![]() |
| (Los ciclistas que se movilicen por paseo o trabajo deberán usar casco según la nueva ley) |
Desde el pasado 6 de julio entró en vigencia el artículo 7° de la Ley N°19.061 que obliga a los conductores y acompañantes de motos, ciclomotores, motocicletas y cuatriciclos o similares a usar un chaleco o campera reflectivos durante la circulación en todas las vías públicas. Además deben usar casco protector certificado y flectivo. Además, no se puede transportar niños ni adolescentes, de cualquier edad, que no alcancen los posapiés.
Aunque el Congreso de Intendentes solicitó a la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) una prórroga de 90 días para establecer los valores de las sanciones previstas, y por lo tanto no se aplicarán multas hasta cumplido ese plazo, la ley ya puede ser aplicada por jueces penales o civiles en casos de siniestros, cuando se pruebe incumplimiento de la norma.
Bicicletas.
Los conductores de bicicletas son incluidos también en el artículo 9° de la Ley 19.061, que los obliga a usar un casco protector de seguridad que cumpla con las exigencias de las normas adoptadas a tales efectos.
Al no mencionarse a título expreso en la Ley 19.061, ya han surgido dos interpretaciones en cuanto a si los ciclistas también tendrán que usar el chaleco reflectivo o no. Eso se debe a que en el artículo 7° se establece que es obligatorio para conductores de vehículos "similares" a todos los ciclomotores.
Lo que sí está claramente legislado para las bicicletas que se comercialicen desde ahora, es que deberán contar con al menos dos dispositivos retro reflectantes en cada una de sus ruedas y una banda de material retro reflectante en ambos frentes de cada uno de los pedales. Las bicicletas (y también los ciclomotores y motos) destinadas a paseo o trabajo, llevarán un sistema de freno delantero y trasero, espejos retrovisores, timbre o bocina y un sistema lumínico consistente en un faro de luz blanca y un reflectante del mismo color ubicado con este en la parte delantera.
Por ahora en nuestra ciudad se ven muy pocos motociclistas con chalecos (y también pocos con casco) y no hemos visto ningún ciclista con casco protector, salvo los amantes del MTB que sí se los ve con cascos ya que salen a hacer ruta.
TararirasHOY dialogó con Andrés Delgado, propietario de Delgado Motos, quién entre otras cosas nos decía que "la gente ya se está interiorizando a cerca de la nueva ley sobre el uso de chalecos y cascos tanto para motos como para bicicletas. Si bien la venta está recién comenzando y es muy esporádica, nosotros ya contamos con toda la línea de cascos para bicicletas y con chalecos que van desde los $ 150 hasta los $ 300 según la marca y la calidad de los mismos. También tenemos todos los accesorios para las bicicletas".
Para tener en cuenta (datos aportados por Delgado Motos):
- Casco de bicicleta para niño puede costar a partir de los U$S 15.
- Casco de bicicleta para adulto puede costar a partir de los U$S 30.
- Luz trasera pica pica cuesta alrededor de los U$S 3.
- Espejo retrovisor cuesta alrededor de los U$S 5.
- Luz blanca puede costar alrededor de los U$S 7.
Motos: 149 fallecidos en 6 meses.
En 2011 había 840.169 motos en Uruguay y durante 2012 se importaron 96.526.
En los primeros cuatro meses de 2013 ingresaron 31.000 unidades nuevas, lo que daba un total de 967.695 motos.
Entre 2010 y 2012 entraron al mercado de venta cerca de 300.000 motos cero kilómetro. Es decir, unas 280 motos nuevas por día. El 90% de las que se ofertan son de baja cilindrada, entre 50 y 125 centímetros cúbicos.
En Uruguay, murieron 250 motociclistas en 2012 y 149 en los primeros seis meses de 2013.
De diez siniestros que se registran, los motociclistas protagonizan más de la mitad.
Por Héctor Osmir Gonzalez
