![]() |
| (Inicio de las obras) |
Si son varios días seguidos de calor,
como se dio en el mes de diciembre, durante la llamada “ola de
calor” la ciudad de Tarariras se queda “seca”. El problema
radica en que la demanda es tal que el tanque de OSE se queda sin
agua.
Otro problema que se suma al anterior
es la falta de perforaciones, ya que la ciudad ha crecido estos
últimos años, por lo tanto la cantidad que existen actualmente no
dan para cubrir la demanda de agua de toda la población en esos días
de excesivo calor, quedándose sin agua primeramente las zonas más
altas de Tarariras.
Tratando de revertir esta situación el
ente se ha puesto “manos la obra”. Tanto es así que este mismo
mes de enero se comenzó con los preparativos para la construcción
de un nuevo tanque exactamente igual al ya existente en la ciudad el
cual proporcionaría 300.000 litros más de reserva, pero la
construcción del mismo puede demorar entre 8 y 12 meses.
En enero se repitió la baja en la
reserva de agua en el tanque de agua de Tarariras, pero el problema
fue subsanado trayendo en varios viajes agua en un camión cisterna
desde la ciudad de Juan Lacaze.
En cuanto al segundo problema, está en
estudio la realización de más perforaciones para ayudar a las 8 ya
existentes en la ciudad.
Hace unos días atrás la Comisión de
Consumo, Higiene y Medio Ambiente se reunió con 3 jerarcas
departamentales de OSE por el tema de la falta de agua que se produjo
en la ciudad el pasado fin de año. A dicha comisión la integran los
Ediles Departamentales: Ivannah Long, Fredis Antúnez y Sergio
Bertón, además de Mónica Ayala, Angélica Garibotto, Joaquín Pereyra y Luis Cisneros.
![]() |
| (Edil Dptal. Sergio Bertón) |
En ese sentido consultamos al Edil Sergio Bertón quien nos manifestó lo siguiente: “La información
brindada fue que el agua que producen los pozos habilitados es
suficiente para el consumo de la localidad. Hubo un pozo en el
autódromo que no estaba produciendo la cantidad que se esperaba pero
se realizaron reparaciones y ahora está produciendo 18.000 litros
por hora, de los 70.000 litros por hora que se consumen en Tarariras.
Está prevista la instalación de un nuevo tanque de 300 metros
cúbicos de capacidad en sustitución del tanque metálico. Los dos
tanques actuales tienen una capacidad de 300 metros cúbicos (150.000
c/u) por lo que luego de finalizado el nuevo tanque, la capacidad de
reserva aumentará a 450 metros cúbicos que es la reserva de agua
que permite que Tarariras, sin ningún pozo funcionando, tenga agua
por 7 u 8 horas. La empresa es adjudicataria de la licitación es
CITESA, la construcción está ya iniciada y ese tanque
estaba decidido construirlo desde el 2004. Las licitaciones para esa
construcción tienen una antigüedad de 4 o 5 años y han sufrido
muchos problemas lo que ahora, por suerte, ya ha sido solucionado. Se
destacó que existen pocas pérdidas de agua por roturas de caños y
se le pide a la población que, en caso de detectar roturas
en la vía pública, llame al 0800 1871. También van a
ser construídos 2 nuevos pozos los que se iniciarían en el mes de
abril, por lo que se superaría claramente, la producción de agua de
acuerdo con las necesidades locales”.
¿Y los ciudadanos qué
podemos hacer al respecto?
A los ciudadanos no nos queda otra
opción -por ahora- que extremar los cuidados en el uso del agua. Se
deben evitar los consumos excesivos e innecesarios como: llenado de
piscinas, riego de jardines, lavado de veredas y autos, etc. En caso
de hacerlo, reemplazar el uso de mangueras por baldes ya que el agua
que se pierde en 30 minutos con una manguera abierta, es el
equivalente al consumo de una persona durante todo el día.
Esperemos que estas obras queden
terminadas a fines de este año y así se pueda evitar que barrios
enteros de la ciudad se queden sin agua, como ocurrió
-concretamente- en diciembre pasado cuando a los habitantes del
barrio “El Empuje” se les cortaba el agua 12 horas al día, hecho
éste que se repitió durante varios días consecutivos.

