RECIBE TODAS NUESTRAS NOTICIAS POR EL CANAL DE WHATSAPP

ENTRA AQUI



INTENDENCIA DE COLONIA

SOFORUTA

ABITAB

CREDITEL

CREDITEL

ESTUDIO KLETT

ESTUDIO KLETT

+CERCA

CASAÑA

CASAÑA

ESTUDIO TARARIRAS

ESTUDIO TARARIRAS

EL TERO SUPERMERCADO

OL SEGUROS

09 agosto 2015

CASA PUEBLO CONTINÚA VISITANDO LOS CENTROS EDUCATIVOS CON EL PROYECTO “SER NATIVOS”

A las 8:30 comenzábamos con los aprontes para la clase práctica de “Flora Nativa” en la Escuela Nº142, dando inicio al 3er circuito mensual del Proyecto “Ser Nativos”.

La introducción dio paso a la leyenda. La misma cuenta que en nuestras tierras, cerca de un arroyo, se jugaba el torneo de un antiguo deporte que se jugaba con una gran bola de piedra. El equipo de los Nativos sorprendió al equipo de los Gigantes, ganándoles por un tanto. Los gigantes quisieron atacarlos, pero intervino el Gran Espíritu del Bosque y convirtió a todos en árboles. Pero aún, en la actualidad, los Nativos continúan siendo amenazados por los Gigantes...

Esta leyenda marcó las preguntas y el orden de la plantación. Para los niños de 4º, Chal Chal y Arrayán, debían permanecer juntos porque así lo indicaba su amistad de leyenda. Con el permiso del nuevo alcalde de Tarariras, Sergio Bertón, 5 árboles nativos fueron plantados por los niños en el parque de AFE.

En la Escuela Nº38 fue con los pequeñitos de jardinera y 2º. Otra vez la leyenda disparó muchísimas preguntas. Magaluna (Guardián de los Sueños en lengua Charrúa), el montecito escolar, los vio llegar en bandada; pero aquí los arbolitos no fueron los principales protagonistas, sino una isoca que gozó de los mimos y la casita de barro que le ofrecieron los pequeños.

Como ocurre cada vez en nuestras visitas al Centro “Somos Iguales”, la alegría de los alumnos iluminó la jornada. La dedicada prolijidad en la plantación sin embargo no monopolizó el debate, que se detuvo más en los sabores de helados, chocolate y divertidas anécdotas sobre dolores de muela a causa de estas delicias.

Aarón Anchorena, quién amaba los parques, debió sonreír cuando en su escuela iniciábamos la plantación del bosquecito nativo. También Don José Artigas cuando en el pozo para el Ibirapitá, llovieron papelitos con los sueños de cada niño, que alimentará sus raíces.

(Los niños de la Escuela Nº79, sus sueños junto al de Artigas)

Al mejor estilo Charrúa, la visita a la Escuela Nº33, se inició cumpliendo con el trueque entre alumnos y educadores: dos arazás por una bolsa de guayabos fue el justo acuerdo. Después fueron los hechos, saberes, valores y sembrados por la leyenda “La Bola Perdida” la plantación terminó con una recorrida de reconocimiento de flora, en dónde pudieron identificar 8 especies nativas.

Una confusión de correos, hizo que la Escuela Nº14 nos esperara con todo el material para el taller de cerámica, cuando nos vieron llegar muñidos de palas y árboles para la clase de “Flora Nativa”. Aunque esto no fue obstáculo para que disfrutáramos del diálogo, leyenda y armado del montecito. La despedida fue en lengua Charrúa dicho por Mauricio, descendiente de nuestro pueblo, el cual compartió esta jornada: M HUAMA M HINCHALA: Tu mí amigo, tu mi hermano.

Dos grandes papelógrafos repletos de saberes populares sobre meteorología, trasmitido por familiares de los alumnos, nos esperaba en la Eescuela Nº54. Tacuabé, de apenas 2 meses pasó en los brazos de Karina, la madre de un alumno para que Daiana, la madre del pequeño, pudiera narrar la leyenda y así mantener la formidable tarea de los alumnos en que permanezca viva la sabiduría mediante la memoria oral.

(Daiana narra una leyenda milenaria en la Escuela Nº54)

Salvo esta escuela, quién ya va por el 3er año en este proyecto, en las demás se plantaron árboles nativos sembrados y cuidados por integrantes de Casa Pueblo en el vivero que donó Fundación Gurí de la colonia de uruguayos en Australia, quienes no se olvidan sus sentimientos, sus raíces. Por eso depositan sus esperanzas en este proyecto para que cada vez menos uruguayos emigren de esta hermosa tierra.

PROXIMOS EVENTOS



PRÓXIMOS EVENTOS


ENERO:
Dom 5: Entrega juguetes de Reyes Magos en Tarariras.
Lun 6: Recorrida de los Reyes Magos por las playas.
Sab 11: Fiesta de Santa Ana.
Dom 19: Escenario Móvil de la Intendencia en Artilleros.

FEBRERO:
Sab 1: Llamadas 2025 en Colonia.
Sab 8: Destino Estación Tarariras.


 

PROFESIONALES

Ir arriba