El 17 de octubre pasado nuestra
institución se engalanó para festejar su cumpleaños; en un clima
de gran alegría mezclada de nostalgia y emoción se fue
desarrollando el programa que constó de dos partes: el protocolar y
el cultural.
En representación de tantas
generaciones de alumnos fue Betys Bertinat, alumna fundadora, quien
nos deja su mensaje evocando sus inicios en nuestra escuela,
transcribimos sus palabras:
“Tenía 5 años cuando se inauguró
esta escuela 125.
Decían mis padres que me habían
mandado porque faltaban niños. Esa conversación la escuché cuando
tenía más edad.
En una de esas conversaciones,
también me enteré que la comisión que se formó y trabajó para
que esta escuela estuviera en este lugar fueron: Esteban Rostagnol,
Colo, Ricardo Malán y Pedro Bertinat, que era mi padre.
Las tres primeras personas que
nombré fueron las que se presentaron en primaria para pedir que se
haga esta escuela en este lugar, donde estamos hoy.
Al principio solo era un salón, en
la parte de atrás estaba el aljibe.
Llegó la clausura de clases, el
recuerdo que tengo es…me parece ver sobre la tapa del aljibe las
tortas que repartieron en ese momento.
Dicen que yo extrañaba mucho,
imaginen que pasaba, yo era muy chica y no me acuerdo”.
Los protagonistas de este gran festejo
fueron nuestros niños, cuyo recuerdo guardarán como un tesoro… es
así que su paso por la escuela será rememorado, cuando adultos,
vuelvan y participen de otros aniversarios.
Son nuestros niños quienes, a
continuación, RELATARÁN ESTE GRAN FESTEJO.
INVITADOS Y LA CLASE
SIMBÓLICA
“El sábado 17 de octubre se
realizó el acto del 75º Aniversario de la escuela Nº
125.
Vinieron: Inspectoras de Primaria:
la Inspectora General Milka Shannon, la Inspectora Departamental
Ivonne Constantino, la Inspectora de Zona Hilda Doglio y la Maestra
Capder Irene Pacheco, vecinos, amigos, ex alumnos, ex maestras, el
Alcalde y las escuelas: 14, 38, 70, 78, 95 y 142.
En la entrada, a los ex alumnos se
les colocaba una moñita azul como distintivo.
Después del acto protocolar llegó
un momento muy emotivo: LA CLASE SIMBÓLICA, alumnos de los años
1940, Betys Bertinat y Ema Brozia, 1942 Dino Brozia y Delio Acosta y
1948 Nélson Brozia; formaron parte de una clase con la ex directora
Yanet Larrechea.
Los ex alumnos comenzaron jugando
con una pelota de trapo y muñecas antiguas; luego formaron fila
tomando distancia, entraron y se sentaron en los bancos varelianos y
utilizaron la misma cartuchera y cuadernos de cuando ellos venían a
la escuela.
Delio dijo un poema que había
aprendido en la escuela con su maestra Tita Sánchez y Betys leyó
una redacción que había escrito Nélson el 16 de marzo de 1952
cuando él comenzaba 3º año.
Estuvo muy bien lo que nos
regalaron, porque aprendimos como se estudiaba antes y a ellos les
habrá gustado mucho recordar los momentos de cuando eran niños”.
![]() |
(Yanet Larrechea, ex directora juntos a los ex alumnos Betys, Ema, Dino, Delio y Nélson) |
Para comenzar nuestro aniversario
CANTAMOS la “Canción a la escuela rural” de Miguel Soler.
Después, alumnos de jardinera de 4
hasta 5º grado RECITARON un poema dedicado a nuestra escuela; los
niños tenían una vela que la iban pasando al compañero, cuando
terminaba el poema el último niño la apagaba.
![]() |
(Recitado por los alumnos de inicial a 5º) |
Interpretamos las siguientes DANZAS:
una vidalita “Pa`l que se va”, canción “Que se vengan los
chicos” y el Pericón.