RECIBE TODAS NUESTRAS NOTICIAS POR EL CANAL DE WHATSAPP

ENTRA AQUI



INTENDENCIA DE COLONIA

ABITAB

ABITAB

MDP

SOFORUTA

OL SEGUROS

ESTUDIO TARARIRAS

ESTUDIO TARARIRAS

+CERCA

EL TERO SUPERMERCADO

EL TERO SUPERMERCADO

CREDITEL

CREDITEL

ESTUDIO KLETT

ESTUDIO KLETT

12 diciembre 2013

UN TARARIRENSE PARTICIPÓ EN EL CIRCUITO AEREO "19 CAPITALES"


En el marco de los festejos realizados por los 100 años de la aviación civil en Uruguay (1913-2013) se llevó a cabo -desde el viernes 29 de noviembre al domingo 1º de diciembre- un circuito aéreo llamado "19 Capitales" organizado por una comisión para tal fin integrada entre otros por el presidente del Museo Aeronáutico y la Sra. Mirta Vanni, quién es una de las más antiguas pilotos del país.

TararirasHOY entrevistó al Sr. Darío Pons, tararirense e integrante del Aeroclub de Colonia desde hace ya varios años y que además participó en este hermoso recorrido por nuestro país.

¿Darío, cómo fue el recorrido?
Las 38 aeronaves despegaron desde el Aeropuerto Ángel Adami de Montevideo, sobrevolamos Canelones, Paso de los Toros y aterrizamos en Santa Bernardina, Durazno. Al otro día salimos para Rivera, sobrevolamos Tacuarembó pasando por los cerros chatos y pasamos también por un parque eólico nuevo de UTE, al mediodía llegamos a Rivera donde nos recibió el intendente y demás autoridades locales. Luego salimos para Artigas, pasando por Masoller, pero a Artigas lo sobrevolamos o sea pasamos a una altura de 450 metros y terminamos en Salto. Al otro día salimos de Salto, sobrevolamos Paysandú, aterrizamos en Fray Bentos y de allí paramos a almorzar en Mercedes. A la tarde partimos rumbo a Trinidad, Flores y terminamos el sábado en el aeropuerto de Colonia del Sacramento. El domingo despegamos hacia San José y de ahí regresamos nuevamente hasta el aeropuerto Ángel Adami en Montevideo donde nos esperaban las autoridades y allí nos entregaron los trofeos. El recorrido total fue de unos 1500 kilómetros.

¿Trofeos, entonces era una competencia?
No. Los trofeos eran simplemente recordatorios.

¿Eran todos aviones distintos?
Si. La mayoría eran cessna 150, que son el clásico avión de instrucción de los aeroclubes de todo el país y después habían también algún 170 y 182 que son de 4 plazas y tienen el doble de potencia.

¿Desde cuándo sos parte del Aeroclub de Colonia?
Que estoy en el padrón social, desde el '87. Pero en la parte directiva desde el 2003 hasta ahora. Que dicho sea de paso, justo esa fue la época del Aeroclub más difícil, porque desde el 2002 al 2004 prácticamente quedó sin actividad.

¿Cómo está en la actualidad?
Ahora realmente está andando bastante bien. Lo fundamental del Aeroclub es tener alumnos, o sea formar pilotos. Antes se formaba igual un alumno cada dos años y ahora hemos formado cuatro alumnos en un año, cosa que para nuestro volumen es muy bueno.
Aparte esa gente luego puede seguir ya sea en el área militar o como aviación comercial, como piloto de línea o fumigador.


¿A todos esos cursos los dan ahí en el Aeroclub de Colonia?
El que se da acá es el primer paso, llamado "A" que es un curso básico, luego hay que ir al Instituto de Adiestramiento Aeronáutico en Montevideo o a la Escuela Militar Aeronáutica. En realidad a esta última se puede ir sin hacer el curso este básico pero no es lo mismo ir sabiendo que empezar de cero.

¿Desde cuándo sos piloto?
Yo soy piloto desde el '89, pero lo practico solo como hobbie. Tengo realizado solo el curso básico "A" ese que te comentaba anteriormente.

¿Vas seguido al Aeroclub de Colonia?
Y si, todas las semanas estoy yendo. Desde hace años soy el tesorero así que estoy siempre a la vuelta. Y en lo que respecta a volar también lo hago seguido, pero lo hago de forma deportiva.

¿Habías participado alguna vez de un circuito como este?
No, en algo tan grande como este la verdad que no. Creo que para la gran mayoría era la primera vez que realizábamos algo así, inclusive para las autoridades fue todo un desafío realizar algo así.

¿Has salido de Uruguay piloteando alguna vez?
Si, yo tengo vuelos internacionales, por ejemplo todos los años se realiza una convención muy famosa que es en General Rodríguez, Buenos Aires y siempre participamos de ella. También está el doble cruce que se hace todos los años, que es en conmemoración al piloto argentino Jorge Newbery.

¿Piloteaste el avión durante todo el trayecto?
No no, eramos dos personas en el avión y realizamos más o menos la mitad cada uno como piloto. Aunque en realidad estos aviones son doble comando así que hay un piloto al mando pero cualquiera de los dos puede estar piloteando en el mismo momento.

Le agradecemos a Dario por el tiempo cedido para que le podamos realizar esta nota.


PROXIMOS EVENTOS



PRÓXIMOS EVENTOS


JUNIO:
Sab 7: Mesa de postres en AJUPTA.
Sab 7: Strogonoff del Rotary.
Dom 8: 3ª fecha Automovilismo.
Vier 13: Presentación Libro sobre Wilde Baridón.
Sab 14: Wafles a beneficio del Fondo Luisa Rostán.


 

PROFESIONALES

Ir arriba