![]() |
(6º Año A de la Escuela Nº38) |
El Club de Ciencia “Buscadores de
Aedes”, integrado por alumnos de 6° A de la Escuela 38, comenzó
su trabajo de investigación en el mes de abril del corriente año,
con motivo del “Día Mundial de la salud”. El lema de este año
fue “Pequeñas picaduras, grandes amenazas” y decidieron
averiguar qué amenazas para la salud había en nuestro país.
Tomaron contacto, a partir de la televisión, con la campaña del MSP
contra el dengue y el mosquito Aedes aegypti, transmisor de la
enfermedad.
Luego de leer información sobre estos
mosquitos, se pusieron en contacto con la Profesora Silvana Ávila,
que había trabajado con sus alumnos del liceo haciendo relevamiento
larvario, en 2010, y profundizaron en el tema. También recibieron en
la Escuela, a Simón Justet, representante de la Dirección
Departamental de Salud del MSP, con quien tuvieron un taller,
aprendiendo a identificar al Aedes aegypi: son mosquitos más
pequeños que los comunes, son oscuros y con bandas blancas en las
patas; las hembras se alimentan de sangre, preferentemente humana y
ponen sus huevos en recipientes de paredes rígidas, con agua
estancada, cerca de la superficie del agua.
Cuando los huevos entran en contacto
con el agua, aparecen las larvas y en 10 días aproximadamente se
convierten en mosquitos adultos. Estos alumnos realizaron
un relevamiento larvario, encontrando dos casos de Aedes aegypti en
Tarariras.
Presentaron su trabajo en la Feria
Departamental de Clubes de Ciencia, ganando en su categoría y
posteriormente, en la Feria Nacional, donde participaron 182 clubes
de todo el país. En esa oportunidad recibieron el primer premio por
su investigación, en la categoría Cardena
Científica.
El pasado lunes 10 de noviembre, en
presencia de familiares, compañeros, docentes, la Alcaldesa de
Tarariras, y representantes de distintas instituciones, recibieron
una nueva mención por su trabajo, de manos de representantes del
MSP: el Dr. Jorge Mota, Director Departamental de Salud, y Simón
Justet, quienes resaltaron la importancia del trabajo e insistieron
en la necesidad de eliminar los criaderos dando vuelta los
recipientes que puedan contener agua, rellenando con tierra o arena,
tapando los tanques para agua de lluvia, así los mosquitos no pueden
poner sus huevos.
El Municipio pasa una vez por mes por
cada barrio colaborando con esta campaña, para que no haya basura
que pueda contener agua. Invitamos a colaborar tirando todo lo que
pueda contener agua y no sirva: tapitas, botellas, latitas, etc.
¡QUE TARARIRAS ESTÉ
LIBRE DE AEDES AEGYPTI ES RESPONSABILIDAD DE TODOS!