RECIBE TODAS NUESTRAS NOTICIAS POR EL CANAL DE WHATSAPP

ENTRA AQUI



INTENDENCIA DE COLONIA

ABITAB

ABITAB

MDP

SOFORUTA

OL SEGUROS

ESTUDIO TARARIRAS

ESTUDIO TARARIRAS

+CERCA

EL TERO SUPERMERCADO

EL TERO SUPERMERCADO

CREDITEL

CREDITEL

ESTUDIO KLETT

ESTUDIO KLETT

25 mayo 2013

25 DE MAYO: DÍA DEL ESCRITOR COLONIENSE. REPORTAJE A UN ESCRITOR TARARIRENSE

Hoy, 25 de mayo se conmemora el Día del Escritor Coloniense. TararirasHOY felicita a TODOS los escritores del departamento en su día.

Todo sueño, tarde o temprano tiene su realidad, pero claro, esos sueños deben ser acompañados por un puñado de factores, en los cuales se encuentran, la lucha, el empeño, la convicción, la fe, la esperanza, y sin duda alguna lo principal, el apoyo y aliento de los amigos y seres queridos, pilar fundamental de todo ser humano”.

Este es prólogo del libro “Poeta sin Fronteras” que en el año 2002 publicó Alfredo “Pulga” González, escritor tararirense a quién quisimos homenajear en esta oportunidad. Humilde, trabajador y de bajo perfil, pero sobre todas las cosas buena persona. Luego de hablar con él pudimos conocer a una persona sincera y con mucho proyectos, para que ustedes también lo conozcan a continuación los dejamos con la entrevista realizada.

(Alfredo González con su libro en la mano)
¿Como nace el escritor de poesías?
Yo en realidad siempre escribí, desde que iba a la escuela. Lo que pasa es que guardaba lo que hacía. Y después se dio la posibilidad de comenzar a publicar las poesías en Periódico Verdad, y solo firmaba con mi nombre.
Luego por un problema que hubo le puse nombre y apellido.

¿Como surge la posibilidad de realizar un libro?
Varios años después de haber publicado los poemas en el periódico, Ruben imperial y Mario Herrera -cuando Mario tenía el kiosco frente a Cofac (lo que ahora es el juzgado)-, que era una de nuestras "paradas" casi obligadas empezaron a empujarme para que hiciera un libro.
Me acuerdo que Rúben me dijo "yo te voy a conseguir un sponsor" y salió para Cofac y bueno... Gracias a Cofac -que lamentablemente ya no está- y también a Pablo Celedon pudimos llevar a cabo esto.

¿Tuviste alguna duda antes de que saliera?
Siempre te queda el miedo al "que dirán" que un varón escriba poesías. Pero después hablando con gente a partir de ahí empezaron a decirme "mirá, yo también escribo", como el caso de Mario Díaz y de ahí también surgió La Antología.

¿Porqué el nombre "Poeta sin fronteras"?
Quién me dio una mano enorme con esto fue Diego Bagnasco, estábamos con el y la madre en su casa y surgió ese nombre, me gustó y pusimos ese. Uno sueña un poco más de lo normal a veces, por eso también el "sin fronteras".

¿Como seleccionaste los poemas para el libro?
Los que me parecían que estaban mejor los seleccioné y se armó una carpeta. Por intermedio de Pablo Celedon le llegó a Nenusa Mesa, que fue quién los corrigió y aportó muchísimo para que esto se hiciera posible.

¿Y luego que saliera este libro seguiste escribiendo?
Y sí... Después de sacar el libro es como que "te embalás" (risas). Me acuerdo del día de la presentación del libro en el Club Tarariras que pusimos 10 sillas, pero seguía llegando gente la cual ya retiraba una silla y se sentaba y al final tuvimos lleno total. Muchos nos sorprendimos de la cantidad de gente que había.
Y como que eso fue estimulante, hasta hoy en día me siento y escribo 3 o 4, pero hay días que no escribo porque no me sale nada.

