“Sentirse Nativos trasciende lo
aborigen, es saberse parte de este hermoso lugar del mundo, nacido de
esta tierra, sentir la sabia de nuestra flora en nuestras venas,
volviéndonos guardianes de nuestro ecosistema…”
La escuela nº125 Puntas de Melo
continuando con la temática iniciada en el 2012 enriquece la misma
con el proyecto “Ser Nativos” nucleando a otras escuelas, en esta
oportunidad la clase de 5º grado de la Escuela urbana nº 38 con la
Maestra María José Pagalday.
Los niños de la escuela rural escriben
sobre la visita:
“El viernes 7 de junio nos visitaron
algunos alumnos de 5º de la escuela nº 38 junto a su maestra María
J Pagalday para contarnos sobre sus árboles nativos.
En un sector del patio que será
cercado muy pronto tienen: dos Guayabos del País, Tembetarí, Tala,
Molle, Curupí, Caobá o Pezuña de vaca y Chalchal.
Ellos nos contaron acerca de esos
árboles: el origen, sus frutos, características y cuidados.
Después les contamos sobre el último
árbol plantado, Falsa mandioca, el cuál trajo Nahuel Borgogno.
También les mostramos nuestras vasijas
realizadas cuando vino Néstor Bertón y Ayelén Borgogno a
enseñarnos sobre la alfarería charrúa.
Salimos al patio para ver nuestro
árboles nativos y nos sacamos fotos.”
Esta fue nuestro primer encuentro entre
alumnos de estas dos escuelas, pero nos esperan muchos más.
Fue una experiencia enriquecedora tanto
para docentes y alumnos como para aquellas madres que trajeron a sus
hijos y compartieron este encuentro.
Los alumnos de 5º compartieron con el
resto de su clase esta experiencia y en grupos de trabajo realizaron
las fichas ilustrativas de sus árboles, las mismas ya fueron
recibidas por nuestra escuela; queda ahora nuestra tarea de retribuir
con nuestra información sobre nuestros monte indígena.
En posteriores instancias nuestros
alumnos continuarán informando acerca de las tareas que se lleven a
cabo sobre nuestro proyecto “Ser Nativos”
Gracias por compartir con nosotros.
Docentes y alumnos de las Escuelas
nº 38 y nº 125.