El pasado viernes 27 tal y como se anunció, se realizó en el salón de actos de la Iglesia
Evangélica Valdense por quinta vez consecutiva el Homenaje a las
Mujeres 2015, organizado por la Comisión de Acción Social y Género
del Municipio de Tarariras.
Esta emotiva ceremonia -al igual que
el año pasado- contó con la conducción de Johana Aranda y
Horacio Viera. Los presentes pudieron disfrutar de las excelentes
interpretaciones del Instituto Musial Orfeo y Sacramento In Musika,
quienes presentaron el concierto denominado “Mujeres”.
Realizaron una oratoria, la Alcaldesa
de Tarariras Sra. Diana Olivera y la presidenta de la comisión de
Acción Social y Género, Sra. Raquel Oudrí. Además la Sra. Teresa
Dipolito, encargada del área de género de la Intendencia de
Colonia, hizo entrega de un obsequio a nuestra alcaldesa.
Recordemos que este homenaje se realiza
en el mes de marzo por celebrarse el 8 de este mes, el Día
Internacional de la Mujer. En esta oportunidad se homenajeó a 14
mujeres que como en los años anteriores fueron propuestas por la
población.
A continuación les dejamos la lista de
las mujeres homenajeadas 2015 acompañado de una pequeña historia de
cada una de ellas.
DELIA ROSA GARCÍA “CHICHITA”
Ella es una mujer que comenzó a
trabajar siendo niña, ya que a los 8 años ya era niñera. Después,
a los 9 empezó a trabajar con el Dr. Garat y a los 12 ya estaba a
cargo de la cocina. Como muchas mujeres de la época, se casó joven
y formó su familia. Sus 3 hijos le han dado 7 nietos y cuenta con 4
bisnietos. Con el tiempo fue a trabajar con el Dr. Mario Campos y su
señora al mismo tiempo que ingresaba en Antel por las mañanas de
donde se jubiló después de 30 años de servicio. Pero “chichita”
fue la pionera de Nuvó Cosméticos en Tarariras. Durante 29 años
fue encargada de zona. También fue socia fundadora del Club de los
Abuelos en 1985, creadora, junto a su familia, del logo de esta
institución, organizó y amenizó excursiones y en 2010 fue nombrada
“mejor asistente en uruguay” de Tupperware como gerente de campo,
llegando su foto a la galería de honor en Orlando, Florida, Estados
Unidos de América, donde aún permanece junto a la bandera uruguaya.
La conoce prácticamente toda la
ciudad, su generosidad, alegría y energía son reconocidas por
quienes han tenido la oportunidad de estar cerca suyo.
AMELIA ELIZARZÚ PÉREZ “POLA”
Esta es una mujer muy especial,
excelente persona, muy servicial y cariñosa. Pola comenzó a
trabajar desde muy joven, bordando a máquina durante 27 años. Lo
hacía con gran dedicación y esmero, buscando siempre entregarle a
sus clientes los trabajos muy bien elaborados, también bordando las
sábanas de quienes se casaban.
Luego de este fino trabajo, que
desarrolló con tanto cariño, pasó a trabajar durante 11 años con
el mismo entusiasmo, cosiendo bolsas de semillas en la empresa
Greising y Elizarzú, siendo uno de sus dueños su querido hermano
Freddy.
Desde entonces sigue dedicándose a
usar sus manos para trabajar, pero ahora lo hace desde un lugar muy
sensible, respetuoso, con mucha dedicación e interés de ayudar
desinteresadamente y con mucho cariño a cada uno que se acerca a
ella buscando la solución a sus problemas, como dice siempre ella
“con la ayuda de Dios”.
DANIELA CABRERA
En el rubro deportes, vamos a destacar
a una mujer que nació el 25 de marzo de 1972 y vivió en el campo
hasta la adolescencia. Actualmente vive en Tarariras con sus hijas
Daiana y Cintia y con su pareja Pablo. Trabaja en el frigorífico en
el desosado de la mañana y los viernes reparte el diario cuando sale
de trabajar. También ayuda a sus padres en todo lo que puede y se
hace el tiempo para poder ir a gimnasia al Club Tarariras y salir a
caminar o correr. Forma parte del grupo Tarariras También Corre,
representa a la ciudad en distintos lugares y ha subido al podio en
varias oportunidades.
YESICA MICAELA OCHOA
No siempre es necesario tener muchos
años para destacarse. Hablaremos ahora de una mujer que es la mayor
de 4 hermanos. Creció en el campo, concurrió a la Escuela Rural Nº
125 y asistió a primer año de Liceo pero no quiso continuar con sus
estudios pues prefirió seguir ayudando a sus padres con el trabajo.
Desde muy pequeña vendía leña con su
papá, ayudaba a su mamá con las tareas de la casa y cuidaba a sus
hermanos. A los 13 años comenzó a hacer suplencias de tambos y hoy
con 16 sigue trabajando en tambos con responsabilidad, dedicación y
cumplimiento, además de seguir ayudando a sus padres y hermanos.
