RECIBE TODAS NUESTRAS NOTICIAS POR EL CANAL DE WHATSAPP

ENTRA AQUI



INTENDENCIA DE COLONIA

ABITAB

ABITAB

MDP

SOFORUTA

OL SEGUROS

ESTUDIO TARARIRAS

ESTUDIO TARARIRAS

+CERCA

EL TERO SUPERMERCADO

EL TERO SUPERMERCADO

CREDITEL

CREDITEL

ESTUDIO KLETT

ESTUDIO KLETT

17 junio 2013

ENTREVISTA A HENRY GERARDO HERNÁNDEZ - CREADOR DEL HIMNO A TARARIRAS

(Arriba: Gerardo charlando con TararirasHOY. Abajo: interpretándonos los primeros acordes del Himno)

Hoy se celebra el cumpleaños nº 94 de Tarariras y TararirasHOY en homenaje a nuestra ciudad entrevistó al creador del Himno a Tarariras, el Sr. Henry Gerardo Hernández quien muy amable nos atendió en su hogar y nos contó todo acerca de aquel año 1979, desde porqué se presentó al concurso, como compuso el himno y hasta que sintió cuando ganó.
En una nota imperdible, conozca o reviva los pormenores de la creación de nuestro Himno, el Himno a Tarariras.


Gerardo nos decía: "Primero que nada quiero mandar un gran saludo a toda la gente de Tarariras porque es mi segunda casa. Cuando pasan hechos de esta magnitud  porque yo siempre fui un trabajador de UTE (aprovecho para enviarle un saludo a todos los colegas de Tarariras), pero también soñé con ser un artista. Siempre fui un trabajador que le gustó cantar y hacer cosas. Hoy en día creo que lo soy, porque estoy viviendo de la música o casi y eso me gusta. Este año cumplo 30 años de ir a las escuelas a hablar sobre identidad nacional en forma gratuita. 

Queremos arrancar desde el principio. Cómo te enterás del concurso que buscaba el Himno de nuestra ciudad?
Yo me enteré por una tía, Elizabet Greener, descendiente de alemanes que era casada con un hermano de mi papá. Ella fue a visitar a una familia de apellido Greising donde ella había trabajado de joven.  Ella me dijo que sería lindo que me presentara al certamen ya que yo cantaba desde los 5 años y tocaba guitarra desde los 11. Yo heredo de mi papá la parte de cuerdas y polifonía y por parte de mi mamá las letras ya que ella recitaba y había en la familia murgueros y payadores ocasionales.

Cómo encarás el proyecto?
Empecé a andar en algunos boliches en Tarariras, preguntando, investigando, y conversando con la gente de más edad y sin saber estuve sondeando la historia de Tarariras. Porque yo solo conocía la ciudad con las orquestas cuando yo iba a cantar pero solo iba de noche. Ni siquiera conocía su geografía. Entonces me empecé a preocupar de como vivía la gente. Si son amables, si hay hostilidad, si entre ellos se llevan bien, ver la idiosincrasia de Tarariras. Estuve yendo un mes y bastante seguido.

Qué viste en ese mes?
Coros y gente que canta muy bien. El tararirense es gente que mira para adentro y eso está bueno. Es gente muy laboriosa.

Cómo usaste esa información?
Me fue muy fácil escribir. Después que conocí a la gente de Tarariras me fue fácil escribir. Porque si tu me pides cualquier tema ahora capaz que te lo hago en una hora y media pero para un himno de una ciudad tenía que ser consiente de lo que estaba haciendo y por eso tuve que recabar información. Por eso habla del "campesino o estudiante soy vigía que defiende con honor todos tus sueños". Y eso es lo que hace la gente de Tarariras, es muy celosa de sus cosas. Y para mi eso está muy bien. Pero sí, lo hice creo en unas 3 horas y después pasé una semana retocando algunas partes.

