RECIBE TODAS NUESTRAS NOTICIAS POR EL CANAL DE WHATSAPP

ENTRA AQUI



INTENDENCIA DE COLONIA

ABITAB

ABITAB

MDP

SOFORUTA

OL SEGUROS

ESTUDIO TARARIRAS

ESTUDIO TARARIRAS

+CERCA

EL TERO SUPERMERCADO

EL TERO SUPERMERCADO

CREDITEL

CREDITEL

ESTUDIO KLETT

ESTUDIO KLETT

12 octubre 2013

PROYECTO “SER NATIVOS” EN LAS ESCUELA Nº 125 Y 38


Recorrimos América, de norte a sur a través de la música aborigen”.
"Todo ser humano necesita comunicar sus ideas, sus sentimientos, sus experiencias vitales y lo hace a través de diferentes lenguajes. Nuestros aborígenes también lo hicieron a través de la música”.

Nos visitaron Alejandro Vargas y Wayna del grupo “Basquadé Inchalá”- Levántate Hermano, de Montevideo quienes a través de la música aborigen nos permitieron hacer un recorrido por América.
A continuación los niños de 5º “B” de la Escuela 38 nos cuentan su experiencia:
El viernes 27 de setiembre fuimos de mañana de 10 a 12, a la Escuela 125, a ver instrumentos
musicales de todo América. Alejandro comenzó del norte de América hacia el sur, mostrándonos cada instrumento, de que material está hecho, que grupos aborígenes los usaron o usan y para qué. Había instrumentos hechos de barro horneado, de caña, madera y hueso.
Las flautas de barro cocido que empleaban los mayas, tenían diferentes formas como hombres, bocas de Jaguar, aves y de otros tipos de animales.
Los instrumentos eran más de 30, de cada variedad había de formas y sonidos diferentes.
Entre los instrumentos que conocimos encontramos: sonajeros, pincullos, ocarinas, sikus.quena, flauta apache, flautas de barro cocido, rondador, caracolas marinas, arco musical entre otros.
También nos cantaron tres canciones en lengua charrúa empleando los instrumentos.
La experiencia esta buena porque algunos pertenecieron a nuestros antepasados y además nos gustó escucharlos y aprender sobre ellos.
Aprender sobre todo esto es un gran adelanto y después podemos profundizarlo de diferente manera en la clase.
Eso no toda la gente lo hace ni se dispone para ir a conocer, aprender y mostrárselo a otras personas que quizás les guste y quiera saber sobre su antepasado.
El fuego, construir su vivienda, sus instrumentos, lo hacían con elementos de la naturaleza, respetándola. Eran más inteligentes que nosotros que contamos con toda la tecnología”.

Julián Delgado, Nahuel Salvetti, Facundo Piñeiro, Florencia Carro, Cecilia Villegas, Agustina Thul y Milena Pagua.

Muchas gracias al grupo “Basquadé Inchalá”, especialmente a Alejandro y su hijo Wayna que en esta oportunidad fueron los que llevaron a cabo el taller. También agradecemos a Néstor Bertón, Nahuel, Ayelén y Juan Carlos Borgogno del grupo “Pirí”, de nuestra ciudad por el constante apoyo.

Alumnos de las Escuelas Nº 125 y 38.
Maestras: Leticia Ricca, Ana María Martínez y María José Pagalday.


PROXIMOS EVENTOS



PRÓXIMOS EVENTOS


JUNIO:
Sab 7: Mesa de postres en AJUPTA.
Sab 7: Strogonoff del Rotary.
Dom 8: 3ª fecha Automovilismo.
Vier 13: Presentación Libro sobre Wilde Baridón.
Sab 14: Wafles a beneficio del Fondo Luisa Rostán.


 

PROFESIONALES

Ir arriba