![]() |
Perteneciente a las Iglesias Evang茅licas valdenses del R铆o de la Plata e Italia |
LIGA FEMENINA: reuni贸n mensual
mi茅rcoles 2 a las 16 horas.
DIA MUNDIAL DE ORACION: viernes
4 ecum茅nica en lugar y hora a confirmar localmente.
El 17 de Febrero se celebr贸 en
Cosmopolita el D铆a de la Emancipaci贸n Valdense con personas del
Presbiterio Sur donde tuvieron la palabra distintas personas a
continuaci贸n algunos apuntes de la charla del Pastor Oscar Geymonat.
Libres para que. De una mirada
historicista a una de compromiso.
Primera idea Por que libres vs para que
libres.
Dice el relato del Evangelio de Juan
que cuando los disc铆pulos y Jes煤s se encuentran con un hombre
ciego, la pregunta es “¿ por qu茅 naci贸 ciego? Incluso mas, la
visi贸n es tan cerrada que ya lleva respuesta inclu铆da, ¿Qui茅n
pec贸?. La respuesta de Jes煤s es “no es que pec贸 茅ste, ni sus
padres, sino para que las obras de Dios se manifiesten en 茅l”?
La pregunta v谩lida, la transformadora
es para qu茅, y no por que. La explicaci贸n inmoviliza, la otra
compromete y pone en marcha.
La vocaci贸n es lo que da sentido a la
libertad. Si no existiera esa vocaci贸n a realizar algo que la no
libertad proh铆be, la libertad se vuelve solamente una forma de estar
“suelto de la cadena”.
Yo me animar铆a a decir que la historia
puede explicar por qu茅 somos libres, como se obtienen aquellos
derechos civiles, cual fue el proceso que llev贸 al reconocimiento de
ellos y celebrar que ese reconocimiento es en definitiva la
recuperaci贸n de una identidad. Ahora civilmente son alguien, pero
no. Lo son en abstracto. Son alguien en la medida en que esa nueva
condici贸n los llama a hacer algo. Ser libres tiene sentido en la
medida que ese pueblo se sienta llamado a construir algo. portador de
algo importante que antes no pod铆a dar y ahora puede. Cuando por las
razones que sea un pueblo, una comunidad o una persona llega a perder
esa perspectiva, la libertad se vuelve una carga. Como cuando el
pueblo de Israel en el desierto inculpa a Mois茅s como el culpable de
su libertad. En Egipto las ollas estaban llenas, ¿de que sirve la
libertad del desierto? Esa falta de vocaci贸n y en definitiva de
sentido es lo que hace que corramos el riesgo de fabricar otras
jaulas para vivir en prisi贸n.
Segunda idea: la necesidad de la
Utop铆a, de la fe Hebreos 11:1. Es pues la fe la certeza de lo que se
espera, la convicci贸n de lo que no se ve. Sin utop铆a, sin una
actitud sanamente inconformista, no hay libertad, hay conformismo con
la realidad actual. La libertad est谩 en aquello que nosotros sepamos
ser, so帽ar y creer. La libertad est谩 asociada a la idea de
transformaci贸n, de responsabilidad. La libertad implica el sentirse
tironeado por la esperanza de la tierra prometida mas que por la
comodidad de la ollas de Egipto.
La celebraci贸n festiva de la libertad
lograda tiene su raz贸n de ser en aquello que ahora se puede hacer y
en la lucha por lo que todav铆a falta. “nada es innovado sin
embargo es cuando el ejercicio de su culto y las escuelas por ellos
dirigidas puede realizarse”.
Tercer idea: El redescubrimiento del
para qu茅. Cada generaci贸n tiene este deber por delante ¿qu茅
significa para nosotros hoy que aquellos valdenses hace m谩s de siglo
y medio hayan logrado ese reconocimiento? Corremos el riego de hacer
como el canario, adaptar nuestro pensamiento al mundo que tenemos y
no como dice Pablo a los romanos “no os conform茅is a este mundo
sino transformaos por medio de la renovaci贸n de vuestro
entendimiento para que comprob茅is cual es la buena voluntad de
Dios”.
Cada 茅poca tiene sus desaf铆os y sus
cadenas. Algunas son bien visibles, otras parece que no estuvieran,
pero atan con la misma fuerza. Cuando el “no se puede” es
cambiado por el “todo vale”, uno tiene la sensaci贸n de que
cambi贸 el collar pero el perro sigue siendo el mismo. El vaciamiento
de sentido puede ser tan destructivo o mas que la prohibici贸n porque
elimina incluso el sentimiento de rebeld铆a. El S铆nodo y el
sacerdocio universal de los creyentes”. Ese parece ser el desaf铆o
y el para qu茅 ser libres.