Finalizando con las entrevistas a los
presidentes de los diferentes clubes de fútbol de nuestra ciudad,
esta semana dialogamos con Wiliam Daghero presidente del Club
Maracaná, quien muy amablemente nos contó lo siguiente:
¿Cómo se prepara el club Maracaná
de cara a esta temporada 2015?
En general bien. A fines de febrero
comenzaron las prácticas de todas las divisiones, desde Sub 14 a la
primera, inclusive los babys comenzaron con los entrenamientos de
todas las categorías.
Este año estamos trabajando más
tranquilos, pero este año tenemos un anhelo más largo ya que
estamos en el departamental y tenemos mucha espectativa de ello.
¿Algún cambio en cuánto a los
jugadores y entrenadores?
Creemos que los jugadores serán
casi todos los mismos con los que contamos el año pasado y también
el cuerpo técnico. El “Jano” Ricca y Jorge Cassamagnagui en
primera división, Diego Otero está haciendo la parte de Sub 15 que
comienza primero y el preparador físico como siempre es Gastón
Imperial.
¿Sobre los babys?
Mirá, de ese tema sabe más Daniel
Ramos que yo, pero lo que si te puedo decir es que se arraiga cada
vez más el fútbol femenino, la cual va por la 3ª temporada. Además
hay un proyecto muy interesante de Gastón Imperial sobre como
trabajar desde el más chiquito, hasta el más grande en cuanto a
desafíos y lo que uno espera.
¿William, contáme cómo viene
trabajando el club en cuánto a obras?
El año pasado se terminó el
gimnasio y también se terminó la red lumínica nueva desde la
entrada de la calle. Actualmente tenemos todo el tejido comprado para
hacer todo el contorno de la cancha grande y también la de baby,
faltan las columnas y estamos con los presupuestos para la mano de
obra.
¿Con quién hay que hablar para
alquilar el salón de Maracaná?
Eso es en la misma sede. A partir de
las 18:30 horas (de lunes a viernes) o del mediodía (sábados y
domingo) llega el conserje.
Desde que se hizo el salón, tenemos
un convenio con el Ministerio de Transportes y Obras Públicas de
prestarlo a entidades benéficas de Tarariras, como las Escuelas,
Liceo, Jardines, etc. las instituciones ya lo saben pero muchas veces
la gente no.