Ella es una hija ejemplar, persona respetuosa y trabajadora.
NELLY RUBI THUL DIAZ
Esta señora nació un 16 de abril de
1930 en esta ciudad. Formaba parte de una numerosa familia y cursó
sus estudios en Escuela Nº38 hasta que cumpliendo sus 14 años
ingresó a trabajar a la famosa casa Dalmás, en la que estuvo 14
años para luego pasar como patrona a la Panadería Torres.
Se casó también un 16 de abril pero
de 1955 y tuvo su único hijo en el año 1958. En esa panadería
durante 50 años estuvo a cargo de la limpieza de la cuadra, atendía
el mostrador, preparaba los pedidos para campaña que llevaría su
esposo y además era la encargada. Se levantaba a las 6 de la mañana
y muchas veces culminaba a altas horas de la noche sin parar y sin
empleadas en su domicilio. De la panadería ella recuerda: “muy
buenos empleados y una seleccionada y excelente clientela” que
aún hoy la miman con regalos.
ELDA TORRES DE CALLERO “BEBA”
Esta mujer tiene 89 años, y cuando
joven trabajó en nuestra ciudad en varios rubros; ayudó a sus
padres en la panadería y luego de casarse a los 21 años ayudó a su
esposo en diversas actividades (carnicería, tambo, conserjería del
Club Tarariras y almacén) pero nunca pudo realizar su sueño de
estudiar magisterio. Fue así que con 55 años decidió comenzar sus
estudios de francés y luego de seis años de entusiasta e intenso
estudio culminó su profesorado. Esta actividad tan placentera para
ella, le trajo aparejada la posibilidad de cumplir plenamente con su
sueño de enseñar y lo hizo durante 2 años en el Colegio San José
en forma honoraria guardando el mejor de los recuerdos de esa
experiencia. Integró durante muchos años el grupo de vicentinas de
la Parroquia San José de Tarariras, donde junto con otras señoras
desarrolló un trabajo muy gratificante de asistencia a las familias
necesitadas de ayuda, de nuestra ciudad.
En la actualidad disfruta de sus 3
hijos, 9 nietos y 8 bisnietos.
ELSA GRANT
Esta mujer está casada desde hace 40
años y tiene 3 hijos y 4 nietos. A los 16 años se recibió de
colaboradora de la Escuela del Hogar, trabajó en Colonia Valdense,
Nueva Palmira y Tarariras. Hace 29 años que tiene panadería,
trabajando en familia. Siempre ha colaborado con muchas
instituciones, ayudando a hacer empanadas a beneficio. Pero además
del trabajo, ella tiene otra gran pasión, su querido Plaza Atletic
Club de nuestra ciudad. Así pues en el año 1995, se vistió
totalmente de verde para festejar y homenajear a los campeones de ese
año ingresando al campo de juego y dando la vuelta olímpica con los
jugadores. Desde el año 1999 hasta 2001 asumió como primer
presidenta mujer en una institución de fútbol. Eran en ese momento
años difíciles en la institución, su gestión se basó en la
formación de distintas categorías, destacando su labor en el baby
fútbol, en la parte social y en obras que hasta hoy perduran en el
club, impulsando el deporte sano, tratando de que sus jugadores
primero fueran buenas personas y grandes deportistas dejando para el
club, además la solidaridad y respeto por las demás instituciones
amigas.
(Arriba y abajo izquierda: Sacramento In Musika. Abajo derecha: la alcaldesa junto a Teresa Dipolito) |
MARÍA LUJÁN HERNÁNDEZ
Esta mujer fue criada entre ranchos y
pobreza, con una dura infancia y crianza que abandonó a los 15 años
cuando se casó en busca de una vida mejor. Debido a que su esposo
trabajaba en una cuadrilla de AFE y permanecía lejos del hogar
durante mucho tiempo, ella debió criar a sus hijos sola, haciendo de
madre y padre a la vez. Cocinaba, lavaba, cosía, hacía quinta,
ordeñaba una vaca y además ayudaba a sus padres y hermanos. Fue
madre de 8 hijos y debió reponerse a la cruel pérdida de 2 de
ellos. Pero con la fuerza de su corazón, ella hoy vive por sus hijos
y sus nietos y se distrae con sus gallinas y las plantas intentando
seguir adelante.
MILKA LARRAMA “CHICHITA”
Ella nació el 19 de octubre de 1943.
