![]() |
| (Arriba: todo el grupo participante de esta importante actividad. Abajo izquierda: Caobá o Pata de vaca en nuestro montecito. Abajo derecha: niños con sus creaciones) |
Con gran alegría docentes y alumnos
recibimos una vez más a Néstor y Juan, del grupo “Pirí” de
nuestra ciudad.
El 19 de noviembre realizamos junto a
ellos el último taller programado para nuestro proyecto “Ser
Nativos”.
En una primera instancia Juan narró la
leyenda: “Caobá. El árbol que canta y duerme”, este árbol
comúnmente denominado “Pata de vaca”.
“Caobá se encontraba dentro de un
monte indígena y fue alcanzado por un rayo que lo destruyó
totalmente, por mucho tiempo ese lugar quedó ocupado por “una isla
de pasto”. Con el paso de las estaciones y los años vuelve a
renacer, si bien en un comienzo parecía débil y desgarbado, lo que
motivaba la burla del resto de los árboles, poco a poco recuperó
sus fuerzas siendo él quien dio sombra y protección a los árboles
vecinos, ante la gran sequía. Fue desarrollando bellas flores, como
orquídeas, las que dieron fruto en musicales vainas, las cuales
volcaron sus semillas en aquellas tierras charrúas nuevamente
llegaron las mariposas, pájaros y carpinchos que en épocas
anteriores lo frecuentaban… las ancianas charrúas con gran
respeto, por aquel solidario árbol del monte, tomaban sus hojas para
obtener la medicina del corazón y así tener una larga y fuerte
vida”.
Desde aquellos
tiempos en aquel bosque, los arboles se secretean:
“Caobá es el
viejo árbol que volvió a la vida junto a las mariposas”
A continuación comienza el taller de
“manualidad charrúa”, con la dirección de Néstor se realizaron
colgantes y pulseras con cucharitas de arroyo y mar, las cuales se
pintaron con símbolos de origen indígena, los cuales se encuentran
en pictografías encontradas principalmente en el departamento de
Flores, como es el caso de Chamangá.
Los alumnos recordaron aquellos
símbolos ya utilizados con anterioridad, cuando pintaron sus
remeras, luego observaron los modelos de colgantes realizados por
Néstor y finalmente comenzaron las creaciones, las cuales fueron
compartidas con las madres de algunos de los más pequeños.
Docentes y alumnos trasmiten un gran
agradecimiento a los integrantes del grupo “Pirí” con quienes se
ha completado una de las etapas de este gran proyecto: “Ser
Nativos” que abarca a otras escuelas rurales de la zona.
PROYECTO: “SER
NATIVOS” - ESCUELA Nº125 PUNTAS DE MELO