¿En algún lugar más presentaste este libro?
Por intermedio de Gerardo Paz llegó a la Feria del Libro a Montevideo. Al stand de autores independientes, así que gracias a este libro llegué a una Feria del Libro que nunca había ido.

¿Cual es la musa inspiradora?
Y... La vida. En este libro se puede encontrar mucho de la vida misma. De lo que viví cuando era chico y adolescente. El poema llamado Mi Barrio, es dedicado a donde yo nací, a Los Sauces. Callecita también es donde yo jugaba, ahora está asfaltada pero antes era de tierra y habla de eso. Y hay algunos de amor pero no es por alguien, sino que surgen.

(Todos los libros en lo que partició Alfredo)
Además de "Poeta sin fronteras", ¿en que otros libros participaste?
Primera Antología de Cuento y Poesía, en el que somos autores locales, Letras del Mundo y Letras y Voces.

¿Como llegan tus poemas al libro "Letras y Voces"?
Por internet encuentro que había un concurso en Buenos Aires de la editorial Nuevo Ser y mando trabajos. Al tiempo me comunican que había sido seleccionado entre 250 autores. La mayoría eran argentinos, pero también hay muchos españoles, chilenos y peruanos y algunos uruguayos entre los que estaba yo. Entre esos trabajos seleccionados se hace un libro. Yo fui a la presentación del libro en Buenos Aires con mi hermano.

¿Contame sobre el libro Primera Antología de Cuento y Poesía?
Este libro tiene obras de autoras locales. Le habíamos puesto CIACT al grupo este, que significaba Centro Independiente de Arte y Cultura de Tarariras. En el participaron: Jorge Rodríguez -que es carmelitano pero estuvo viviendo un tiempo acá en ese entonces-, Laura Orozco, Mario Díaz, Gerardo Paz y yo.
La idea que propusimos -por el tema de que hay gente que escribe y no se anima a publicar- a que cada uno tenía que buscar alguien que escribiera pero que no hubiera publicado. Entonces ahí se agregaron Laura García, Julio Cabrera, Jorge Paz, Karen Delfino y Luis Chevalier.
Además publicamos poesías y cuentos, ampliando así la temática del libro.

¿Hay posibilidades de sacar un segundo libro tuyo?
Si, la idea era sacarlo a fin del año pasado pero los tiempos no me dieron.
Así que espero poder hacerlo este año, estoy recopilando material tranquilo y además siempre sale algo nuevo así que esperemos poder conseguir todo. Y digo "todo" porque necesito alguien que los corrija, alguien que lo diagrame y también el dinero para poder finalmente publicarlo.

¿Tenés alguna empresa que auspicie ya?
No, por ahora no he hablado con nadie. Lo mejor sería poder entrar en una editorial ya que se hace más fácil en caso de que mañana quisieras hacer otro. El problema es que las editoriales trabajan más con cuentos y novelas no tanto con poemas por eso es difícil. Pero por ahora quiero concentrarme en esto para luego si comenzar a recolectar algún apoyo.
¡Ni que hablar que si alguien de alguna empresa lee esta nota y quiere ayudarme económicamente a publicar este libro bienvenido sea!

¿Se que tenés grabadas en audio algunas poesías?
Si, cuando yo vivía en Montevideo me llama una señora de Tarariras y me comenta que había un instituto que graban libros en cd para personas con baja visión. Yo me comuniqué pero ellos pero al final nunca me llamaron. Pero me quedó "picando" las ganas de grabar un cd y además poder sacarlo en braile, eso a mi me encantaría pero lo del braile no se ha dado.
El cd de audio que tengo leído por mi con las poesías es gracias a Pablo Acevedo que me ayudó a grabarlo.

¿Hay algún poema hecho canción?
Si, cuando estaba el Dúo Porvenir con Pablo Acevedo y el "Chango" González, le pusieron música a "Mi barrio", "Maldita timidez", "Madre" y "Callecita", capaz que me falta alguno más.

