En primer lugar agradecer a los usuarios por las expresiones de adhesi贸n y solidaridad con la actividad informativa realizada el dia 9 por Semca, donde se comprendi贸 que la mejora en las condiciones de trabajo del personal tiene directa relaci贸n con la posibilidad de la mejora en la atenci贸n.
Semca no pretende cuestionar la relaci贸n de buen dialogo con Camec y mucho menos la atenci贸n al usuario, pero los trabajadores necesitan respuestas y soluciones a sus planteos, lo que lamentablemente en varias oportunidades en las instancias bipartitas se han demorado meses e incluso a帽os. Por lo tanto esta situaci贸n actual de desregulaci贸n laboral no es aislada, sino otra m谩s que se agrega y que sin duda tiene directa incidencia con la mejora en la atenci贸n que se proyecta.
Concerniente al Plan de Salud Rural que ha puesto en cuesti贸n el planteo de desregulaci贸n (8 hs y polifunci贸n), decimos que el Pte. Mujica mostr贸 su preocupaci贸n por la atenci贸n de la poblaci贸n de las zonas rurales, pero fue FEMI quien propuso la desregulaci贸n laboral ante el Consejo de Salarios, mucho antes de que se informara en qu茅 consiste este Plan, por lo que se pretend铆an resolver condiciones laborales sin a煤n conocerse el contenido del mismo.
En principio ser铆a presentado por el MSP, pero el viernes 10 FEMI realiza una presentaci贸n oficial de su propio Plan de Salud Rural ante el MSP, el cual necesitar谩 la aprobaci贸n y posterior definici贸n por parte del MTSS de las condiciones laborales del personal que se desempe帽e en ello.
La posici贸n de Semca no es desconociendo los motivos por el cual se plantean estos cambios, sino en defensa de la unidad de nuestra Federaci贸n, ya que significar铆a una ruptura del laudo 煤nico nacional y una valoraci贸n diferente de los trabajadores de la salud privada, dependiendo de su ubicaci贸n geogr谩fica; tambi茅n abrir铆a la puerta mediante la polifunci贸n para que algunas instituciones lo utilicen en bajar costos reduciendo as铆 el personal.
Discrepamos tambi茅n con las declaraciones de que los trabajadores quieren las 6 hs para tener dos empleos, lo que debe valorarse aqu铆 es el hecho que el sueldo que se percibe por 6 hs lejos est谩 de ser suficiente y si se trabaja en dos lugares es por dicha raz贸n, situaci贸n que no se solucionar铆a al pasar a un r茅gimen de 8 hs.
Nos preguntamos… ¿no existen actualmente m茅dicos que trabajan en dos, tres y m谩s lugares?, situaci贸n que se da por la falta de especialistas en algunos casos y por razones personales y/o econ贸micas en otros.
Aqu铆 acotamos como otro dato que la gran mayor铆a del personal no m茅dico en la salud privada percibe un sueldo base entre 10.000 y 15.000 pesos nominales, a lo que hay que efectuarle los descuentos correspondientes por aportes, tal vez sea 茅sta la raz贸n del doble empleo.
Respecto a que Camec ha cumplido con lo laudado en los Consejos de Salarios y con los pagos, no entendemos esta declaraci贸n, ya que Semca nunca cuestion贸 el tema. En definitiva es lo que se espera; que todas las partes cumplan con lo acordado.
En cuanto a la pretensi贸n de Semca de aumento por encima del laudo, aclaramos que en ning煤n momento se expres贸 que Camec aumentaba arbitrariamente la cuota social como se dice y que destinaba ese dinero al aumento salarial de m茅dicos, incumpliendo con el laudo con sus trabajadores no m茅dicos, ya que es sabido por Semca que esto estaba acordado de antemano con el Ministerio de Econom铆a y Finanzas para todas las instituciones.
El objetivo era poner en conocimiento de los usuarios que el actual aumento de cuota no se destinar铆a al salario del personal no m茅dico.
Si hablamos de los Consejos de Salarios, tenemos que decir que desde agosto 2011 hasta el d铆a de hoy los trabajadores no m茅dicos han recibido un aumento del 0.5% (entre 50 y 100 pesos), y en el 煤ltimo convenio colectivo que tuvo una duraci贸n de dos a帽os, las patronales aportaron solamente un 1% para este fin, ya que el resto fue financiado de alguna forma por el Poder Ejecutivo.
Semca aspira a que las mejoras salariales y de condiciones laborales de los trabajadores de Camec no est茅n financiadas exclusivamente por lo autorizado por el Poder Ejecutivo (aumento de cuota social, etc.), sino que exista una justa valoraci贸n por parte de la Directiva de la instituci贸n del sentir de sus funcionarios.
SEMCA - FUS - PIT-CNT