RECIBE TODAS NUESTRAS NOTICIAS POR EL CANAL DE WHATSAPP

ENTRA AQUI



INTENDENCIA DE COLONIA

ABITAB

ABITAB

MDP

SOFORUTA

OL SEGUROS

ESTUDIO TARARIRAS

ESTUDIO TARARIRAS

+CERCA

EL TERO SUPERMERCADO

EL TERO SUPERMERCADO

CREDITEL

CREDITEL

ESTUDIO KLETT

ESTUDIO KLETT

20 junio 2012

CAMEC: HABLEMOS ALGO SOBRE ADICCIONES


En primer lugar ¿Qué es una droga?
       El término droga se utiliza para referirse a aquellas sustancias que provocan una alteración del estado de ánimo y son capaces de producir adicción.
       Este término incluye no solo las sustancias que popularmente son consideradas como drogas por su condición de ilegales, sino también diversos psicofármacos y sustancias de consumo legal como el tabaco, el alcohol o las bebidas que contienen xantinas como el café; además de sustancias de uso doméstico o laboral como las colas, los pegamentos y los disolventes volátiles.   No existe “la droga”, sino diversas sustancias, más o menos adictivas, consumidas de distintas formas por personas diferentes.
    Del significado que para una persona concreta y su entorno social tengan los efectos de una determinada sustancia, dependerá que su consumo pueda acabar resultando problemático
Clasificación de OMS de drogas que generan dependencia según sus efectos y pautas de comportamiento de los usuarios:
            1. Alcohol y barbitúricos                                
            2. Anfetaminas            
            3. Cannabis ( marihuana y hachís)       
            4. Cocaína
            5. Alucinógenos ( LSD y similares)     
            6. Opiáceos                            
            7. Disolventes volátiles ( pegamentos) 
            8. Tabaco
¿Cómo podemos evaluar las consecuencias del consumo de estas sustancias?
El consumo de drogas, legales e ilegales, constituye un problema de salud pública muy importante. Los riesgos y daños asociados al consumo varían para cada sustancia. Además, es necesario tener en cuenta: las variables personales, como el grado de conocimiento o experiencia del usuario, su motivación, y además tener en cuenta las propiedades específicas de cada droga así como la influencia de los elementos adulterantes.
Podemos sin lugar a dudas pensar en con secuencias desde diferentes ángulos:
A la Persona: el consumo de drogas origina o interviene en la aparición de diversas enfermedades, daños, perjuicios y problemas orgánico y psicológicos.
Por ejemplo: Hepatitis, Cirrosis, Trastornos cardiovasculares, Depresión, Psicosis, Paranoia, etc. son los daños experimentados por el propio consumidor de drogas.
A la Sociedad: los adictos a drogas, con frecuencia se ven envueltos en agresiones, desorden público, conflictos raciales, marginación. El consumo de drogas genera multitud de consecuencias negativas para la familia del drogodependiente, sobre los amigos, los vecinos y todo el entorno.
Económicas: dado el ingente volumen de dinero que mueve el mercado de las drogas y el narcotráfico, tanto los consumidores como los países contraen importantes deudas; se crean bandas organizadas.
Sociedad: en la sociedad produce efectos sobre la estructura y organización de la misma (aumento de las demandas en los servicios de salud, incremento de la inseguridad ciudadana por delitos contra la propiedad, presencia del crimen organizado a través de las redes de narcotraficantes).
El camino a la drogadependencia pasa por tres etapas:
1. Uso o consumo experimental u ocasional - 2. Abuso - 3. Adicción o dependencia

La adicción: ¿Problema Moral, Problema Social, o enfermedad?
Según la evidencia científica disponible: la toxicomanía o adicción a drogas es una, “enfermedad crónica, recurrente y tratable” y sobre todo, es una enfermedad ADQUIRIDA y, por lo tanto, EVITABLE. La adicción ha sido definida como una enfermedad por OMS.
¿Cómo podemos darnos cuenta que estamos frente a una enfermedad adictiva?
Apliquemos el siguiente esquema, repasemos todos los ítems y veamos a cuantos marcamos
- Síntomas de abstinencia
- Fenómeno de Tolerancia
- Mayor consumo que el deseado
- Fracasos en intentos por controlar el uso
- Empleo de mucho tiempo en obtener, usar y  recuperarse de los efectos del consumo.
- Abandono o disminución de otras actividades sociales
- Uso continuado a pesar de sus consecuencias
- Consumo para evitar síntomas de abstinencia
- Intoxicaciones frecuentes o síntomas por abstinencia forzada

Se diagnostica enfermedad adictiva con 3 o más.
¿Podemos prevenir estas enfermedades?
Si, hay cosas que debemos hacer, a continuación pasamos a desarrollar algunos puntos que creemos son la base de la prevención.
Hable con sus hijos acerca del Alcohol y las demás Drogas.
Usted puede ayudar a que sus hijos dispongan de la información correcta.
Escuche realmente a sus hijos
Si usted les escucha atenta y activamente, sus hijos compartirán sus experiencias.
Ayude a sus hijos a sentirse bien consigo mismo.
Sus hijos se sentirán mejor si usted tiende a alabar sus logros, pero también sus esfuerzos. Critique sus acciones y no a ellos como personas.
Ayude a sus hijos a desarrollar valores firmes y adecuados.
Un sistema firme de principios y valores puede ayudarles a tomar decisiones basadas en hechos reales y no en la presión ejercida por sus amigos-compañeros.
Sea un buen ejemplo para ellos.
Los padres son modelos para sus hijos, aunque no lo quieran. Por eso, sus actitudes hacia las drogas y sus hábitos de consumo de alcohol, tabaco y drogas influyen decisivamente en el comportamiento de su hijo, Déles un ejemplo saludable.
Ayude a su hijo a afrontar la presión de los compañeros.
Los hijos que han aprendido a ser respetuosos, cariñosos y seguros de sí mismos, tienen más posibilidades de afrontar la presión dentro del grupo de amigos para tomar drogas y decir NO, firme y convencido.
Establezca normas dentro de la familia sobre las drogas, tabaco y alcohol.
Es muy útil establecer reglas específicas respecto al consumo de alcohol, tabaco y otras drogas dentro del hogar. Las reglas en la familia ayudarán a su hijo a decir NO ante la presión de grupo.
Fomente las actividades sanas y recreativas.
Estimule la participación de sus hijos en este tipo de actividades y en lo posible realícelas “con” sus hijos
Agrúpese con otros padres.
Únase a otros padres y hable sobre el consumo y la prevención del alcohol y las demás drogas.
Solicite ayuda si tiene algún problema relacionado con el alcohol, tabaco o las drogas.
Si descubre que puede haber un problema incipiente, no dude en pedir ayuda lo antes posible.

El equipo médico de CAMEC está a su disposición para evacuar las dudas que usted pueda tener, no dude en consultar.


PROXIMOS EVENTOS



PRÓXIMOS EVENTOS


JUNIO:
Sab 7: Mesa de postres en AJUPTA.
Sab 7: Strogonoff del Rotary.
Dom 8: 3ª fecha Automovilismo.
Vier 13: Presentación Libro sobre Wilde Baridón.
Sab 14: Wafles a beneficio del Fondo Luisa Rostán.


 

PROFESIONALES

Ir arriba