![]() |
| (Jóvenes en plena actividad) |
El sábado 21 y domingo 22 de setiembre
se realizó en el salón de Casa Pueblo Arcoíris, el primer
seminario sobre proyectos familiares de repoblamiento rural, al cual
asistieron jóvenes rurales y urbanos, que tenía como principal
objetivo el armado de un proyecto que materialice el eslogan “Uruguay
País Natural”, partiendo desde el fortalecimiento de la diversidad
productiva tradicional sustentable como pilar de la soberanía
alimentaria, territorial, social, ambiental y económica de nuestro
país.
El sábado se realizó una recorrida
guiada por Tarariras, dónde los jóvenes fueron informados acerca
del desarrollo productivo de nuestra ciudad.
En la plaza Joaquín Suárez plantaron
un árbol de Guayabo del País al pie del monumento a la Familia
Charrúa.
Al atardecer visitaron un predio rural
de la familia Bertón Bonjour.
Temprano en la noche un fogón en Casa
Pueblo Arcoíris, convocó a los jóvenes visitantes junto a otros
locales y del medio rural, donde la música, el canto y la algarabía
propia de esta pujante etapa de la vida, llenó el espacio de sonido
y alegría. La responsabilidad asumida para el día siguiente los
llevó al descanso a la media noche.
Como corolario de dos años de
aprendizaje en los campamentos del Paso Sena, la actividad comenzó
muy temprano con la primera etapa del seminario.
“Cuáles son tus sueños y cómo
llevarlos a cabo” fue el título del primer taller. El entusiasmo y
la disciplina de trabajo contradijeron el popular dicho que los
jóvenes no quieren irse a vivir al campo.
Cada uno fue realizando un compromiso
concreto y la función que cumplirían al momento de concretarlo,
reafirmando los conocimientos adquiridos en las jornadas educativas
del Paso Sena, en las cuales aprendieron múltiples labores rurales.
El proyecto productivo quedó armado
con detalle de tipo y modo de producción, etapa inicial y
desarrollo, marco jurídico, objetivo social, etc.
Los resultados obtenidos en tiempo
récord fue una clara manifestación de que se avecina una nueva
etapa. Recordemos las palabras que Artigas nos legó: “nada
podemos esperar sino de nosotros mismos”.
Los jóvenes asistentes se manifestaron
determinados a comenzar este camino por el repoblamiento rural, dónde
poder concretar sus sueños más anhelados y con ímpetu proteger
nuestro más rico patrimonio: LA TIERRA, estando en ella.
La evaluación final dejó un fresco
aliento de esperanza hacia el futuro cercano, si sólo alentamos este
aún poco visible pero creciente impulso juvenil de retorno a nuestro
campo.
El compromiso con este objetivo también
fue posible gracias al apoyo que ha brindado la Intendencia de
Colonia, facilitando el traslado de los jóvenes para estas
actividades, renovando su compromiso con la producción, el trabajo y
la industria departamental.
Grupo Pirí
Grupo Timbó Guazú
