![]() |
| (Izquierda: Equipo femenino de Maracaná. Derecha: Daniel Ramos) |
Dos planteles integrado por chicas
están participando en un campeonato uruguayo a nivel nacional de
fútbol femenino. La persona que está al frente (o “delegado”,
que es como se llama a si mismo) es Daniel Ramos, con él dialogó
TararirasHOY para conocer más detalles al respecto:
¿Contamos Daniel como comenzaron?
Nosotros comenzamos a mediados de año,
fines de julio para ser más específico con el tema de fútbol
infantil femenino en donde Maracaná tiene 2 categorías, sub 11 y
sub 13. Las sub 13 son 2000 y 2001 y las sub 11 son del 2002 para
adelante.
¿Cuantas chicas integran estos
cuadros?
Hay 12 o 13 en uno y 14 o 15 en el
otro.
¿De quién fue la idea de ingresar
en este campeonato?
Les preguntamos directamente a ellas si
querían participar de este campeonato, ya que recién empezamos en
esto y sabemos que falta trabajo, quisieron jugar entonces entramos
en este campeonato nacional. En este caso de fútbol femenino no hay
campeonato regional es solo 1 campeonato a nivel nacional que se
juega por series, son 6 series de 3 equipos cada una.
¿Cuantos campeonatos hay en el año?
Hay 3 campeonatos en el año, nosotros
en los 2 primeros no participamos porque no estábamos armados.
Participamos en el tercer campeonato que se llama campeonato
Uruguayo. Este se divide con los que presentan sub 13 y sub 11 por un
lado y los que presentan solo sub 13 por otro. En el primer grupo hay
18 equipos y en el que son solo sub 13 hay 12 o 13 equipos
participantes.
¿Cómo son las fases?
De esos 18 equipos que somos, van a
quedar 2 afuera y entre los otros 16 se sigue el campeonato uruguayo
primera fase. Esa primera fase son 4 series de 4 equipos que juegan
todos contra todos. De ahí salen los primeros y los segundos para la
segunda fase y después de la tercer fase se juega una final.
¿Que pasa con esos equipos
descalificados?
Si desean, pueden jugar un segundo
campeonato llamado Pasión, que son para los perdedores de las
clasificatorias y la primera rueda. Así que como mínimo vamos a
jugar 4 partidos, como máximo depende hasta donde lleguemos.
¿Cuales equipos juegan contra
Maracaná?
La serie que nos tocó a nosotros fue
con San Jacinto de Canelones y Colón de Montevideo.
¿Cómo se han dado los resultados?
Jugamos nuestro primer partido contra
San Jacinto allá el domingo 1º de setiembre y perdimos por goleada.
Pero lo más importante es que "no se pincharon"
por las derrota, vinieron cantando y disfrutando el viaje así que me
quedo tranquilo porque tenía miedo que se bajonearan, porque
perdimos en las 2 categorías.
Ahora este domingo 8 jugamos de locales
contra Colón de Montevideo que también van a ser unos partidos muy
difíciles.
Pero a nosotros no nos importan los
resultados, lo que queremos es que tengan ellas un espacio, porque si
bien lo tienen dentro de los cuadros de varones, no es lo mismo.
¿Cuándo son las prácticas?
Martes, miércoles y jueves a las 19:30
horas lógicamente en cancha de Maracaná.
¿Quién entrena a estas gurisas?
La técnica es Verónica González, que
no es técnica pero nos está dando una mano grandísima y su
ayudante es Laura Carro, también trabajan con Gastón Imperial.
Además hay algunas chiquilinas sub 15 que vienen y dan una mano
porque se necesita gente para trabajar, ya que la idea es que esto
sea íntegramente femenino, yo estoy apoyando pero el año que viene
me gustaría que esto sea solo realizado por mujeres.
¿Cómo se sustenta este tipo de
eventos?
Mirá, una parte con dinero de ONFI y
el otro 50% "lo bancan" los padres.
¿Cuáles son los planes para el año
que viene?
La idea es seguir trabajando, también
queremos hacerlo en cancha grande pero vamos de a poco.
Queremos hacer algo a nivel regional
junto con otros equipos que también tengan niñas jugando al fútbol
porque a nivel femenino el único campeonato que hay es nacional y
los costos de viajes son importantes. ONFI nos ayuda con un dinero
pero no alcanza.
Por: Daniel Viera