Fue criada por sus abuelos paternos y estudió en la Escuela Nº2 de
Colonia, Nº14 de Paso Antolín y en en Liceo de Colonia. A los 13
años, la vida le jugó una mala pasada al perder la audición y
quedar totalmente sorda. A pesar de su dificultad y con solo 16 años
se casó con Vicente Romero con quien tuvo 3 hijos: Milton, Sonia y
Wiston. A pesar de todo, pudo llevar adelante su hogar y criar a sus
hijos en el campo además de realizar todas las tareas propias del
mismo. También tejía a mano y a máquina por la madrugada para
vender en las tiendas y así aumentar los ingresos.
Luego de su separación y con sus 3
hijos ya grandes, tomó la iniciativa de emprender un comercio de
atención al público que con mucha sabiduría y grandeza, a pesar de
su dificultad, supo llevar adelante. Luego de 20 años de atender su
almacén y ya hoy jubilada, disfruta de sus 8 nietos y sus 2
bisnietos.
MARÍA ARANDA DE MELGAREJO
En el rubro mujer rural homenajeamos a
una mujer que siendo muy joven se fue con su esposo a trabajar al
campo. Donde nacieron sus cuatro hijos mayores. Luego se trasladaron
a Tarariras para darles una educación teniendo que viajar para
trabajar en el tambo. En la ciudad nacieron dos hijos más y a medida
que los mayores crecían, cuidaban a los menores para que María
pudiera seguir haciendo suplencia en los tambos de distintos
establecimientos, cumpliendo siempre a pesar de las inclemencias del
tiempo.
También cocina todo tipo de comidas
que le encargan sus clientes y ahora instaló un pequeño kiosco en
su domicilio, para tener otra fuente de trabajo.
Próxima a cumplir 35 años va a ser
abuela. Es una persona de muchos sacrificios y trabajo que realiza
con mucho entusiasmo y optimismo.
MIRTA CHOCHO
En el rubro educación, hablamos de una
mujer, pionera en Tarariras preparando a jóvenes y adolescentes en
dactilografía y contabilidad, ya que en su propia casa recibía día
tras día a sus alumnos y les enseñaba las herramientas para poder
tener una salida laboral. En ese tiempo no existían las computadoras
y todos los adelantos tecnológicos, así que en cada mesita se
encontraban las antiguas máquinas de escribir color negro, que eran
muy pesadas por eso siempre permanecían en el mismo lugar.
Ella daba cada clase con toda paciencia
y entrega algo que solo una persona que se dedica a “educar”
puede hacerlo. Luego comenzaron a llegar algunas madres preocupadas
porque sus hijos necesitaban ayuda en la escuela y en el liceo y ella
con una sonrisa aceptó dar clases particulares a escolares
preparando también para exámenes de distintas asignaturas a
liceales.
Hoy lejos de aquella época y ya
retirada, se dedica a ayudar a quién lo necesita participando en
comisiones para dar siempre una mano y llevando consigo lo que ella
dice “es un tesoro”, un cuaderno donde están escritos los
nombres de los alumnos que tuvo, con el año correspondiente y va de
casa en casa pidiéndoles una firma y un mensaje de recuerdo.
ANABELÉN RODRÍGUEZ
Ella es una joven mujer que primero
trabajó como empleada en la empresa Rio Gas, atendiendo al público
y cargando garrafas.
Pasó el tiempo y hace 10 años, se
encuentra a cargo de Gas Ancap, llevando adelante la empresa ella
misma. A veces cuenta con la ayuda de alguna empleada, pero como
tantas otras también lleva adelante su hogar, y la educación de sus
dos hijos, que comparte con su esposo. Por su espíritu emprendedor,
cuenta además con la filial de la empresa Tiempost, realizando ella
misma la distribución de las encomiendas. Así que como verán ella
es una empresaria joven, luchadora y servicial.
ERIKA LABORDA
Esta mujer nació en Santiago de Chile
el 11 de junio de 1968, realizó allí hasta tercer año y luego vino
a Estanzuela donde vivía a 8 kilómetros de la escuela. Casada madre
de dos hijos de 19 y 17 años; fue nominada por su: Alegría y
entusiasmo. Por la motivación por superarse. Tiene un excelente
trato con la gente. Por su espíritu emprendedor para continuar
proyectos por largo tiempo.
Es representante del carnaval. Además
es propietaria del kiosko más visitado de la ciudad durante 20 años.
Persona honesta, servicial, justa y responsable.
DRA. BRENDA WOLMAN
Esta hace más de 30 años que eligió
nuestra ciudad para instalarse, formar su familia (es esposa, madre
de dos hijos y abuela de un niño), ejerció su profesión
ininterrumpidamente.
Incontables niños tararirenses han
sido atendidos por esta mujer que ha entregado no solo sus
conocimientos de medicina, sino también su amor. Sin importar ni el
día ni la hora siempre ha tenido una respuesta y su mano extendida
para ayudar a las madres cuando sus hijos están “con nanas”.
TararirasHOY felicita a los
organizadores y a las homenajeadas de este tan emotivo evento. Para
visualizar todas nuestras fotos tomadas durante la velada, clic aquí.