RECIBE TODAS NUESTRAS NOTICIAS POR EL CANAL DE WHATSAPP

ENTRA AQUI



INTENDENCIA DE COLONIA

ABITAB

ABITAB

MDP

SOFORUTA

OL SEGUROS

ESTUDIO TARARIRAS

ESTUDIO TARARIRAS

+CERCA

EL TERO SUPERMERCADO

EL TERO SUPERMERCADO

CREDITEL

CREDITEL

ESTUDIO KLETT

ESTUDIO KLETT

26 marzo 2015

IGLESIA EVANGELICA VALDENSE EN TARARIRAS

Perteneciente a las Iglesias Evangélicas Valdenses del Río de la Plata e Italia

CULTO: Viernes 3 de abril hora 10 con Santa Cena.
LIGA FEME NINA: Viernes 26 venta de ropa económica a partir de las 15 horas.
ASOCIACION DEHOMBRES: Inicia Sus actividades el jueves 26 a las 20:30 horas.
FIESTA DE GRATITUD: Domingo 12 de abril comenzando con el culto hora 11.


DOMINGO DE PASCUA
La resurrección. Las mujeres corren hacia el sepulcro pero lo encuentran vacío. “Por qué buscan entre los muertos al que está vivo.” preguntan los ángeles de Dios a las mujeres sorprendidas y temerosas, tras no encontrar a Jesús en el sepulcro (San Lucas 24:5). Aparecen así los primeros testigos, de las primeras personas en anunciar que Jesús está vivo. La iglesia cristiana entendió, desde sus orígenes, que la resurrección de Jesucristo es el hecho fundamental de su fe. La tradición de los relatos bíblicos encuentra en ella su culminación, su realización.
Hasta tal punto es así, que el cristianismo sin la resurrección se desmoronaría como un castillo de naipes. Escuchamos al Apóstol Pablo decir: “Y si Cristo no resucitó, el mensaje que predicamos no vale nada, ni tampoco vale para nada la fe que ustedes tienen”: 1ª Corintios 15:14. La resurrección está como un dato en la historia.

Sin embargo no siempre lo tenemos en cuenta cuando consultamos nuestro almanaque. Los cristianos nos hemos olvidado que cuando celebramos la Semana Santa estamos siendo testigos, estamos anunciando el triunfo de la vida sobre la adversidad con la que lucha la humanidad. Este olvido nos ha dejado con las formas, pero nos ha vaciado el contenido de la Semana Santa.
¿Qué hacer ante esta situación?
Reencontrar el sentido, el contenido de esta festividad. Recordar que lo mas importante de este tiempo es la vida. La festividad de la Semana Santa no es una invitación al masoquismo, a sentirnos culpables o deprimidos. Tampoco es una invitación al olvido, a vivirla como si fuera un tiempo de “minivacaciones”. La semana Santa tiene como fin celebrar la vida y esto se hace de varias maneras: sirviendo, amando, denunciando, solidarizándose.
El redescubrimiento de esta dimensión de la Semana Santa es que Jesús está vivo, y no tan solo eso, sino que nos acompaña en nuestra vida cotidiana.
Martín Hugo Videla


PROXIMOS EVENTOS



PRÓXIMOS EVENTOS


JUNIO:
Sab 7: Mesa de postres en AJUPTA.
Sab 7: Strogonoff del Rotary.
Dom 8: 3ª fecha Automovilismo.
Vier 13: Presentación Libro sobre Wilde Baridón.
Sab 14: Wafles a beneficio del Fondo Luisa Rostán.


 

PROFESIONALES

Ir arriba