¿Nunca pensaste en cambiar de rubro literario?
Si. Siempre tengo como el sueño de escribir un libro más periodístico. Como historias de vida digamos. Por ejemplo en Libertad donde viven los padres de Miguel Figueroa -que era de acá- ellos tienen un vecino que tiene "vejez prematura", entonces me gustaría hacer un libro como de investigación y con su historia, su vida, su lucha, etc. Pero por ahora es solo un sueño.

Y a esto último que me contraste ¿no se te ocurrió hacerlo como un programa de TV?
Podría ser también si. Estaría interesante, yo radio hice pero TV nunca.

¿Me contaron que estas por volver en la radio?
Si en junio haremos un programa llamado "Sin Fronteras" con Pablo Acevedo en la FM de acá, los domingo de 10 a 13 horas con música popular y folklórica, además agregaremos algo informativo.

(libro: Poeta sin Fonteras)
Volviendo al libro, si alguien lo quiere comprar, ¿se consigue?
No no. Yo tengo alguno en casa pero si alguien quiere que me lo pidan directamente a mi, al 098 55 69 07. Y del cd también tengo, el disco está bueno si no quieren leer o si se sientan a tomar mate y lo pueden escuchar.

Les dejamos además la biografía de Alfredo que se encuentra en el libro Primera Antología de Cuento y Poesía:

Biografía de Alfredo Martín González Vera

Nació en Tarariras, el 1º de agosto de 1977. Escribe poesías desde edad escolar, pero sus versos son ocultados celosamente por el mismo autor, hasta que años más tarde decide publicar en periódicos locales.
Ha participado en concursos nacionales e internacionales, siendo seleccionado en Buenos Aires, Argentina por Editorial Nuevo Ser, con el derecho a publicar sus trabajos en el libro “Letras del Mundo”, antología que comparte con varios autores de distintos países. Además en una nueva selección realizada por la misma editorial, es reconocido junto a un cupo limitado de escritores, de entre más de 12.000 concursantes, teniendo el placer de recibir una medalla, diploma y la difusión de sus trabajos en una nueva antología, cd e internet.
Una de sus mayores satisfacciones hasta el momento a nivel literario, a sido la publicación de su libro, “Poeta sin Fronteras”, en el año 2002.
Realizó estudios de locución y periodismo en la ciudad de Colonia del Sacramento y continua escribiendo, no solo poesías, sino también ha incursionado en cuentos, teniendo como meta la publicación de su segundo libro.

Para completar este artículo quisimos publicar un poema suyo:

Mi barrio (Los Sauces)

Me viste nacer, crecer y marcharme
pero vos sabés, no podré olvidarte
aunque ya no esté corriendo en tus calles
siempre yo estaré, para acompañarte.

Recuerdos me vienen al nombrarte amigo
recuerdos que nunca podré olvidar
pues eres el barrio, donde he crecido
por eso tu has sido y siempre serás
para mi un amigo ¡Los Sauces nomás!

Hoy te estás poblando con nuevos vecinos
con nuevos gurises, que alegran tus calles
pero nunca olvides los viejos amigos
que por muchos años, con vos han estado
para mejorarte mi barrio querido.

Me viste nacer, crecer y marcharme
pero vos sabés, no podré olvidarte
pues eres el barrio donde he vivido
por eso tu has sido y siempre serás
para mi un amigo, mi barrio nomás
y por siempre amigo, ¡Los Sauces serás!

Audio del poema "Mil Poemas".

Por: Daniel Viera


PROXIMOS EVENTOS



PRÓXIMOS EVENTOS


JUNIO:
Sab 7: Mesa de postres en AJUPTA.
Sab 7: Strogonoff del Rotary.
Dom 8: 3ª fecha Automovilismo.
Vier 13: Presentación Libro sobre Wilde Baridón.
Sab 14: Wafles a beneficio del Fondo Luisa Rostán.


 

PROFESIONALES

Ir arriba