TararirasHOY dialogó con
Fernando Aguiar, presidente del sindicato ALPEC, para aclarar ciertos
comentarios que circulaban por la ciudad con respecto a que en el mes
de octubre la empresa les daría los 10 días de licencia -que ya
pagaron- cuando éstos levantaron la ocupación de la planta
frigorífica de nuestra ciudad, y que luego de ésto, más
precisamente en noviembre volverían al seguro de paro. A
continuación sus respuestas:
¿Es cierto que en octubre salen de
licencia y en noviembre van al seguro?
Mirá Daniel, en este momento estamos
en negociación con la empresa. De la cual además también
participan los demás sindicatos del grupo y las dos partes de la
federación. Nosotros tenemos una propuesta de 8 puntos que tenemos
que negociarlos con la idea de tener más trabajo. En la última
reunión se habló de darnos más trabajo, lo que se está buscando
es que tengamos una buena actividad de acá para adelante.
¿Así que la licencia no se la van
a dar ahora?
La empresa tenía intenciones de darla
ahora en octubre, antes de que comience la zafra, pero nosotros le
explicamos que no podíamos salir ahora, ellos entendieron nuestra
postura y ahora estamos viendo cuando nos vamos a tomas esos 10 días
de licencia que nos corresponden.
Así que el rumor de que en
noviembre se van al seguro ¿no es verdad?
No. La idea es que estamos apuntando a
tener más trabajo. Inclusive pueden venir los judíos nuevamente así
que en realidad del seguro no se habla. Lo que si quedó acordado en
el Ministerio de Trabajo es que, de acá para adelante, si nosotros
arreglamos estos 8 puntos es que la empresa se compromete a
distribuir igualitariamente la baja actividad.
¿Así que no se castigaría tanto
con el seguro a nuestra ciudad?
Si. Iríamos un mes cada uno al seguro,
un mes Colonia, un mes Tacuarembó, un mes Salto y un mes San José.
Si hay seguro parcial también sería rotativo, de esta forma no nos
castigan tanto solo a nosotros.
¿Se trabajó siempre tres días
semanales como se arregló o hubo semanas de menos faenas?
Una semana sí se trabajó dos veces,
pero ya quedó atrás. Fue cuando en realidad había una puja
importante entre las empresas y los vendedores de ganado por el
precio del mismo, entonces todos los frigoríficos prácticamente no
faenaron esa semana. Esto no estaba dentro de los planes porque
nosotros tenemos arreglado mínimo 2.000 cabezas semanales pero se
dio así, fue una situación atípica. Esto pasó solo una vez,
después se ha respetado lo pactado de las 2.000 cabezas semanales.
Comentaste algo al principio, de que
están dialogando con los demás sindicatos de la empresa ¿como está
ahora esa relación?
Estamos unidos los cuatro sindicatos
del grupo para aportar ideas y conversar entre nosotros como venimos
de trabajo y los salarios de uno u otros y empezar a trabajar en
conjunto en esta primera instancia estamos viendo eso. No se si
podremos llegar a unirnos completamente y luchar por ganar todos lo
mismo porque las realidades de las cuatro plantas y los cuatro
departamentos son muy distintos. Por lo menos si hubo una primera
propuesta en conjunto, todos estamos de acuerdo en que la baja
actividad tiene que ser igual para todos.
¿Que dice la empresa al respecto de
esta unión?
La empresa lo tuvo que asumir. En
realidad ellos cuando vinieron a Uruguay se encontraron con que cada
planta tenía su sindicato y no había un sindicato único y esta es
la primera vez que hay una unión para hacer un pedido.
Volviendo a la planta de Tarariras
¿Cuando se podría saber si hay arreglo con la empresa?
Nosotros recién hoy tenemos la primera
reunión. Pero se puede trabajar los cinco días a la semana, se
puede regular la actividad y vendrían los Judíos para acá, siempre
y cuando lleguemos a un arreglo con la empresa de esos 8 puntos que
nos presentaron por escrito. Esperemos arreglar todo en menos de 15
días para poder arrancar a trabajar pero es difícil.
Esperemos que se llegue a un acuerdo en
beneficio no solo de los trabajadores sino de nuestra ciudad en
general.
Por: Daniel Viera
