![]() |
(Estaciones saludables al aire libre) |
TararirasHOY se acercó hasta la Plaza de Deportes de nuestra ciudad y conversó con el Profesor Daniel Moranzoni quién entre otras cosas nos contó sobre la temporada de piscina, sobre porqué no se hace el techado de la misma y de una novedad importante que se va a estar realizando en la plaza. En un mano a mano imperdible, y con casi una hora de entrevista, dividimos la nota en 3 partes.
Hoy la tercera entrega de la nota donde nos cuenta sobre las novedades que se vienen en la Plaza de Deportes.

Estamos trabajando en un proyecto a corto plazo. Si no se nos complica nada en el tema de "papeles", la idea es que en abril o principio de mayo poder instalar un equipo de Gimnasio Abierto o Gimnasio al Aire Libre como le llaman hoy día. Para que la gente tenga referencia a lo mejor a visto en Montevideo o en el Este y que ahora también han puesto en Colonia, creo en color Naranja. Parecen juegos, pero son equipos para hacer gimnasia.
Cuántos aparatos son?
Ya viene la estación completa que son 7 aparatos que trabaja distintas partes del cuerpo, abarcando casi la totalidad de las zonas del cuerpo que tenemos para trabajar.
La idea es ponerlo dentro o fuera de la Plaza?
La idea es instalar el equipo dentro de la Plaza. Poder hacer un portoncito más chico y que podamos ampliar el horario. Tener hasta más tarde abierta la Plaza para que la gente pueda venir. Tenemos la suerte, fruto del esfuerzo de la Comisión, que hay vereda toda la vuelta de la Plaza, vamos a marcar los metros de la vuelta a la Plaza y combinar caminatas con los ejercicios.
Cuál es la finalidad de este proyecto?
Por un lado traer la gente a la Plaza. Por otro lado es tratar de sacar a la gente de caminar en la ruta. La gente dirá este se contradice, hasta el año pasado tenía el club del caminante y lo hacían en la ruta. Pero era lo que teníamos. Esperamos poder para este año combinar la caminata en la Plaza con los ejercicios aeróbicos en estos aparatos. No es tan monótono como solo caminar. Es seguro porque estamos dentro del pueblo, en la vereda y entramos a la Plaza.
La Plaza y la Comisión tienen los recursos para comprar estos aparatos?
Estamos haciendo gestiones para unirnos con otras instituciones. Una, por el tema costos y otra porque Tarariras tiene que unirse para hacer cosas. Sale mucho más barato y tenemos muchos más beneficios. A mi me asombra, viniendo de otra ciudad, lo que colabora el comercio de Tarariras. Yo no se como funcionan los comercios, con lo que colaboran, porque uno ve todos los días afiches distintos. Uno hace cosas y la gente apoya. Tengo la suerte de trabajar en el Club Tarariras y hacemos muchos eventos y el comercio siempre está presente. Así que lo único que nos falta es unirnos, para un fin muy bueno como la salud de la población. Lo que sí queremos es hacer esto rápido. Ayer salieron algunas cartas y estamos charlando con las fuerzas vivas de la ciudad porque esto tiene que salir en abril o como tarde en mayo. Estamos invitando a las empresas de Salud que se arrimen al proyecto.
Va a ver dirección profesional en la Plaza sobre el uso de los aparatos?
Estos aparatos, como los instalados en todo el país, no tienen problemas postulares. No hay riesgos de que la persona haga mal el ejercicio y son aparatos totalmente seguros. Pero además, vamos a poner horarios donde yo voy a estar y como profesor le voy a explicar a la gente a usar los aparatos. Capaz que este horario no le va a servir a los que trabajan y pueden venir más tarde, pero a lo mejor un día puede venir la persona, le explico y puede venir más tarde a hacer los ejercicios. Voy a dar alternativas de trabajo, como por ejemplo dar una vuelta caminando y hacer tal aparato y luego otra vuelta y otro aparato.
Precisamos gente que tenga ganas de trabajar, que se arrimen, sobre todos a aquellos que les gusta hablar y criticar sin saber como son las cosas, que se arrimen que hay lugar para que puedan colaborar y que larguen las ideas que tienen de como mejorar la Plaza. Siempre recibimos a todo el que quiera integrar la Comisión.
Cuanto hace que la idea se transforma en posible realidad?
Esto arranca en mitad del año pasado, estaba en Montevideo trabajando y veo los equipos y empecé a averiguar un poco como eran. En Montevideo la Intendencia puso algunas, pero las emergencias móviles y las mutualistas habían puesto el resto. Le planteé a la Comisión y les encantó la idea. Busqué pero no podía dar con quién los hacía o los importaba. Hasta que luego de varios meses de idas y venidas estamos por concretar el proyecto.
Agradecemos a Daniel el tiempo para charlar con nosotros en esta nota extensa que la dividimos en tres partes para la comodidad de nuestros lectores.
Si no pudo leer la parte I, lo puede hacer Acá.
Si no pudo leer la parte II, lo puede hacer Acá.