalera se ha opuesto, directa o indirectamente, a estas medidas y ha intentado evitar por todos los medios su aplicación.
No podemos dar ni un paso atrás. No podemos permitir que se siga promocionado un  producto que mata a la mitad de sus consumidores.

Uruguay aprobó una ley que prohíbe fumar en espacios públicos cerrados y logró:
• Mejorar la calidad del aire, eliminando las partículas tóxicas del humo del tabaco.
• Que todos respiren aire más puro.
• Resultados a nivel sanitario: los infartos del miocardio bajaron en un 22% por año.
La industria tabacalera siempre argumentó que el humo de segunda mano no afecta a la salud, porque eso perjudica su negocio: “nuestros consumidores tienen menos oportunidades de usar nuestro producto... el resultado será un impacto adverso sobre nuestros beneficios” (Philip Morris).
Así fomentaron en Uruguay la falsa solución de crear áreas para fumadores, bajo el denominado “Programa de Convivencia en Armonía”. Esto es una artimaña para seguir obteniendo ganancias a costa de la salud de nuestra gente.

La publicidad ha sido una herramienta muy eficaz para promover el consumo de tabaco, especialmente en jóvenes y mujeres.
“¿Cómo vender un veneno que mata 350 mil personas por año?", preguntaba un consultor de la industria tabacalera, y contestaba: “Se logra con gente joven y saludable. Se logra con atletas". Así fueron históricamente los modelos de las campañas publicitarias. Básicamente, publicidad engañosa.
A pesar de que hoy en Uruguay la publicidad masiva de tabaco está prohibida, la industria tabacalera sigue burlando la ley pintando los colores de sus marcas en los kioskos de venta, entre otras acciones.
Debemos avanzar en las medidas que prohíben totalmente la publicidad de tabaco. Hay un Proyecto Ley que entrará al Parlamento en los próximos días. Los legisladores tienen la palabra.

Está demostrado que las advertencias sanitarias informan sobre los daños a fumadores y no-fumadores, y estimulan a dejar de fumar.
En nuestro país el 44% de los fumadores declaró que pensó en dejar de fumar debido a las imágenes de las cajas de cigarrillos.
La industria tabacalera se opone desde hace décadas a las advertencias sanitarias porque sabe que son efectivas. Por eso la gigantesca Philips Morris inició el juicio a Uruguay, ya que nuestro país aumentó a un 80% la superficie de las advertencias en cada cajilla.
Nuestra gente tiene derecho a saber que está consumiendo veneno.
Debemos defender este derecho y no dejar que la industria tabacalera se salga con la suya.

Aunque los directores de las 7 principales compañías tabacaleras declararon bajo juramento en el Congreso de los EE.UU. que la nicotina no es adictiva, sus propios documentos secretos lo reconocían: “La nicotina es adictiva. Por lo tanto, estamos en el negocio de vender nicotina, una droga adictiva...” (Brown & Williamson).
Por eso, informar sobre los riesgos del consumo de tabaco y lo difícil que es superar la adicción, es indispensable para proteger a las nuevas generaciones.




PROXIMOS EVENTOS



PRÓXIMOS EVENTOS


NOVIEMBRE:
Sab 8: Fiesta de la Primavera
Dom 9: Fiesta de la Primavera
Lun 10: Fiesta de la Primavera
Dom 30: 8ª y última fecha de Automovilismo en Tarariras

DICIEMBRE:
Sab 6: Día del Candombe en Tarariras
Vie 19: Gran sorteo de SOFORUTA


 

PROFESIONALES

Ir arriba