![]() |
(Autoridades presentes en la reunión de seguridad en Tarariras) |
Tal y como estaba previsto, el
pasado miércoles 19 de agosto se llevó a cabo en las instalaciones
del Club Tarariras, una extensa reunión abierta referente al tema
seguridad en Tarariras.
En la misma estuvo presente el Sr. Jefe
de Policía Insp. Adam Cuello, Sub Jefe Sr. Enubercindo Correa, Sr.
Dir. De Coordinación Ejecutiva Alejandro González, Dir. Seguridad
Sr. Eduardo Sugo, Sr. Comisario Principal Oficial Fernando Alonso y
representante de Policía Comunitaria del Departamento, además del
Sr. Alcalde Prof. Sergio Bertón, concejales, ediles locales y
autoridades del Comité Amigos de Tarariras.
Ante ciertos hechos delictivos
ocurridos en nuestra ciudad, ha quedado en la población una cierta
sensación de inseguridad, por eso es que el Comité Amigos de
Tarariras y el Municipio local convocaron a dichas autoridades y al
público en general a esta reunión la cual duró unas 2 horas.
Cuello comenzó su oratoria con el
comentario que la sociedad está
cambiando y no solo en Uruguay, sino en la región en general, donde
hay una tendencia al alza de hechos delictivos, por lo que la
Jefatura está realizando una serie de estrategias para contra restar
esta problemática.
Se realizará un cambio en la
estructura orgánica de la Jefatura para descentralizar el servicio.
Se creará 3 áreas operativas en el departamento con 6 comisarías
cada una, así de esta forma se podrá movilizar más fácilmente los
recursos de un lugar a otro según sea la necesidad del caso.
Tarariras quedará en la Zona 1 junto
con la seccional 15ª de Riachuelo, las 2 seccionales de Juan Lacaze
y las 2 de Colonia del Sacramento.
También se pondrá en funcionamiento
próximamente Policía Comunitaria y las Escuelas de Seguridad
Ciudadana, en donde un grupo de docentes concurrirán a las
diferentes ciudades con la finalidad de enseñar a las personas
interesadas, cuales son los derechos civiles, medidas de auto cuidado
y demás información con la finalidad de prevenir los delitos.
Aunque la tendencia como ya dijimos es
el aumento delictivo, el departamento de Colonia en general tiene un
nivel bajo de criminalidad en comparación con otros del país, en la
proporción de cantidad de habitantes por delitos cometidos. En todo
nuestro departamento hay un promedio de 2.000 hurtos por año, lo
cual equivale a solo 5 robos por día.
En nuestro departamento hay 18
comisarías y 12 Unidades Básicas Operativas, pero la carencia mas
grande son los recursos humanos, ya que no hay suficiente personal.
La Jefatura de Policía de Colonia tiene 628 policías de los cuales
más de 100 trabajan en otras jefaturas junto a unos 20 oficiales.
Hay también unos 38 efectivos trabajando en “Piedras de Los
Indios”, por lo que quedan finalmente unos 400 policías operativos
para nuestro departamento.
El problema es que nuestro departamento
es muy desparramado ya que hay muchas ciudades la cuales en total
suman unos 125.000 habitantes residentes y la misma cantidad de
“habitantes flotantes” por lo que nos da que hay solo 1 policía
cada 625 personas.
Específicamente sobre Tarariras, lo
bueno es que nuestra ciudad representa solo el 2,31% de los hurtos de
todo el departamento. Lo malo es que en lo que va del año, de los 34
hurtos se aclararon solo 9.
Lo que quedó claro en dicha reunión
es que todo empieza por casa, una de las cosas más importantes es el
auto cuidado, debemos tener precaución; ser precavidos para prevenir
posibles delitos. Ante cualquier emergencia llamar al 911 desde un
teléfono fijo y 452 911 desde un celular.
Evitar comprar artículos usados
demasiado baratos porque es muy probable que sean robados.
![]() |
(Público presente) |
Luego de finalizada la oratoria de las
autoridades policiales, se dio lugar a preguntas del público las
cuales estuvieron muy interesantes.
Los que más reclamaron fueron los
productores rurales ya que se ven vulnerables ante los abigeatos.
También hubieron algunas quejas de nuestros vecinos sobre ruidos
molestos.
La crítica generalizada fue al medio
de transporte que tiene la policía en nuestra ciudad, ya que como
bien se dijo en la reunión es una camioneta lenta y nada maniobrable
que además ni siguiera sirena tiene, a lo que estas autoridades se
comprometieron a mejorar una moto que hay actualmente y traer otra
moto más para mejorar el patrullaje de esta forma.
Le preguntamos que les pareció la
reunión a varios de los asistentes a la misma y esto nos dijeron:
“Buena y productiva”.
“Me pareció interesante más que
nada la parte de la escuela, y resolver las inquietudes de los
vecinos, y lograr conseguir otro móvil fue muy interesante también”.
“... al menos, se tuvo alguna
respuesta inmediata como cambiar la moto actual y ofrecer otra, así
como mejorar algunas cosas del automotor con que se cuenta. Asimismo
creo que es necesario que tomemos nosotros algunas medidas como se
nos plantea, denunciar aquello que nos parezca sospechoso, llamar
ante cualquier duda a la policía y creo que, formando alguna
comisión o grupo, deberíamos coordinar la instalación de cámaras
que realizan muchos comerciantes para que se complementen y nos
ayuden a vigilar. Fue un buen gesto de Jefatura y creo que debemos
repetir este tipo de reuniones más allá de que existan o no
conflictos para estar actualizados y unidos para intentar más
prevenir que el tener que actuar luego de que las cosas suceden”.
“Me pareció bien que halla un
acercamiento de la población con la policía, y unir fuerzas para
prevenir y tratar de disuadir a los delincuentes”.
“Veo que es más política como se
manejan la jefatura, que si no juntamos esfuerzo para golpearle las
puertas no se consigue nada, lo que el comisario la rema y rema
pidiéndole, nos juntamos y de repente mandan sirenas, motos etc,
tenemos que continuar, este tema nos pega a todos, todos podemos
llegar a ser rehenes de la inseguridad”.
“Primero tenemos que cuidarnos
entre nosotros en cada barrio, después cambiar leyes para que no
entren y salgan al rato y como en todas las cosas faltan funcionarios
para hacer recorridas nocturnas. Más explicación de la que dieron
imposible”.