RECIBE TODAS NUESTRAS NOTICIAS POR EL CANAL DE WHATSAPP

ENTRA AQUI



KIOSCO-CYBER

KIOSCO-CYBER

INTENDENCIA DE COLONIA

SOFORUTA

OL SEGUROS

ESTUDIO TARARIRAS

ESTUDIO TARARIRAS

+CERCA

EL TERO SUPERMERCADO

EL TERO SUPERMERCADO

CREDITEL

CREDITEL

ESTUDIO KLETT

ESTUDIO KLETT

31 octubre 2012

DIPUTADO BIANCHI OPINA: TRAMPAS AL SOLITARIO


(Opini贸n por Daniel Bianchi)
No poco disgusto ha causado al Gobierno Nacional el Programa Internacional para la Evaluaci贸n de Estudiantes (PISA, seg煤n su sigla en ingl茅s) de la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸micos (OCDE), un organismo de colaboraci贸n internacional fundado en 1960 e integrado por treinta y cuatro pa铆ses miembros, cuya sede central se encuentra en Par铆s.
El objetivo de las Pruebas PISA es evaluar el grado de capacidad de los alumnos que est谩n pr贸ximos a la finalizaci贸n de la educaci贸n obligatoria, como garant铆a de inserci贸n en la sociedad de la cual forman parte. Estas pruebas se realizan cada tres a帽os, y examinan la aplicaci贸n y el rendimiento de alumnos de 15 a帽os de edad en 谩reas clave. El proceso se ha centrado en la lectura (a帽o 2000),  matem谩ticas (2003) y ciencias (en 2006), dando paso luego a una segunda fase de evaluaciones en el 2009 (lectura), en el presente a帽o 2012 (matem谩ticas) y en el 2015 (ciencias).
Los alumnos son seleccionados en escuelas p煤blicas y privadas en forma aleatoria, atendiendo a su edad y sin importar el a帽o educativo que se encuentran cursando. Con este sistema, m谩s de un mill贸n de estudiantes de todo el mundo ha sido evaluado hasta el momento,
Las Pruebas PISA analizan, asimismo, una extensa escala de resultados en la educaci贸n de los estados miembros (y otros estados asociados), entre ellos la motivaci贸n de los estudiantes para aprender, y el concepto que los alumnos tienen sobre s铆 mismos y las diferentes t茅cnicas de aprendizaje.
Pero adem谩s, analiza diversas variables, tales como si la asistencia a educaci贸n inicial se traduce en mejores resultados a nivel escolar, si vale la pena invertir en clases extracurriculares, si se ha modificado la disciplina de los alumnos en los centros de estudios, cu谩les son los mecanismos a trav茅s de los cuales algunos estudiantes de entornos socioecon贸micos bajos logran superar los mismos con importantes 茅xitos, si la lectura es actualmente un h谩bito entre los estudiantes, y otros.
En virtud de ello, el Programa peri贸dicamente hace p煤blicos los resultados, lo que sirve como forma de establecer nuevas metas.
El m茅todo utilizado, claramente ha sido de aplicaci贸n en muchos pa铆ses, pero en Uruguay, los resultados arrojados en los 煤ltimos a帽os no han sido los esperados, y revelan que la ense帽anza uruguaya parece haber iniciado un declive que se mantiene en forma constante.
Ante esa realidad, la l贸gica parecer铆a ser que, como forma de revertir los malos resultados, el Gobierno Nacional reviera, por ejemplo, sus horarios y planes de estudios, sus m茅todos de ense帽anza, y dem谩s.
Sin embargo, apelando una vez m谩s a su original usina de ideas improvisadas e incomprensibles, opt贸 por otro camino: cre贸 el Instituto de Evaluaci贸n Educativa (INEED), que ser谩 utilizado como medida para medir el desempe帽o de la educaci贸n nacional y que, en la pr谩ctica, no es ni m谩s ni menos que una manera poco elegante de desairar a las pruebas PISA, debido a que 茅stas dejan en evidencia las falencias del gobierno en materia de ense帽anza, adem谩s de su incapacidad para alterar la situaci贸n.
Incre铆ble. Pero real.
Nuestro pa铆s continuar谩 siendo part铆cipe de las Pruebas PISA, pero ni las autoridades ni los sindicatos -que saludaron con euforia la creaci贸n de la nueva dependencia- son partidarios de tomar en cuenta sus resultados.
As铆 de f谩cil: como lo internacional no nos conviene, creamos un sistema nacional que s贸lo admita comparaci贸n con nosotros mismos.
Pero lo que llama la atenci贸n es que el presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la Administraci贸n Nacional de Educaci贸n P煤blica (ANEP), Wilson Netto, se haya animado a afirmar la utilidad del INEED para “obtener indicadores de resultados y procesos para encontrar con qu茅 compararnos a nosotros mismos frente a la regi贸n y el mundo", cuando precisamente lo que se pretende es evitar las comparaciones.
La Coordinadora de Sindicatos de la Ense帽anza, en tanto, destac贸 como “algo muy importante" al nuevo INEED, se帽alando que “estamos discutiendo en la regi贸n la construcci贸n de indicadores m谩s adecuados que las pruebas PISA”, porque “queremos compararnos con procesos educativos m谩s parecidos al nuestro que con pa铆ses que nada tienen que ver con nuestras condiciones".
En buen romance, en lugar de compararnos con Finlandia, Alemania, Suiza, Canad谩, Noruega, Suecia, Estados Unidos, Corea, China o Jap贸n, tratando de imitar las cosas buenas de los pa铆ses m谩s desarrollados, nos compararemos con Bolivia, Per煤, Venezuela, Ecuador, Argentina y otros, tratando de salir mejor parados que algunos de ellos.
La 煤nica meta es esa: cotejarnos con aquellos cuyo nivel de ense帽anza est谩 por debajo del uruguayo. Una desdichada y pobre meta.
Una planificaci贸n de esta clase no tiene l贸gica ni sentido com煤n, y lo 煤nico que hace es intentar ocultar tras un velo de oscurantismo la inoperancia y la mala gesti贸n del Gobierno respecto a la educaci贸n.
¿A alguien le cabe alguna duda?


PROXIMOS EVENTOS



PRÓXIMOS EVENTOS


JUNIO:
Sab 7: Mesa de postres en AJUPTA.
Sab 7: Strogonoff del Rotary.
Dom 8: 3陋 fecha Automovilismo.
Vier 13: Presentaci贸n Libro sobre Wilde Barid贸n.
Sab 14: Wafles a beneficio del Fondo Luisa Rost谩n.


 

PROFESIONALES

Ir arriba