RECIBE TODAS NUESTRAS NOTICIAS POR EL CANAL DE WHATSAPP

ENTRA AQUI



SOFORUTA

KIOSCO-CYBER

KIOSCO-CYBER

INTENDENCIA DE COLONIA

INTENDENCIA DE COLONIA

ESTUDIO KLETT

ESTUDIO KLETT

OL SEGUROS

ESTUDIO TARARIRAS

ESTUDIO TARARIRAS

+CERCA

EL TERO SUPERMERCADO

EL TERO SUPERMERCADO

CREDITEL

CREDITEL

12 septiembre 2013

CONVERSAMOS CON EL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN URUGUAYA DE AJEDREZ




Aprovechando la presencia del Presidente de la Federación Uruguaya de Ajedrez en el Torneo realizado en Nueva Helvecia el pasado domingo, TararirasHOY dialogó con Bernardo Roselli Mailhe, quién además ostenta el record de mayor cantidad de Campeonatos Uruguayos ganados en la historia, además de ser la persona más joven en ganarlo.


Bernardo, como está el ajedrez hoy en Uruguay?
En estos momentos hay un movimiento muy interesante a nivel escolar. Estamos trabajando en 29 escuelas de tiempo completo en todo el país, estamos trabajando además en 13 centro MEC de todo el país, y además tenemos una fuerte actividad de la Udelar y de Secundaria, lo cual nos hace a nosotros creer que tenemos unas muy buenas perspectivas de futuro en los próximos 5 años para el ajedrez incipiente.

Y el ajedrez competitivo?
Desde el punto de vista del ajedrez federado, de los jugadores mayores, se nota que está demorando bastante el recambio generacional, todavía los mejores jugadores y los más fuertes están muy despegados de la renovación. El detalle es que los mejores jugadores están envejeciendo, y no estamos teniendo para cubrir esas vacantes.

Y en el departamento de Colonia como lo ves?
En este departamento tenemos una actividad importante en Colonia del Sacramento, tenemos una actividad incipiente en el MEC de Nueva Palmira, Tenemos un gran trabajo acá en nueva Helvecia con cerca de 50 chicos bajo la dirección del profesor Gustavo Rivas, y luego tenemos distintos focos como he sabido de alguna actividad en Tarariras, en Juan Lacaze, algo en Carmelo en la plaza de deportes. Lentamente se va generando un movimiento en el departamento pero todavía no hemos podido cristalizar de tejer una red y trabajemos en conjunto con cada referente de cada pueblo.

Como se accede a ese trabajo que realizan en las escuelas o en los Centros MEC?
Nosotros en la Federación tenemos un problema importante que es la comunicación. Nuestra página web es muy mala y no hemos logrado difundir los trabajos que estamos haciendo. Entonces muchas veces da la impresión de que se puede llegar a pensar de que las cosas no existen porque no se comunican. Por el tema del ministerio de Educación y Cultura hay un proyecto que se llama Ajedrez para la Convivencia donde simplemente hay que ponerse en contacto con Esteban Jaureguizar quién ademas de trabajar en el ministerio es el vicepresidente de la Federación. El tema de las escuelas se debe plantear a nivel departamental y la que dirige el proyecto es Virginia Tort. Pero no hay nada mejor que plantearlo desde la base, desde cada ciudad y plantearlo hacia arriba. No hay nada que tenga más fuerza de que alguien levante la mano y diga "yo quiero tener ajedrez en mi ciudad o en esta escuela o en este centro MEC". La Federación Uruguaya siempre va a apoyar esas iniciativas.

Agradecemos a Bernardo Roselli que a pesar de estar arbitrando y dirigiendo el torneo, se tomó unos minutos para conversar con nosotros.



Por Héctor Osmir Gonzalez

PROXIMOS EVENTOS



PRÓXIMOS EVENTOS


NOVIEMBRE:
Sab 8: Fiesta de la Primavera
Dom 9: Fiesta de la Primavera
Lun 10: Fiesta de la Primavera
Dom 30: 8ª y última fecha de Automovilismo en Tarariras

DICIEMBRE:
Sab 6: Día del Candombe en Tarariras
Vie 19: Gran sorteo de SOFORUTA


 

PROFESIONALES

Ir arriba