RECIBE TODAS NUESTRAS NOTICIAS POR EL CANAL DE WHATSAPP

ENTRA AQUI



SOFORUTA

KIOSCO-CYBER

KIOSCO-CYBER

INTENDENCIA DE COLONIA

INTENDENCIA DE COLONIA

ESTUDIO KLETT

ESTUDIO KLETT

OL SEGUROS

ESTUDIO TARARIRAS

ESTUDIO TARARIRAS

+CERCA

EL TERO SUPERMERCADO

EL TERO SUPERMERCADO

CREDITEL

CREDITEL

21 septiembre 2013

CHARLA SOBRE PRESERVACIÓN DE LA COSTA EN SANTA ANA

(Arriba izquierda: Henry Duran. Derecha: El presidente del Rotary Miguel Collette da la bienvenida a los presentes. Abajo: Henry realizando la charla a los presentes)

Ayer en horas de la noche en el Club Tarariras, Henry Durán realizó una charla sobre la preservación de nuestras costas, sobre todo lo que se refiere a las barrancas de Santa Ana y El Ensueño.

A cerca del tema Henry nos decía lo siguiente: "yo vengo invitado por el Rotary, para una charla como vecino que soy de Santa Ana donde se han iniciado una serie de actividades comandadas por la Comisión de Santa Ana que venían recibiendo la preocupación de la gente que tiene casa en el balneario de la progresiva destrucción sobre todo de la barranca. Entonces la Comisión encaró varias actividades que se hicieron este año, donde la primera fue en abril invitando al Ingeniero Panario, que viene estudiando estos temas desde la facultad. Él presentó como era el estado de situación y aprendimos que no es solo la costa de Santa Ana sino que es toda la costa de Uruguay que se encuentra en un estado bastante lamentable. Él propuso algunas acciones y la Comisión tomó esto con entusiasmo, también se lo propuso al Intendente Zimmer quién reaccionó bien, apoyó la idea y se hizo una especie de convenio tripartito con la Intendencia, la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) y la Comisión junto con los vecinos. Vino gente de la Dinama que está en estos temas y conoce la realidad, analizó la playa y propuso algunas medidas.
La primera de todas fue la limpieza del borde de la costa (la parte de arriba de la barranca), sacar todas las acacias y otras especies que hacen sombra e impiden que se seque la arena que va quedando y a su vez propusieron hacer sendas captoras usando la misma poda de esas acacias. En realidad es como un cordón de material verde  con todo lo que se cortó que se entierra y se ata, y ahí cuando el agua viene y trae arena pega y va juntando esa arena sin que se vaya de nuevo. La idea es recomponer la duna que se perdió. Yo empecé a ir en el año 70 a Santa Ana y la barranca no estaba desnuda como hoy, tenía un cordón de dunas.
El tema mayor es que no se percibe. Ustedes van a la playa, entran y les parece natural que haya una barranca, ni se enteraron de que antes allí había dunas, y tampoco se enteran de que esa barranca se está perdiendo a razón de casi 50cm  por año. Es decir que ya van como 8 o 10 metros que se perdieron. Si seguimos a ese ritmo capaz que en 30 años estamos en la calle, en la rambla.
Se va seguir trabajando. Está previsto talar una hilera o dos de árboles que están bien contra la barranca que se encuentran inclinados y casi caídos y aflojan toda un área de 4 metros de barranca alrededor de ellos. Si viene una tempestad con fuerza, pega, desprende, y lleva la barranca para dentro. Entonces entre los vecinos, personal que puso la Intendencia para eso y la colaboración del Batallón Nº 4 de Colonia pudimos poner manos a la obra."


TararirasHOY ya había publicado en ESTA NOTA los trabajos realizados en Santa Ana.


Por Héctor Osmir Gonzalez


PROXIMOS EVENTOS



PRÓXIMOS EVENTOS


NOVIEMBRE:
Sab 8: Fiesta de la Primavera
Dom 9: Fiesta de la Primavera
Lun 10: Fiesta de la Primavera
Dom 30: 8ª y última fecha de Automovilismo en Tarariras

DICIEMBRE:
Sab 6: Día del Candombe en Tarariras
Vie 19: Gran sorteo de SOFORUTA


 

PROFESIONALES

Ir arriba