RECIBE TODAS NUESTRAS NOTICIAS POR EL CANAL DE WHATSAPP

ENTRA AQUI



OL SEGUROS

ESTUDIO TARARIRAS

ESTUDIO TARARIRAS

+CERCA

EL TERO SUPERMERCADO

EL TERO SUPERMERCADO

CREDITEL

CREDITEL

ESTUDIO KLETT

ESTUDIO KLETT

21 diciembre 2013

GRUPO ESPERANTISTAS FESTEJA EL DIA DEL ESPERANTO EN TARARIRAS

(Arriba: Esperanto en la Escuela Nº125. Abajo: Esperanto en la Biblioteca José G. Artigas)


El esperanto es una lengua auxiliar artificial creada por el oftalmólogo polaco de origen judío Lázaro Zamenhof en 1887 como resultado de una década de trabajo, con la esperanza de que se convirtiera en la lengua auxiliar internacional. Según las estadísticas, esta es la lengua planificada más hablada del mundo hoy en día.

Por primera vez se celebró en Tarariras el Día del Esperanto, la misma se realizó el 7 de diciembre en el salón de Casa Pueblo. La fecha oficial de celebración de la Lengua Internacional es el 15 de diciembre en conmemoración al nacimiento Lázaro Zamenhof iniciador de este idioma.
Desde el 2010 hasta el 2012 Esperanto se enseñó en el Colegio San José a alumnos desde tercero a sexto año.
En el 2011 comenzó el curso de jóvenes y adultos realizándose en la biblioteca municipal José Artigas.
Este año, que ya finaliza, se inició la enseñanza de la lengua en la escuela rural nº 125 a nivel de todas las clases. Los alumnos pudieron conocer e intercambiar experiencias a través de la correspondencia con alumnos de Polonia, Cuba y Japón.
Con gran satisfacción fue un honor festejar en nuestra ciudad el día del Esperanto, contando con la participación de una delegación de once personas que viajaron de Montevideo para festejar juntos. En esta oportunidad con la presencia de un matrimonio esperantista francés que estaban visitando a su hija y nietos en Montevideo.


EL GRUPO DE ESPERANTISTAS FESTEJA EL DÍA DEL ESPERANTO EN TARARIRAS

(Arriba: el grupo festejando el día del Esperanto en Tarariras. Abajo: recorriendo la plaza Joaquín Suárez)
 
Los festejos se iniciaron con un almuerzo, luego vino el momento del canto, presentado por el grupo de Tarariras, continuaron más canciones y un divertido juego, se siguió con una danza circular y después de un rico helado a recorrer la ciudad, visitar la plaza Joaquín Suárez y conocer los árboles nativos del hogar de Juan y Ayelén.
La experiencia compartida, fue única desde que en Uruguay se festeja esta fecha, pero vendrán otras fechas a compartir muy pronto, pues el Congreso Internacional de Esperanto en el 2014 será en Buenos Aires, muy cerca nuestro, a esto se sumará el hecho de que una semana antes del evento se realizará en Montevideo la Conferencia Internacional de la Enseñanza de Esperanto, participando alrededor de doscientas personas que llegarán del exterior.
El 2014 nos deparan múltiples sorpresas, eventos y encuentros para quienes aman Esperanto.
Recordemos esta hermosa frase que nos deja su creador:

La idea interna de esperanto es: fundándose sobre un idioma neutral hacer desaparecer las barreras entre los pueblos y hacer que la gente se acostumbre a ver al resto de la gente solamente como personas y como hermanos
Zamenhof 1912.


PROXIMOS EVENTOS



PRÓXIMOS EVENTOS


JUNIO:
Sab 7: Mesa de postres en AJUPTA.
Sab 7: Strogonoff del Rotary.
Dom 8: 3ª fecha Automovilismo.
Vier 13: Presentación Libro sobre Wilde Baridón.
Sab 14: Wafles a beneficio del Fondo Luisa Rostán.


 

PROFESIONALES

Ir arriba