![]() |
(Foto de archivo) |
Luego de ESTA NOTA realizada hace solo unos días, TararirasHOY dialogó con Fernando
Aguiar, presidente del gremio ALPEC para que nos cuente aspectos de
la reunión mantenida ayer 18 de junio en el Ministerio de Trabajo.
¿Que novedades hay sobre la
situación de los trabajadores?
Bueno, este martes 18 de junio
estábamos citados en el Ministerio de Trabajo, en Montevideo para
discutir con la empresa frente a dicho Ministerio nuestra situación.
¿Que se planteó en esta reunión?
Nosotros primeramente expusimos que no
podemos seguir así. Que con 1 o 2 faenas por semana no se puede
vivir. Date cuenta que después de estar 8 meses en el seguro, desde
octubre del año pasado veníamos trabajando con 3 faenas semanales,
luego fueron 2 y llegamos a faenar 1 sola vez en la semana. Esta
situación ya es insostenible, nosotros fuimos buscando una solución
y que nos dieran un plan de trabajo para el frigorífico de Colonia
porque así no podemos seguir trabajando.
¿Que argumentó la empresa?
Luego de exponer nosotros ante el
Ministerio también lo hizo la empresa, argumentando que la planta de
Colonia era muy grande para matar una cantidad de cabezas que hoy es
imposible y por eso era muy cara. Dijo además que el ganado está en
el norte y los fletes hacia Colonia eran más caros y esto encarece a
su vez a la producción. Pero nunca comentaron nada en el Ministerio
de Trabajo de una rebaja salarial, a nosotros nos dice eso acá, pero
allá no lo nombran para nada a ese tema.
Luego nosotros expusimos que en
realidad no es que la empresa esté perdiendo, sino que no le está
dando lo que ellos quisieran. Si bien el ganado está en el norte y
hay que traerlo para acá incrementando el costo con los fletes,
ellos tienen que traer la carne de exportación para el puerto y en
definitiva los costos se equipararían.
Nosotros veíamos que "le estaban
pegando" al trabajador de Colonia para someterlo a una rebaja
salarial. El Ministerio lo entendió y pidió un cuarto intermedio
con la empresa y ésta quedó de contestarnos el 2 de julio cual
sería la situación de nosotros.
¿Cual fue su opinión al respecto?
Nosotros aceptamos esa fecha como
último plazo y le dijimos que ese día queremos saber si vamos a
seguir teniendo trabajo o no para luego ante una asamblea con los
trabajadores decidir que medidas vamos a tomar.
¿Así que hay que esperar 2 semanas
más realizando pocas faenas?
Si, pero nosotros le pedimos que paguen
el aguinaldo este fin de semana y no el 28 de junio como estaba
pactado porque hubieron compañeros que cobraron menos de 3.000 pesos
de quincena. Es decir que este viernes 21 depositarían el dinero y
ya se podrá cobrar a partir del sábado 22 en el cajero.
¿Tendrán algunos días de
licencia?
Si, también planteamos que tenemos 10
días de licencia pendiente y que Salto también tiene licencias
pendientes, por lo tanto si sale esa planta podríamos trabajar más
nosotros, pero no queremos eso, nosotros necesitamos un plan de
trabajo a largo plazo y no ir viendo si otra planta tiene libre para
así nosotros matar más.
¿Se unirán mas gremios apoyando su
situación?
Creemos que si. Hay dos gremios muy
fuertes como lo son el de transporte de la bebida y los molineros
además llamaron del SUNCA y los compañeros de ALTRAC, a su vez
estamos respaldados por la Federación de la carne.
¿Se habló algo del seguro parcial?
Ese es un problema que es lo que más
nos ha complicado ya que se nos agotaron los jornales por lo tanto
perdimos el derecho a ese seguro que veníamos cobrando y nos iba
salvando. Se está intentando que salga por ley, pero Ganadería
tenía que pasar un informe al Ministerio de Trabajo para luego
enviarlo al parlamento y Ganadería lo derivó al INAC y su
vicepresidente dijo que si bien pudo haber un caso aislado como el de
Colonia, la industria frigorífica no está en crisis. O sea que
contradice totalmente lo que la empresa nos fue a plantear, esperamos
ahora que el INAC lo diga públicamente y que el gobierno actúe
haciendo que se distribuya el trabajo dentro de las plantas del grupo
Marfrig para que tengamos trabajo todos. No puede ser que en otros
frigoríficos de esta empresa se paguen horas extras por la cantidad
de producción y a nosotros no nos den trabajo y el estado subsidie
parte de nuestro sueldo, cuando sabemos que la empresa no nos da
trabajo para obligarnos a que aceptemos una rebaja salarial.
¿Saben que medidas pueden llegar a
tomar?
Las medidas hay que pensarlas muy bien
ya que queremos que esto llegue a buenos términos. No queremos tomar
una medida que nos pueda salir mal ya que sino nos puede ir mucho
peor.
Por: Daniel Viera