RECIBE TODAS NUESTRAS NOTICIAS POR EL CANAL DE WHATSAPP

ENTRA AQUI



SOFORUTA

KIOSCO-CYBER

KIOSCO-CYBER

INTENDENCIA DE COLONIA

INTENDENCIA DE COLONIA

ESTUDIO KLETT

ESTUDIO KLETT

OL SEGUROS

ESTUDIO TARARIRAS

ESTUDIO TARARIRAS

+CERCA

EL TERO SUPERMERCADO

EL TERO SUPERMERCADO

CREDITEL

CREDITEL

29 agosto 2013

PICTOGRAFÍA INDÍGENA EN LA ESCUELA Nº 125

Alumnos de la Escuela nº 38 comparten un mismo proyecto: “Ser Nativos”

Vida es compartir en armonía el medio ambiente


(Arriba derecha: los más chicos puntando remeras. Arriba izquierda: varias creaciones. Abajo izquierda: Chamangá en Flores. Abajo derecha: Las maestras María José y Leticia Ricca junto a las practicantes)

Continuando nuestro cronograma de actividades sobre “Ser nativos”, recibimos nuevamente a los alumnos y maestra María J. Pagalday de la Escuela nº38 para compartir un nuevo taller de arte indígena.
A través de la participación de Néstor Bertón y Juan Borgogno, los alumnos disfrutaron de una actividad enriquecedora para alumnos, docentes, practicantes de magisterio y madres.

Así se expresan los alumnos de la escuela nº 38:
El viernes 16 de agosto, fuimos a la escuela Nº125 a participar de un taller de pictografía charrúa.
Nos narraron una leyenda del “Abuelo Bera”(berá-ñandú).
Después Néstor Bertón nos contó donde hay pictografías en nuestro país, en qué pintaban y cómo. Pintaban en las piedras con pigmentos vegetales y tinturas que obtenían de la tierra.
También nos mostró imágenes donde se encuentran muchas de ellas en Chamangá, departamento de Flores, en la zona de grutas.
Juan Carlos Borgogno, nos dibujó algunos gráficos charrúas que luego los copiamos en una remera que tuvimos que llevar.
Luego a las figuras las podíamos pintar del color que quisiéramos pero manteniendo la forma.
Al terminar las dejamos secar afuera, al sol.
Nos pareció que estuvo muy bien y que fue divertido. ¡NOS ENCANTÓ!
Nahuel, Facundo, Federico, Julián, Edgard, Cecilia y Florencia de 5ºaño B de la Escuela nº 38.

(Arriba: alumnas de la Escuela nº 38. Abajo: Plantación)

Simultáneamente alumnos más pequeños acompañados por madres y practicantes, plantaron más árboles nativos ampliando nuestro montecito, el cual muy pronto tendrá su propio nombre.

Contando con fuertes vínculos es que este proyecto resulta enriquecedor y motivador para todos los involucrados, quienes nos propusimos Ser Nativos.

Escuelas nº 38 y nº 125.


PROXIMOS EVENTOS



PRÓXIMOS EVENTOS


NOVIEMBRE:
Sab 8: Fiesta de la Primavera
Dom 9: Fiesta de la Primavera
Lun 10: Fiesta de la Primavera
Dom 30: 8ª y última fecha de Automovilismo en Tarariras

DICIEMBRE:
Sab 6: Día del Candombe en Tarariras
Vie 19: Gran sorteo de SOFORUTA


 

PROFESIONALES

Ir arriba