La melodía y los acordes los tenías de antes o los compusiste para la ocasión?
Los hice para ese momento. Porque cuando se trata de un himno, el ritmo de la canción tiene que ser marcha tipo militar. No se puede hacer un himno, como ha pasado en otras ciudades con un ritmo de milonga o por ejemplo con una chamarrita. Además luego de tener la melodía, tuve que mandar a hacer la partitura porque sino no podía participar y yo no se escribir música. La hizo Héctor Itza, un gran músico de acá de Juan Lacaze y esa fue la partitura que se presentó.

Luego de tener el tema pronto, se lo mostraste a alguien?
Lo tenía guardado para mí. Casi nunca doy a conocer mis cosas. A mi me gusta escribir, componer y chau. Otros autores me dicen que dé a conocer mis creaciones pero casi nunca lo hago. En el año 2000 hice un disco en homenaje a mi papá y solo 5 temas no eran míos. Yo escribí el himno a Tarariras en el 79 y recién me hice socio de Agadu en el 95, es mucho tiempo. Y alguien que es celoso de sus cosas no deja pasar tanto tiempo.

Cómo fue tu presentación en el certamen?
El certamen se hizo en varias etapas, creo eran más de 30 trabajos y fue un concurso nacional abierto, que no era poco y fue muy promocionado que creo se llamaba "Buscando la canción a Tarariras". En este sentido el Club de Leones siempre trabajó muy bien. La primera vez creo que canté un domingo, luego volví el siguiente domingo y así se hicieron varias etapas hasta que quedamos siete trabajos para el domingo final. Primero que nada llegar a la final ya era una emoción fuerte. Ese día pude ir con mis padres y el resto de mi familia. Mi padre falleció en el 2000 pero pudo ver eso en el 79.

Luego de escuchar durante las etapas previas a todos los trabajos, pensaste que la tuya podía ser la ganadora?
Yo sabía que iba a hacer un buen papel. Pero luego es a suerte y verdad. Yo nunca me creo una expectativa porque sino podés pasar muy mal. Yo hago el trabajo y listo. Pero lo que te dejan estos certámenes es el antes y el después del escenario. Saludarnos con los otros colegas, darnos fuerza, desearnos suerte, a pesar de que competíamos entre nosotros, apenas se bajaban del escenario yo los iba a saludar y lo hacía de corazón. Porque además había muy buenos valores. El tema que hizo Hugo Carbajal era un tango maravilloso, las hermanas Bonjour con Carlitos Villanueva al piano cantaron un tema muy difícil de cantar por la disonancia y fue maravilloso. Entonces con semejantes trabajos para que me iba a hacer una expectativa? Pero claro, la organización y el jurado buscaban otra cosa.

Cómo viviste la final?
Te cuento algo, a mi siempre me gustó practicar artes marciales y el jueves previo a la final me torcí el pulgar y me dolía mucho para tocar la guitarra hasta tal punto que me desconcentraba en la letra por el dolor en la mano. Pero toqué como pude ese día de la final. Terminé la interpretación y me di cuenta que algo estaba pasando. Cantamos los siete finalistas y luego pasaron a develar quienes eran los ganadores. Primero dijeron el 3º premio, luego el 2º y cuando el jurado dijo que el Himno a Tarariras era el ganador casi me muero, porque estaban mis viejos y era muy fuerte para mi. Mismo ahora revivir ese momento me emociona, es tremendo y cada vez que recuerdo me pasa lo mismo. Porque me hubiese gustado darle a mis viejos un título universitario, pero les salí cantor, y este ese el título que les dí. Luego dijeron: "vamos a pedirle a Gerardo que se arrime y vuelva a cantar el Himno a Tarariras."  Yo no sabía ni lo que me pasaba, era puro aplauso, palabras de felicitaciones, abrazos, fijate que había 1200 personas en el gimnasio del Colegio San José ese día. Cuando logré subir al escenario fue una explosión de aplausos y griterío. Y me dijeron que vuelva a interpretar la canción, me acuerdo que estaba Valdo Peyronel en ese entonces, Rivoir, Viví Dalmás y otros tantos que siempre trabajaron mucho por el Club de Leones. Mientras estaba cantando en determinado momento le digo a la gente "me ayudan?", porque era tal estado emocional que tenía que no podía ni cantar y cuando vi que la gente tenía la letra en sus manos me dije, pero esto estaba cocinado de antemano? Se habían repartido letras del himno para que lo cantáramos todos juntos.

