RECIBE TODAS NUESTRAS NOTICIAS POR EL CANAL DE WHATSAPP

ENTRA AQUI



KIOSCO-CYBER

KIOSCO-CYBER

INTENDENCIA DE COLONIA

SOFORUTA

EL TERO SUPERMERCADO

EL TERO SUPERMERCADO

CREDITEL

CREDITEL

ESTUDIO KLETT

ESTUDIO KLETT

OL SEGUROS

ESTUDIO TARARIRAS

ESTUDIO TARARIRAS

+CERCA

05 junio 2016

SER NATIVOS 2016, TAMBIÉN VA AL LICEO

Si bien este proyecto educativo comenzó en abril, esperamos a completar el circuito para contar lo sucedido en cada centro.
Este año comenzó con una experiencia nueva, en el Colegio San Gabriel, adaptándolo para liceales y ensamblándolo para su plan anual que tiene como eje el Patrimonio Nacional. Tal vez, por ser un viejo sueño, el entusiasmo obró a favor del resultado.
La clase práctica y taller fue sobre la llegada del hombre a nuestro territorio y nuestra flora, de lo que también participaron los niños de primaria. Como muchas veces ocurrió, la narración de la leyenda musicalizada en vivo, concentró la mayor atención que se tradujo en el más absoluto silencio para escuchar este viaje hacia la cultura originaria y el paisaje nativo, que aún perdura en mucho de lo que vemos y sentimos.

(Adolescentes y docentes del Colegio San Gabriel de Colonia, elaborando comidas con frutos nativos)

Pocos días después volvimos a encontrarnos con estos niños y adolescentes, pero para el Taller de Cocina y Alimentación con frutos nativos. Estos desconocidos sabores aplicados a las magdalenas, (que ellos mismos elaboraron junto a los docentes) crearon sorpresa y fascinación, al punto que hubo que sosegar la avidez de los degustadores.
Esta segunda visita confirmó la sólida labor docente, que disfrutamos en la actitud receptiva y en la respuesta tanto de liceales como de los alumnos de primaria.

La Escuela Nº79 también se nutrió de información sobre los muchos, deliciosos y nutritivos sabores de nuestros frutos nativos, que sus alumnos también probaron con su espontaneo entusiasmo. Pero esta vez dentro de un bizcochuelo que con destreza y rapidez elaboró una madre y horneó la cocinera escolar.

La recorrida gastronómica culminó en la Escuela Nº142. Acercar la comunidad a los centros educativos es uno de los objetivos centrales del Proyecto, es por esto que destacamos como hecho saliente la gran cantidad de padres y familiares de los alumnos. Compartieron con ellos la elaboración de alimentos, su degustación, y llenaron las planillas con sus pareceres.

A las 9:30 de la mañana del viernes 27 de mayo llegamos a la Escuela Nº79 para realizar el segundo Taller, esta vez sobre cualidades y siembra de plantas nativas.

(Arriba: Niños, padres y docentes de la escuela Nº79 preparados para la degustación. Abajo izquierda: Acto de magia... una semilla se convierte en un segundo en una planta. Abajo derecha: Celina explica los procesos para que esa semilla luego sea una planta)

Por error habíamos enviado el correo citando para la tarde y este correo fue enviado a las familias de los alumnos. Esto no impidió la participación de padres y abuelos que compartieron un improvisado y risueño “acto de magia” convirtiendo una semilla casi invisible de Palam-Palam en una planta de casi 80 cm de altura.
Este logro no fue magia, sino docentes que actuaron con determinación para reprogramar la jornada y familiares de alumnos comprometidos con la educación, que en vez de reprochar nuestro error participaron activamente. Una madre nos regaló semillas del mítico árbol de Artigas y de anacahuita para repartir en otras escuelas.

A la tarde asistimos a la escuela Nº54, donde se sumó uno de los destacados ex alumnos del Proyecto en años anteriores, Emanuel. Aquí Celina profundizó sobre el proceso de la germinación y la fotosíntesis mediante la pedagogía del juego y la actividad práctica de la siembra.

La Escuela Nº33, a la que también visitamos este día, con sus apenas 4 alumnos, que lamentablemente refleja la triste realidad de tantas Escuelas rurales, nos genera una afectuosa cercanía, tanto con su maestra, cocinera como con sus alumnos y familiares que con empeño sostienen con entereza la vida de este centro. Su presencia del 100% en cada jornada del Ser Nativos demuestra su determinación.
Esta vez fue la siembra de diversas especies nativas en invernadero, donde también continuamos la modalidad de trueque de semillas, puerro y otras yerbas por plantas para el parque escolar producidas en el vivero donado por Fundacion G.U.R.I para el Proyecto.

Agradecemos a INIA Salto que como en anteriores actividades, a través de Beatriz Vignale, aportaron arazá amarillo y arazá rojo para las elaboraciones culinarias, a la Chef Laura Rosano por las fichas técnicas de degustación, a docentes y padres por su participación y entusiasmo.

Que lindo seria que muchas otras personas puedan sumarse a esta hermosa actividad constructora de una esperanza realista, con los pies en la tierra.

Casa Pueblo Arcoíris

PROXIMOS EVENTOS



PRÓXIMOS EVENTOS


NOVIEMBRE:
Dom 2: 7ª fecha de Automovilismo en Tarariras
Vie 7: Fiesta de la Primavera
Sab 8: Fiesta de la Primavera
Dom 9: Fiesta de la Primavera
Dom 16: 8ª fecha de Automovilismo en Tarariras

DICIEMBRE:
Sab 6: Día del Candombe en Tarariras
Vie 19: Gran sorteo de SOFORUTA


 

PROFESIONALES

Ir arriba