![]() |
(Diferentes métodos de hacer fuego, por rotación y por rotación) |
¿Cómo obtenían el fuego nuestros
indígenas?
“Nos visitaron Andrés y Nahuel del
grupo “Basqudé Inchalá”- Levántate Hermano, de Montevideo,
Néstor Bertón y Ayelén Borgogno, del grupo “Pirí”- toldo, de
nuestra ciudad.
Vinieron para enseñarnos cómo los
indígenas obtenían el “It”-fuego. Nuestros indígenas usaban el
fuego para calentarse, iluminarse, cocinar y para ellos él era
“sepé”- sagrado; además como era tan valioso lo podían
transportar llevando sus brazas.
Dentro del invernáculo aprendimos los
distintos sistemas y con qué materiales naturales se lograba “It”.
Por percusión, choque de piedra contra
piedra, este fue un sistema universal.
Por taladramiento, a un palo seco se le
hace un hueco en el que se introduce la varilla giratoria.
Mientras otro sostiene la varilla
haciendo presión con un objeto, otro con una cuerda, produce la
rotación.
La piedra del fuego, la vimos por
primera vez en el museo local “La cueva del Jaguar”, ella tiene
un pocito en el centro, allí se coloca la varilla de madera que se
hace girar hasta obtener la chispa.
Una vez más los alumnos fueron
verdaderos protagonistas y así relataron este taller del fuego.
Cada taller es una nueva oportunidad
para sorprendernos y “Sentirnos Nativos”.
Escuela nº 125