En el día de hoy, se conmemora el día
de la Gente de Mar, dispuesto por una resolución de la Organización
Marítima Internacional (OMI) que establece que el 25 de junio de
cada año, sea el “Día de la Gente de Mar”, y nuestro país como
Estado Miembro de dicha organización, se suma a este evento.
La celebración de este día, es una
forma de homenajear a todos los marinos que anónimamente despliegan
en sus tareas amplio profesionalismo y dedicación. La industria del
transporte marítimo es fundamental para la subsistencia de miles de
millones de personas, la misma depende de la gente de mar. Sin ellos,
el comercio internacional simplemente se detendría. Hoy en día el
transporte marítimo es más seguro y menos contaminante que en
cualquier otro momento de la historia.
Las Organizaciones Internacionales,
tales como la Organización Marítima Internacional y la Organización
Internacional del Trabajo establecen estándares que contribuyen a la
seguridad y protección marítima, prevención de la contaminación y
la garantía de prácticas laborales saludables y seguras.
Pero ello no sería suficiente sin los
conocimientos, la competencia y la dedicación de la Gente de Mar y
de las Autoridades Marítimas que aseguran que esas medidas se
apliquen debidamente donde es importante: a bordo de los buques.
La formación y capacitación deben de
ser constantes a efectos de garantizar la seguridad y las prácticas
ambientales en tan importante ámbito de trabajo; razón por la cual
la OMI centra el lema del próximo Día Marítimo Mundial en la
educación y formación marítima.
El Día de la Gente de Mar, nos insta a
pensar por un instante en la valiente tarea que hombres y mujeres
realizan muchas veces en condiciones muy difíciles y de peligro en
un medio que muchas veces no es amigable.
Para entender más la ardua tarea a que
los marinos están sometidos, reflexionemos que mientras para muchas
personas su ámbito laboral puede ser una oficina, una fábrica o una
tienda; para la gente de mar una oficina puede ser un buque que
transporte miles de toneladas de petróleo crudo, sustancias nocivas
liquidas a granel o que de su idoneidad dependa la navegación segura
y protegida de un buque de pasaje con miles de pasajeros a bordo.
En conmemoración a este día el Señor
Prefecto Nacional Naval, Contralmirante Carlos ABILLEIRA expresó: “…
La Prefectura Nacional Naval hace llegar su sincero y profundo
reconocimiento, a todo el personal de la Marina Mercante Nacional,
eslabón esencial en la cadena de las diversas actividades que
involucran el comercio internacional, factor indispensable del
desarrollo del transporte marítimo.
La Organización Marítima
Internacional y la Organización Internacional del Trabajo establecen
estándares que contribuyen a la seguridad y protección marítima,
prevención de la contaminación del mar y la garantía de prácticas
laborales salubres y seguras. En tal sentido, la Armada Nacional,
fundamentalmente a través de la Prefectura Nacional Naval, certifica
la competencia de los marinos uruguayos, tanto a nivel nacional como
internacional, apoya su labor a bordo y defiende su actividad en
conjunto con todos los intereses regulados por el Estado en el ámbito
marítimo.
Con la seguridad y certeza que
juntos contribuiremos al desarrollo económico del país y el
bienestar de su población, es que hoy saludamos a todos aquellos
hombres y mujeres que realizan su tarea en el mar, un ambiente muchas
veces agresivo, que ponen de manifiesto el carácter y valor a todos
los tripulantes, nuestro respeto y felicitaciones en su día.”