Y después?
Cada vez que hicieron algo en Tarariras siempre me llamaron, siempre me convocaron y fue un gusto ir. A la escuela, al liceo, a la plaza, a un desfile y cada vez que este laburante se presentaba allí, recibía el afecto y el cariño de la gente. Por eso ir a Tarariras es realmente un placer porque es como volver a mi casa.

En una de tus visitas a Tarariras dijiste que los únicos himnos registrados en la biblioteca nacional son el Himno Nacional Uruguayo y el Himno a Tarariras, como sabes eso?
Cuando fui a registrar los temas míos en el 95 a Agadu llevé unas 5 canciones para registrar, pero no llevé el Himno a Tarariras, porque ya no me pertenecía, era de la gente y del Club de Leones. Me atienden en Agadu y me preguntan si tenía alguna obra registrada, luego de pensar y de haber dicho que no, me acordé y dije que el Himno a Tarariras. Me pregunta en que año, yo digo en el 79 y me dicen que porque recién en el 95 me presento en Agadu. Yo pensé que me iban a meter preso, y resulta que aparecieron 12 temas míos registrados. Los autores que grababan temas indicaban que eran míos. Y eso pasó con el Himno, el Club de Leones lo registró e indicó que yo era el autor y además está registrado en la Biblioteca Nacional. Y me dijeron que como marcha canción solo están registrado el Himno Nacional y el a Tarariras. Y cuando me dijo eso me mató. Imaginate el orgullo.

Que es hoy de la vida de Henry Gerardo Hernández?
Hoy sigo con la música, como ya lo dije estoy casi viviendo de ella. Ahora estamos a la espera de una pronunciación de primaria porque grabamos un disco por el bicentenario y queremos distribuirlos en las escuelas. También estoy cantando con amigos y tengo varias propuestas. Estoy yendo solo a hacer shows a Buenos Aires. En el año 2000 acompañé a Gamal Ale en Cosquín. Ahora sigo acompañando a un montón de artistas. Estuve en el Calafate visitando a mi hija menor y aproveché a realizar varios shows y compuse 5 temas nuevos que los voy a incluir en mi próximo disco. Sigo haciendo radio, paso folklore en la radio comunitaria 91.5 de Villa Pancha, de lunes a viernes de 7 de la mañana a 8.45.  Trabajo con la Comisión de Cultura ya hace tres mandatos. Juntamos con mi señora ropa en verano para dar a la gente de bajos recursos en invierno. Yo se que no le soluciono el problema económico a nadie pero por lo menos damos una mano.


Al terminar la nota le pedimos si podía entonar los primeros acordes del Himno a Tarariras y con la amabilidad que lo caracteriza fue a buscar su guitarra y unos segundos después se sentó nuevamente en su living y comenzaron a sonar los acordes de nuestro hermoso Himno. Luego de las primeras estrofas repentinamente Gerardo paró de tocar debido que el recuerdo de todo lo que nos contó lo emocionó y que solo había accedido a nuestro pedido por darnos el gusto.

Agradecemos a Gerardo la "invasión" que le hicimos a su casa sin previo aviso y que nos atendiera tan cordialmente.


Para escuchar el Himno a Tarariras puede ir a  Sobre Tarariras y encontrará la letra y el audio.





Textos: Héctor Osmir Gonzalez

Fotos: Daniel Viera

PROXIMOS EVENTOS



PRÓXIMOS EVENTOS


JUNIO:
Sab 7: Mesa de postres en AJUPTA.
Sab 7: Strogonoff del Rotary.
Dom 8: 3ª fecha Automovilismo.
Vier 13: Presentación Libro sobre Wilde Baridón.
Sab 14: Wafles a beneficio del Fondo Luisa Rostán.


 

PROFESIONALES

Ir arriba