![]() |
(Momento de la presentación del libro) |
Tal y como estaba previsto, el
pasado viernes 24 de octubre en las instalaciones del Club de los
Abuelos mediante una ambientación impecable, se llevó a cabo la presentación del libro “Elimey en el
mundo de Yasi” el cual está escrito e ilustrado por la joven
Ayelén Borgogno.
La metodología a seguir fue la
siguiente: primero se hizo la presentación del cuento ante los
alumnos de las Escuelas 38 y 142 en ambos turnos. A los más grandes
se le lee la leyenda del Tero Azul ya que el cuento en sí es muy
breve, el texto es muy simple porque es un libro pensado para los
niños más chicos.
La leyenda del tero azul habla de
fuertes valores éticos ya que para los charrúas era muy importante
el valor de la palabra, entonces se hace incapié en esa leyenda.
Para conocer más en profundidad acerca
de esta obra que Ayelén realiza en ratos libres, TararirasHOY
concurrió al lugar y esto nos dijo:
¿De qué se trata el libro Ayelén?
Es una aventura inventada, que trata
sobre el viaje de Elimey al mundo de Yasi. Este es el primero de una
saga de cuatro libros. En él hago menciones a leyendas charrúas
importantes, hablo sobre el guayabo y animales autóctonos.
¿Para niños de que edad está
dirigido este libro?
Es para niños de 3 y 4 años ya que
se basa mucho en las ilustraciones, pero cada cuento deja una
moraleja, o sea una enseñanza para los niños.
Hablando de las ilustraciones,
¿también son tuyas?
Si. Mi fuerte en realidad es el
dibujo, para la redacción aún me falta pulir algunas cosas.
¿Dónde nace la idea de realizar
este libro?
Esto en realidad es la continuación
de un proyecto que realizamos en las escuelas llamado "Ser
Nativos", en donde yo ilustraba las leyendas para los niños. Es
así que Ana María Martínez, la maestra de la Escuela Nº 125, me
incentivó para que yo lograra realizar este libro.
Realmente Ana María es mi madrina
en ésto, porque yo realicé las ilustraciones e inventé la
historia, pero ella se puso al hombro la tarea de editarlo,
corregirle la gramática, hablar con las imprentas para estos
primeros 200 ejemplares.
¿Porqué los nombres Elimey y Yasi?
Elimey por mi sobrina, a quién
quise comprarle libros con historias que salieran de las princesas y
todo ese marketing de las grandes industrias, busqué algún libro
con historias de nuestra propia cultura y como no encontré lo hice
yo. Y Yasi, por mi hermana Yasimara.
¿Dónde se pueden conseguir?
Estos no están para la venta. Se
hicieron muy pocos y ya muchos se fueron en el congreso de Esperanto.
Lo demás serán para las escuelas y bibliotecas. Esperamos en un
futuro poder hacer otra edición en un formato diferente.
¿Este libro está además traducido
en esperanto?
Si. Decidimos hacerlo así para que
lo puedan leer en todo el mundo y de esta forma poder difundir la
cultura de nuestros ancestros en este idioma que no necesita más
traducción, porque es un idioma universal ya que se habla esperanto
en todo el mundo. Justamente en este idioma, lo presentamos en la
Convención de Esperanto en Bs. As.
![]() |
(Los elementos decorativos de la embientación del salón ayudaban a los alumnos a entrar en clima) |
TararirasHOY felicita a Ayelén y a
toda la familia Borgogno-Arce por inculcar a las demás personas sus
conocimientos sobre los Charrúas.