RECIBE TODAS NUESTRAS NOTICIAS POR EL CANAL DE WHATSAPP

ENTRA AQUI



INTENDENCIA DE COLONIA

SOFORUTA

ABITAB

CREDITEL

CREDITEL

ESTUDIO KLETT

ESTUDIO KLETT

+CERCA

CASAÑA

CASAÑA

ESTUDIO TARARIRAS

ESTUDIO TARARIRAS

EL TERO SUPERMERCADO

OL SEGUROS

26 abril 2015

“LOS NIÑOS Y LOS FRUTOS NATIVOS”

(Actividad en INIA con las Escuelas)

El día de la jornada amaneció algo nublado en INIA La Estanzuela del Departamento de Colonia, pero temprano fue despejándose, tal vez porque este día de apertura del 7° Encuentro Nacional sobre Frutos Nativos se esperaban niños de 9 escuelas; escuelas que han sido recibidas allí desde hace años.
Pero esta vez iba a haber una sorpresa extra. Ya, antes de entrar al salón, un gran tero azul les daba la bienvenida.
Apenas entraron se hallaron en un lugar mágico: plantas nativas gigantes llenas de frutos y flores, hasta un zorzal vigilando sus huevos en su inmenso nido escondido entre las ramas de un guayabo.
El canto de pájaros, sonido de manantiales corriendo ente rocas y hasta silbidos del viento pasando entre las hojas agigantaban el asombro de los niños y devolvían la niñez de muchos adultos que los acompañaron. Las cámaras fotográficas y celulares de muchísimas manos registraban esta escena.
Después subieron al anfiteatro donde Ernesto dio la bienvenida en nombre de INIA La Estanzuela a todas las escuelas, haciendo la apertura y cediendo el espacio a los jóvenes de Casa Pueblo Arcoíris - Tarariras.
Los mismos expusieron la labor de más de 20 años del Proyecto Educativo “Ser Nativos”, mostrando en pantalla un documental con lo realizado en varias escuelas, donde algunos niños, docentes y familiares se reconocieron participando del Proyecto.
A este espacio lo cerró Celina narrando la leyenda Charrúa “El Tero Azul”. Ella les habló de aquél pequeño charruita valiente que supo enfrentar el fracaso de no ver al “tero azul” como le habían encomendado y contar luego la verdad, ganando la confianza de los ancianos y comunidad.
Luego bajaron nuevamente a la sala, donde se llevó a cabo la degustación de frutos nativos, dejando cada niño anotado en planillas, su impresión de los mismos.
Después Graciela Barolín y su equipo de la Escuela del Hogar, desplegaron su larga experiencia culinaria, convidando con jugos, preparaciones realizadas con estos frutos y yogur saborizado con pulpa de arazá. Todo explicado en un divertido y completo taller que todos escucharon muy atentamente.
Noelia Giménez cerró esta parte alimenticia con el lenguaje de quién conoce profundamente lo que hace, aportando múltiple información acerca de las valiosas propiedades de estos frutos e instando a los padres a enaltecer la comida casera como forma de fortalecer los vínculos de amistad.
Continuando con el cronograma, volvieron al anfiteatro donde Pablo anunció la leyenda “El Delicioso Fruto Invisible”, dedicada al Guayabo del País.
La pantalla mostró la primera escena de la leyenda ilustrada por Ayelen mientras Juan Carlos comienza su narración. Los rostros de los niños develaban su fantasía en este “viaje” hacia tiempos remotos en esta tierra Charrúa.
La sorpresa la dio Noheli cuando bajó por las escaleras tocando el violín, con el que musicalizó en vivo esta leyenda que insta a preservar y multiplicar esta extraordinaria planta nativa; actividad que realizaron a continuación.
Nahuel dirigió esta tarea, plantando junto a los niños un Guayabo del País en el Parque de INIA.
La fructífera jornada cerró con Susana, Tatiana, Elimey, Maite y demás jóvenes de Casa Pueblo entregando un refrescante baso de bebida y una canastita de los 100 años de INIA, que contenía semillas y el librito de la leyenda “El Delicioso Fruto Invisible”.

Esta jornada llevó un gran esfuerzo previo, pero cumplió el objetivo de estimular la multiplicación productiva y consumo de frutos nativos, con gran potencial para convertirse en una auspiciosa posibilidad productiva y alimenticia con identidad propia.




(Preparativos de la ambientación)

Esta actividad fue posible gracias a la activa y afectuosa participación de INIA La Estanzuela por parte del Ing. Agr. Ernesto Restaino y el personal de servicio, a INIA Las Brujas por parte de los Ing. Agr. Danilo Cabrera y Roberto Zopolo, a la Facultad de Agronomía por parte de Ing. Agr. Félix Fuster, a la Escuela del Hogar Estanzuela por parte de Graciela Barolín y su ayudante, Analía Barolín y sus alumnos, a las empresas auspiciantes, a la Nutricionista Noelia Giménez integrante de la Red de Agroecología, a la Chef Internacional Laura Rosano y a las escuelas N° 14, 20, 33, 38, 54, 55, 59, 79 y 142 y los productores Dalita y Domingo Luizzi que donaron la fruta para el evento.

PROXIMOS EVENTOS



PRÓXIMOS EVENTOS


FEBRERO:
Sab 1: Llamadas 2025 en Colonia.
Sab 8: Destino Estación Tarariras.
Sab 15: Triatlón en la Plaza de Deportes.


 

PROFESIONALES

Ir arriba