RECIBE TODAS NUESTRAS NOTICIAS POR EL CANAL DE WHATSAPP

ENTRA AQUI



SOFORUTA

KIOSCO-CYBER

KIOSCO-CYBER

INTENDENCIA DE COLONIA

INTENDENCIA DE COLONIA

ESTUDIO KLETT

ESTUDIO KLETT

OL SEGUROS

ESTUDIO TARARIRAS

ESTUDIO TARARIRAS

+CERCA

EL TERO SUPERMERCADO

EL TERO SUPERMERCADO

CREDITEL

CREDITEL

27 mayo 2015

SE PRESENTÓ EN TARARIRAS EL LIBRO “A LA ORILLA DEL SILENCIO: VIDA Y OBRA DE OSIRIS RODRÍGUEZ CASTILLOS”

(Arriba izquierda: Guillermo Pellegrino. Arriba derecha: Mario Díaz. Abajo: público presente)

El pasado lunes 25 de mayo en la Biblioteca “José G. Artigas” de nuestra ciudad, Guillermo Pellegrino -uno de los autores junto a Jorge Basilago- realizó la presentación de su libro denominado “A LA ORILLA DEL SILENCIO: VIDA Y OBRA DE OSIRIS RODRÍGUEZ CASTILLOS” en el marco de la conmemoración del Día Nacional del Libro.
Abrió dicha presentación el escritor y actor tararirense Mario Díaz quién relató el poema “Romance del Malevo”.

SOBRE LA OBRA:
A mediados de los años cincuenta, cuando el cancionero de raíz folclórica en Uruguay era poco más que una ilusión, surgió un nombre -y un hombre- que pronto lo transportaría al terreno de las realidades: Osiris Rodríguez Castillos. Artista polifacético y de gran autocrítica, se construyó a sí mismo como un creador único, culto y popular a la vez. Laborioso, obsesivo, tan genial en el rapto de inspiración como coherente y constante en su ética de trabajo posterior. Respetado y admirado en forma unánime como poeta y compositor; casi desconocido como dibujante, tallista y talabartero; apenas entrevisto como lutier; larga y a veces injustamente criticado como cantor.
Inquieto y aventurero de principio a fin, recorrió todo el Uruguay y varias partes del mundo a pie, a caballo, en tren y en avión. Trabajó en tantos oficios como se reflejan en su poesía. En el campo y en la ciudad. Dentro de la ley o fuera de ella. A lo largo de los años, su experiencia como contrabandista fue apenas una nota de color en muchas narraciones orales y escritas sobre él. Pero en estas páginas, aquel mito desnuda sus pormenores ocultos hasta hoy: la cárcel y el riesgo cierto de muerte, para un joven poeta que casi pasa al olvido antes de dar motivos para el recuerdo.
También fue un hombre complejo, de trato difícil en ocasiones, cuyo carácter conquistó amistades inmortales y rencores sin fecha de vencimiento. Solidario y noble con las primeras y duro hasta la crueldad con los segundos. Reservado e introspectivo la mayor parte del tiempo, supo sin embargo mostrarse risueño y bromista; pero sólo ante los más íntimos y cuando la oportunidad lo exigía. Hijo y padre de conductas poco comunes, tuvo además varios amores, ninguno con final feliz. Y de un par de ellos salió con profundos tajos en el alma; que sangraron en verso.
Sobre la base de una prolongada y minuciosa investigación -que abarcó cuatro años, dos continentes, casi un centenar de entrevistas, un exhaustivo rastreo de material fotográfico e incontables referencias bibliográficas y periodísticas-, Jorge Basilago y Guillermo Pellegrino componen en este libro un relato vibrante sobre la vida de Osiris. Todo está aquí. Sus orígenes. Su fama. El exilio interno y externo. La soledad y la pobreza de sus últimos días. Y también el olvido, que amagó con alcanzarlo pero nunca pudo del todo.

SOBRE LOS AUTORES:
Jorge Basilago (Buenos Aires, 1974).
Es coautor -junto con Guillermo Pellegrino- de La canción de Mario. Benedetti musicalizado (Seix Barral, 2012), texto ganador del primer premio en el Concurso Internacional de Ensayo de la Fundación Mario Benedetti (FMB).
Colaboró, también con Pellegrino, en la redacción de varias semblanzas biográficas sobre cantautores latinoamericanos como Chabuca Granda, Víctor Jara, Violeta Parra y Atahualpa Yupanqui, agrupadas en un libro que Editorial Sudamericana presentó en 2002.
Como periodista, ha sido corresponsal en Buenos Aires de los diarios Los Andes (Mendoza) y La Prensa Gráfica (El Salvador), además de escribir ocasionalmente para diferentes medios del resto del continente. Desde 2007 reside en Quito, Ecuador, donde el suplemento cultural cartóNPiedra, del diario El Telégrafo, publica con regularidad artículos suyos.

Guillermo Pellegrino (Montevideo, 1968).
Es autor de los libros Cantares del alma. Biografía de Alfredo Zitarrosa (Planeta, 1999), Las cuerdas vivas de América (Sudamericana, 2002), Jébele. El cálido blues de los mediodías (Estuario, 2009), Rubén Lena. Maestro de la canción (Banda Oriental, 2009), Dicen los cantores (Planeta, 2010) y Alfredo Zitarrosa: la biografía, edición condensada, con nuevos documentos y testimonios (Continente, Buenos Aires, 2011; Sudestada, Buenos Aires, 2013; y Estuario, Montevideo, 2013).
En 2000 obtuvo el Premio Nacional de Literatura del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay (MEC), en la categoría Ensayo en historia, Biografía y temas afines.
En 2002, por su aporte a la cultura popular, recibió una mención especial del premio TEA, en el que periodistas argentinos destacaron el valor testimonial y de investigación de sus dos primeros libros.
Desde hace catorce años vive en El Pinar, departamento de Canelones, Uruguay.

Aunque seguramente quede algún libro en la biblioteca “José G. Artigas” de nuestra ciudad y quizás también en alguna librería local, también pueden ponerse en contacto con los autores en esta pagina de facebook para poder adquirir dicha obra la cual tiene un costo de $780.

PROXIMOS EVENTOS



PRÓXIMOS EVENTOS


NOVIEMBRE:
Sab 8: Fiesta de la Primavera
Dom 9: Fiesta de la Primavera
Lun 10: Fiesta de la Primavera
Dom 30: 8ª y última fecha de Automovilismo en Tarariras

DICIEMBRE:
Sab 6: Día del Candombe en Tarariras
Vie 19: Gran sorteo de SOFORUTA


 

PROFESIONALES

Ir arriba