![]() |
(Arriba izquierda: degustación de guayabos. Arriba derecha: niños mostrando la publicación de INIA. Abajo: Posando en la plantación de guayabo junto a Juan Carlos Borgogno) |
Uno de los objetivos planteados para este año es “El conocimiento del monte nativo, vinculando a los alumnos con la importancia de los beneficios que nos brinda, apreciando su valor funcional, estético e histórico, asumiendo el compromiso activo por la protección de los recursos naturales.”
En el mes de junio la revista de INIA publicó una de las actividades realizadas en nuestra escuela con respecto a la incorporación de árboles nativos en nuestro predio.
Así se expresaron nuestros niños:
Aparecimos en la revista de INIA
En nuestra escuela estuvimos observando el Guayabo, que es un fruto nativo.
Los frutos nos regaló Juan C. Borgogno, porque él vino a visitarnos y a contarnos la leyenda del “Guayabo del país”.
Después nos regaló un árbol, lo observamos y lo plantamos junto con madres que vinieron.
Juan envió fotos y la información de nosotros a INIA.
Luego INIA publicó una foto y una parte de nuestra tarea en su revista.
Nosotros le enviamos nuestro agradecimiento a Juan y a INIA.
Texto publicado por INIA- Revista junio 2012, pág. 37:
• Se realizó una degustación de fruta y charla informativa sobre la especie, “Guayabo del país”, en la escuela rural nº 125 de la zona de Tarariras.
• Plantación de un ejemplar de Guayabo el 18 de mayo día de la plantación del árbol, dando inicio a un pequeño bosque de frutos y plantas nativas en el predio de esta escuela.